Bali para vivir y trabajar online. -Experiencia, opinión y guía-

Un mes en Bali como Nómada Digital, mi experiencia después de haber pasado un mes viviendo en el paraíso para Nómadas Digitales que tanto pregona por internet.

Antes de desmontar mitos, déjame decirte que creo que Bali es una isla fabulosa, con una naturaleza que te deja flipado, que merece la pena ser visitada, pero que tiene muchos “peros” para vivir en ella como Nómada Digital.

Que es más lo cool que queda en las redes sociales decir que eres Nómada Digital en Bali, que la practicidad real que tiene. Aunque realmente hay zonas que son una pasada y pequeñas “islas sociales” que hacen entendible que este sea el destino favorito para tantos Nómadas Digitales de todo el mundo.

Personalmente, me quedo bastante decepcionado de la isla, que la veo más un escaparate turístico que un buen lugar para vivir temporadas.

La isla de Bali en Indonesia

Situada en mitad de camino entre Asia y Australia, Bali es una de las principales islas de Indonesia (que tiene miles). La capital es Denpasar, una ciudad bastante grande con un tráfico caótico y las dos principales “ciudades secundarias”, donde se han asentado cientos de Nómadas digitales, son Canggu y Ubud.

fotografiar volcano bali

​Visado para indonesia y Bali

El visado de entrada para españoles en Indonesia es de 30 días y es gratuito. Aunque tienes la opción de pagar para una posible extensión de visado de otros 30 días. Esto debe hacerse en el aeropuerto y después tramitarlo en una agencia especializada -las hay por todos lados-. Así que si quieres quedarte en Bali más de 30 días, deberás solicitar la visa extra a tu llegada.

Vacunas para viajar a Bali

No te exigen nada si no provienes de un país en el que hay riesgo de fiebre amarilla. Yo viajo sin cartilla de vacunación y no he tenido ningún problema.

Cómo moverse por Bali

Si quieres moverte en Bali, vas a necesitar una moto. El tráfico es un caos en muchas partes de la isla, sobretodo en Denpasar y en Ubud, las carreteras de toda la isla son muy estrechas y ellos conducen como locos. En Indonesia se conduce por la izquierda, como en la mayoría de países del sudeste asiático.

La gasolina es muy barata, con dos euros llenas el depósito de la moto, el litro cuesta alrededor de 55 céntimos de euro.

GoJek y Grabb, tus grandes aliados

En Bali descubrí lo cómodo y práctico que es GoJek y Grabb. Personalmente no me gustan este tipo de aplicaciones, por el trato que hacen a los trabajadores. Pero reconozco que en Bali son necesarias si no quieres pagar un ojo de la cara por el transporte. Es la única manera de evitar las estafas de los taxistas, que piden cifras desorbitadas por cualquier cosa.

Es muy práctico poder pedir comida o solicitar que te lleven de un sitio a otro y poder ver los precios en directo con Gojek, la aplicación indonesia que funciona igual que Grabb, con lo que se vuelve un gran aliado para tu día a día en la isla. Sobretodo si estás en Canggu.

Canggu para Nómadas Digitales

El primer sitio al que fui a parar fue en Bali fue el hostel Tribe Theory en Canggu, un hostal pensado y diseñado para Nómadas Digitales de la cadena Tribe Theory. La verdad es que era un sitio muy cómodo, con relativamente buena conexión a internet y buenos espacios para trabajar con un ambiente guapo.

Canggu es una pequeña población cercana a Denpasar (al oeste) que está bastante diseminada. Canggu es el lugar perfecto para surferos. Si llegas a la playa, el paseo es una locura turística pensada para surfers, que vienen a centenares de todo el mundo.

Precios extremadamente excesivos y un ambiente en el que no me sentí cómodo, hicieron que no volviéramos a pasar por allí más que la primera vez que fuimos a explorar. Ojo con los cambistas de moneda, que son estafadores profesionales -más adelante te explico qué hacen y cómo evitarlos-.

Ubud para un Nómada Digital

situada al noreste de Denpasar, Ubud fue nuestra segunda base en Bali después de Canggu. Conseguimos una muy buena habitación gracias a descuentos de Airbnb y fue el sitio perfecto para pasar navidades y fin de año.

A diferencia de Canggu, tiene un núcleo urbano más grande y los precios no son tan elevados como allí. Hay que decir que Ubud es un sitio totalmente turístico. Todo, absolutamente TODO, está pensado para el turismo. Cada metro cuadrado de acera tiene un local comercial para turistas, cientos de restaurantes, cafeterías y tiendas de ropa de cualquier marca. Realmente agobia bastante.

Mejores restaurantes para comer barato en Ubud

Para mí este fue el punto más positivo que tenía Ubud. Tantísima oferta de restaurantes hace que los precios no sean desorbitados y, sobretodo, aumenta las posibilidades para comer.

Mi sitio favorito para comer en Ubud es el Warung Pondok Madu. Además de ser de los más baratos de la ciudad, es comida elaborada y muy sana. El personal súper atento. Los Summer Bowls -unos bowls de fruta buenísimos- eran espectaculares, la mejor manera de romper el ayuno.

bowl fruta bali

​​Si quieres comer buena comida local a precio baratísimo, te recomiendo que vayas al Warung Kintamani, situado a unos 10 minutos en vehículo de Ubud, hacen un pescado a la parrilla riquísimo por menos de dos euros. Comimos allí tres veces y no vimos ni una sola vez a ningún turista.

Conexión internet en Bali

Aunque Bali es famosa por tener buena conexión a internet, debo decir que la conexión de internet en Bali es decepcionante. Muy mala en general, viene y va constantemente y mayoritariamente de baja velocidad. De hecho, tuve grandes problemas de conexión en todos los sitios en los que me hospedé, dificultando muchísimo trabajar y haciéndome perder mucho tiempo.

Bali para hacer yoga

Otra de las actividades famosas en Bali, y por lo que muchos Nómada Digitales encuentran “su paraíso” en Bali es por el Yoga, hay yoga de calidad en todos lados, retiros de yoga, clases de yoga… Encontrarás letreros de yoga por doquier, así que si eres un amante del Yoga, en Bali te puedes dar gusto, eso sí, a precio europeo.

Bali para hacer surf

El surf en Bali es famosísimo a nivel mundial. Puedes encontrar cientos de escuelas de surf y anuncios de buenas olas. Pasa lo mismo que con el yoga, si eres Nómada Digital y te gusta el surf, en Bali vas a encontrar una buena comunidad.

Precio dormir en Bali.

Dormir en Bali no es muy caro, pero tampoco tan barato como en otros sitios de Asia. Se puede dormir en hostels por 4-5€/noche en dormitorios y encontrar habitaciones mejores a partir de 10€ la noche.

Literalmente hay cientos de sitios para dormir en Bali, es tan turístico que tienes muchísimas ofertas. No vas a conseguir mejores descuentos que en booking, con lo que es absurdo ir a regatear a los sitios. Mucho más práctico pillar la habitación online via booking o airbnb, esta segunda opción merece la pena si coges habitaciones por semanas, donde hacen descuentos importantes.

hotel ubud Bali

​Precio comida en Bali

La comida local es barata, como en el resto de asia. Pero hay que estar atento a donde vas, porque es demasiado fácil meterte en un sitio para turistas y terminar pagando el doble o triple de lo que vale normalmente. Si vas a sitios locales, con 3 € por persona comes bien (bebida incluida), a sitios de comida occidental, comerás por 5-6€ por persona y en sitios turísticos puede salirte por unos 9-10€ por persona. Como ves, muy asequible.

Como es la comida de Bali

Para mi gusto es demasiado especiada, todo tiene muchísimo sabor a especies como el “ lemongrass”  o el gengibre, que lo utilizan para todo. Pero en general es buena, medio picante, no tanto como en Tailandia, pero puede resultarte un problema si no toleras demasiado el picante.

Turismo en Bali

Bali es uno de los sitios más turísticos en los que he estado. Literalmente te sientes un dólar con patas. No paran de comerte la cabeza para que gastes continuamente y tratan de venderte cualquier cosa a un precio desorbitado -normalmente te  piden hasta 10 veces el precio real-. Con lo que es complicado comprarte nada sin pagar de más por ello.

Agobia bastante esto, sobretodo si quieres ir a visitar algún lugar medio famoso, por ejemplo algunas de las cascadas, hay que pagar por todo y está todo abarrotadísimo de gente.

​Cómo cambiar dinero en Bali sin ser estafado.

Una de las cosas que más me flipó es que hay casa de cambio que son directamente una estafa, a plena calle y sin que las autoridades hagan nada. Cuando estábamos cambiando dinero la primera vez, vimos diferentes casas de cambio, todas con sus precios visibles. Había una enorme diferencia (de casi el 10%) entre unas y otras. Cuando fuimos a “la buena”, mientras estábamos cambiando nos alertó un turista y terminé marchándome.

Básicamente hacen un cambiazo a la hora de darte el dinero, te montan un pollo y te vas sin darte cuenta de que te falta una parte de tu dinero, porque te dan muchos billetes pequeños.

Investigué un poco y con un amigo que hice allí fuimos a dos casas de cambio de estafadores para tratar de pillarles el truco, cuando no conseguían estafarnos, nos echaban de allí de mala manera, incluso en una se puso agresivo el tipo.

La mejor alternativa para evitar ser estafado en Bali es sacar dinero de los ATM o cambiar en las casas de cambio oficiales, como en supermercados o sitios así. Evita a toda costa cambiar dinero en la calle, por mucho que veas que la tasa de cambio es mejor.

Diferencia entre tipo de cambio de moneda en Bali

​​Regateo en Bali

Constantemente te venden cosas, todo está inflado de precio a saco. Con lo que tienes que regatear a lo bestia. Si no cedes ni un ápice, al final terminan vendiéndote el producto al precio que tu querías, aunque parezca que lo estás consiguiendo barato, te la están metiendo doblada igualmente.

Para que te hagas una idea: la moto que alquilamos 8 días en Ubud me costó 20 euros (los 8 dias), cuando de entrada me pedían 65. Camisetas que de entrada te piden 20, cuestan 3. Viajes en taxi que te piden 60€, en realidad cuestan 10€.

La seguridad en Bali

No me sentí inseguro en Bali ni un solo minuto, ni de día ni de noche. Una pasada en este aspecto. Aunque esto no quita que debes estar alerta y no descuidar tus cosas, sobretodo en hostales y sitios con habitaciones comunes.

Viajar sola a Bali

Algo que preocupa a muchas chicas viajeras es si Bali es un buen sitio para viajar sola. Ya te digo que sí, puedes hacer de todo sin sentirte acosada ni en peligro en ningún momento. Muy respetuosos en todo momento, no te harán sentir incómoda nunca.

En este aspecto, pienso que Bali es un muy buen destino para una viajera en solitario que tiene ganas de romper miedos de viajar sola.

Bali en 10 días

Hay muchísimo por hacer y depende totalmente de si te gusta el yoga, surf u otras cosas. Básicamente pillar una moto y hacer ruta, disfrutar de los arrozales y ver los alrededores. Yo dividiría la estancia entre Canggu y Ubud, pudiendo ir también a Kubu -más al norte- para hacer snorkel o submarinismo.

Desde Ubud es fácil moverse a todas las cascadas y templos que hay alrededor, aunque también llegas desde Canggu.

turistas bali cascada

Bali en 15 días

Si quieres conocer un poco más de Bali y vas a estar más tiempo en la isla, te recomiendo que vayas a Nusa Penida, la isla contigua a Bali. Es de fácil acceso, playas preciosas y excursiones guapas. Merece la pena destinarle unos días.

nusa penida Bali fotografia

Billetes baratos a Bali

Viajar a Bali desde España puede ser barato. Nosotros a través de Clubnomada.es encontramos billetes baratos regularmente por unos 300€ ida y vuelta desde los principales aeropuertos. Con lo que, a pesar de estar muy lejos, es un destino muy asequible para todos los bolsillos.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

Deja un comentario