Hoy os presento a Paula Martín de Wanderlust, periodista, antropóloga y viajera que tiene un podcast que nos ha llamado la atención ya que es un podcast que analiza el nomadismo digital.
Escucha la entrevista entera aquí:
¿Quién es Paula Martín?
Paula es periodista y antropóloga. Ha trabajado mayormente en radio. Hace unos 5 años trabaja para una consultoría británica desde España. Tiene la suerte de poder trabajar en casa y como no podía ser de otra manera, es una apasionada de los viajes.
Paula es trabajadora en remoto, así que se puede considerar una nómada digital. Trabaja como freelance, pero tiene un cliente fijo que lo considera como un jefe, ya que le paga la cuota de autónomo y los impuestos. Para esta empresa se dedica a escribir sobre temas europeos y de finanzas. Lleva trabajando para ellos 5 años.
Paula se sale del estereotipo de nómada digital. Sencillamente tiene un trabajo en remoto y le apasiona viajar. Por eso aprovechan esta ventaja, para hacer pequeñas escapadas.

Hace un tiempo se le ocurrió hacer un podcast de temática que a ella le interesase de modo más periodístico: el trabajo, vivienda, derechos laborales, nomadismo digital, etc.
Con todo lo investigado realizando este podcast decidió qué quería hacer con toda esa información. Así nació Wanderlust, un podcast dedicado a temáticas modernas entre las que se encuentra el nomadismo digital.
El testimonio de Paula es muy bueno porqué ella no se considera un nómada digital a pesar de tener todas las características. Un nómada digital tiene que tener el ánimo de viajar constantemente para arriba y abajo y moverte siempre. Paula le gusta residir en un sitio fijo, con su pareja y no tiene esta necesidad de nomadismo. Paula le encanta viajar pero no el hecho de vivir permanentemente viajando.
La conclusión de Paula es que le merece más la pena tener un núcleo fijo que no la libertad de viajar.
La precariedad laboral
Paula tuvo claro que no quería una vida de nómada digital porqué para ello es una vida de precariedad laboral.
Reflexionamos sobre el tema de que el nomadismo digital suele ser un tema bastante precario. El nomadismo digital no permite lujos. Es por eso que la gente no suele mantener un estilo de vida nómada permanentemente.
Pero la alternativa con los trabajos convencionales no es mejor. La precariedad laboral convencional es la que ha impulsado a cambiar el estilo de vida y convertirse en nómada.
Está claro que para bien o para mal, la precariedad laboral es un condicionante para decantar tu vida hacia el nomadismo o convencionalismo laboral. El trabajo y la vivienda son dos constantes presentes en estas decisiones. A eso está claro que se le tiene que sumar el hecho del amor a los viajes.

¿Qué es Wanderlust?
Wanderlust es una palabra que viene del alemán y significa el deseo por viajar. Este sentimiento va asociado a Paula.
Wanderlust es un podcast semanal que ha desarrollado Paula que toca diferentes temáticas. Estas temáticas están divididas en bloques. Uno de ellos trata el nomadismo digital y es el que le ha permitido reflexionar sobre su vida y los puntos que hemos mencionado anteriormente. El podcast explora en profundidad un tema concreto y se centra en temáticas que están revolucionando nuestra forma de vivir como las nuevas tecnologías, el cambio climático o la revolución feminista.
Uno de los blogs del podcast de Paula trata la vida nómada. Y os recomiendo que lo escucheís porqué tiene reflexiones muy interesantes.
La idea es poder patrocinar el podcast para poder seguir adelante y poder monetizarlo. Para ello la idea es traducirlo en inglés, puesto que el patrocinio en España está mal.
Para hacer de cualquier pasión un negocio, se trata de monetizar. A parte de los canales clásicos de monetización: patrocinios, adds y afiliaciones, el márquetin de afiliados con temáticas afines es una buena manera de sacar dinero para seguir con los proyectos.
Producir podcasts para terceros
Se estima que en un par de años la industria de los podcasts va a florecer en España. Es por eso que diferentes empresas e industrias están interesados en realizar podcast para llegar a la audiencia que ya está ahí. Es una forma para dar a conocer contenidos y actividades así como publicidad. De momento la inversión es pequeña pero se va incorporando en el mercado.
Es una opción a tener en cuenta: la creación de podcasts corporativos. Las empresas buscan a profesionales que se dedican a crear contenido para las empresas. Los podcasts serán parte del futuro y la producción para terceros es una buena forma de sacarles provecho.
Toca seguir trabajando para perseguir los objetivos.

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"
Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.