Ganarse la vida con artesanías no es fácil, por eso la gente que sabe hacer artesanías siempre me ha causado gran admiración. Se necesita de mucho talento para crear algo que guste a los demás.
Un problema muy común de los artistas es que no saben vender sus productos. Se centran tanto en la creación de ellos, que no prestan interés a vender lo que producen, con lo que normalmente entran en un bucle de problema económico permanente.

Vender artesanías online es mucho más sencillo de lo que parece. Más aún si lo hacemos a través de marketplaces de artesanías –webs especializadas con la venta de artesanías- . Solo necesitamos dedicarle un tiempo a montar toda la tienda, una vez está hecho el primer proceso, darle el seguimiento necesario es bastante cómodo y sencillo.
Voy a tratar de explicarte cómo vender artesanías online, cuáles son tus mejores opciones y puntos a tener en cuenta.
La mejor plataforma para vender artesanías online es Etsy.
Etsy es un marketplace de artesanías que genera muchísimas ventas. Yo mismo tengo una tienda allí y estoy muy contento con los resultados que da.

Cómo funciona Etsy
El sistema de este marketplace de artesanías online es muy sencillo: Tú abres una tienda (o varias) en las que expones tus productos y ellos se quedan una comisión de cada venta (el 5%), además, te cobran un fijo ($0.20USD) por cada anuncio que publiques.
El sistema de funcionamiento que tienen es muy práctico y está muy bien pensado, toda la web está totalmente integrada en español y hay un tutorial muy práctico para que aprendas como funciona paso a paso. No tiene pérdida.
Sistema de puntos en Etsy:
Las tiendas tienen un sistema de puntuaciones en el que los compradores pueden hacer reseñas. Al principio puede costarte arrancar, pero una vez ya lo tienes hecho y consigues varias reseñas de 5 estrellas –tienes que ser serio, claro- el resto viene solo. Es un sistema muy fácil y práctico.
Aspectos a tener en cuenta para vender en Etsy:
Ten en cuenta que Etsy es el mayor portal de artesanías para el público de Estados Unidos y Canadá, con lo que deberás calcular el tema de los envíos bien antes. Yo hago los envíos desde Nicaragua y he tenido muchos problemas con ello. Sobre todo cuando nos hacen compras a sitios tan remotos como las islas Fiji, o alguna isla del pacífico o Australia. Al final el coste del envío supera al coste del producto y he tenido que hacer alguna devolución por imposibilidad de poder realizar los envíos. ¡Ojo con ello!

Plataformas alternativas a Etsy para vender artesanías online:
Dawanda
Dawanda es un marketplace de artesanías europeo, con fundación en Alemania, que trataba de hacer la competencia a Etsy, centrándose en el mercado de la Unión Europea.
Mi experiencia con Dawanda:
Un desastre total. No vendí absolutamente nada, me cobraron mucho por los anuncios –que no generaron ningún resultado- y, para colmo, pillé el final de Dawanda, porque Dawanda ha cerrado. Con lo que solo me supuso pérdidas.
Dawanda ha sido comprada por Etsy
Lo anunciaron en un correo a todos los vendedores hace poco. Dawanda ha sido absorbida por Etsy y va a cerrar operaciones a finales de agosto del 2018. Con lo que apuntarse a Dawanda ahora mismo es una chorrada.
Artesanum, el marketplace de artesanías español
Artesanum no lo he probado, porque el mercado español a mí no me sale rentable –Aduanas revisa todos los paquetes que entran al país de más de 2kg y les mete sablazo de impuestos-, con lo que prefiero trabajar con el resto de países del mundo y evitarme disgustos de clientes insatisfechos.
Es un portal en auge y que tiene un blog muy interesante que te puede dar buenas ideas y tips para ser más creativo.
Vender artesanías en Ebay
Para mi ebay es el segundo punto de ventas, aunque el volumen de ventas de las artesanías es muy por debajo que en Etsy.
La interfaz de Ebay es muy simple y fácil de usar, además que en ebaylos anuncios son gratuitos, almenos 50 anuncios cada mes –más que suficiente para comenzar-, con lo que no pierdes nada por probarlo.

Ebay funciona con sistema de votaciones:
Igual que Etsy, pero en este caso son valoraciones positivas o negativas. Después de cada transacción, tanto comprador como vendedor tienen que hacer una valoración de la misma. Es importantísimo no tener ninguna valoración negativa, así que hay que ponerse las pilas en dar un buen servicio post-venta.
Otros marketplace de Artesanías:
Yo básicamente tengo todas mis ventas en Etsy y Ebay, el resto que he probado no me ha dado ningún resultado. Quizás no lo he investigado suficiente, no lo sé. Pero portales hay muchísimos más.
De los siguientes portales para vender artesanías online no puedo contarte nada porque no los he probado, pero existen y, quien sabe, quizás son tu mejor opción o consigues alguna venta con ellos.
Vender artesanías con tu propia página web:
Evidentemente, tratar de vender directamente tus artesanías a través de una web propia es una muy recomendable opción, pero necesitarás de mucho trabajo para ello. La gran ventaja es que no pagarás las comisiones de los marketplace. Todo lo que vendas es tuyo.
Trataré de hacer un repaso rápido para que puedas valorar la idea:
Crear tu web de artesanías:
Hay miles de tutoriales y maneras para hacerlo, puedes usar WordPress –yo te lo recomiendo- o HTML, Shopify –no es mala opción-, Wix, etc. Al final, vas a tener que hacer tu web. Mi recomendación: Si no quieres hacerla tú o no te ves capaz de ello, contrata a una empresa de diseño web.
Posicionar la web y conseguir tráfico:
Quizás pensabas que con hacer la web ya estaba… ¡Pero no! Bienvenido al mundo online. Vas a tener que crear contenido y aprender técnicas de SEO para que la gente llegue a tu portal. Vamos, currártelo mucho para tener tráfico y conseguir generar ventas.
Configurar tu ecommerce:
No es una parte que debería preocuparte en exceso, pero debes tenerlo en cuenta. Ya sea con Woocommerce u otro sistema, pero vas a tener que crear un ecommerce y configurar todas sus opciones.
Pasarela de pago:
¡Otro punto importante! ¿Cómo haces que la gente te pague? Vas a necesitar una pasarela de pago, las más típicas y recomendables son Stripe o Paypal –aunque ambas tienen comisión por venta-.
Mi recomendación para vender artesanías online:
Si tienes el tiempo y quieres tomártelo en serio, hazlo todo. Tener una web propia no implica que no puedas vender en los marketplace. Lo mismo que vender en un marketplace no impide que tengas tu tienda online.

Haz todo lo que puedas, date a conocer en redes sociales, utiliza los marketplace que te funcionen y crea tu tienda online de artesanías. Cómo más puntos de ventas abiertos tengas, mejores resultados vas a tener.
Cada semana comparto en la Newsletter contenido de valor
Simplemente rellena tus datos y recibirás el regalo directamente en tu bandeja de entrada 😉
Qtal? Carles no se si en Nicaragua exista o funciona mercadolibre.com en casi todos los países en América funciona y es buen portal para vender y comprar
Gracias Carlos. Le pego un vistazo, muchas gracias! 🙂 Conocía el portal pero aquí no se utiliza, de todas maneras puede servir para vender al exterior.
Hola Carles, ¿cómo calculaste los envíos antes? ¿Fuiste a una agencia de envíos (tipo DHL) y preguntaste los costos por país? ¡Gracias!
Hola María. Exactamente, pero no fui solo a una, fui a 3 distintas, con una tabla de peso y destinos. Así optimizamos costes. Una vez hay un volumen de envío considerable, negocia precio con la agencia -tienen buenos márgenes-.
Buenas tardes:
Yo soy artesana en la especialidad de encaje de bolillos, y me gustaría vender mis encajes por internet ¿ Qué me recomendáis? ¿ hay alguna página o algún Marketplace que sea gratuito?
He hecho yo misma éste blog estilo tienda de ventas a ver qué os parece:
https://ventasdeencajedebolilloszoila.blogspot.com/?m=1
Quedo en espera de vuestras recomendaciones, muchas gracias. ?
Hola zoila! Estoy seguro que podrías venderlos en etsy o en ebay. Ambas son Marketplace de artesanos que funcionan muy bien 🙂
buenas tarde, yo hago replicas de barcos pesqueros de hasta un metro de largo unos tienen motores, accesorios, luces y movimientos de un barco verdadero , pero no se como funciona esto de venta por Internet, en donde me recomiendas publicar mi artesanías.
Buenos dias sou artesana ago toda clase de aretesania con la tagua quisiera vernde mis. Productos como puedo haser para vender mas rapido
Hola que tal quisiera vender mis articulos soy artesano y ago mascaras de madera como me pueden ayudar para venderlo
¡Hola Carles!
Soy Ariadna, que sorpresa aterrizar en esta web y ver que es tuya. Resulta que estoy creando una página web junto a mi hermana para promover productos hechos a mano y otros temas relacionados con la sostenibilidad, y mientras estaba estudiando la competencia y buscando backlinks he llegado a este artículo.
Nos ayudaría mucho si nos pudieses incluir en el artículo, ya que estamos creando una plataforma para artesanos donde puedan vender directamente sus productos (incluso ayudarles a crear su propia web).
Me ha sorprendido aterrizar aquí porque te conocí a través del podcast Vivir al máximo y me encantó tu historia (también empecé con la venta de fotos de stock, pero lo dejé aparcado mientras arraco con este nuevo proyecto).
Bueno, no te quiero robar más tiempo, gracias por inspirar tanto.
¡Saludos!
Siendo Argentino como en mi caso hay problemas de importación a la hora de mandar determinado producto por su volumen o peso? Diferencias entre Correo Argentino y DHL?
Hola Esteban, la verdad es que lo desconozco, esto depende totalmente de políticas Argentinas.