Consejos para viajar a Tailandia solo o acompañado.

Consejos para viajar a Tailandia y preparar un poco tu viaje. Acabo de llegar tras pasar un mes por el país del sudeste asiático, con lo que es el momento perfecto para escribir esta guía práctica de viaje de Tailandia.

Antes de comenzar, decir que yo he hecho el viaje solo y por un período de 30 días, durante todo el mes de noviembre del 2018. Que estoy acostumbrado a viajar por el mundo y que era mi primera experiencia en el sudeste asiático. Viajo con presupuesto bajo, hablo bien inglés y no tengo manías para comer o dormir en cualquier lado y probar cosas nuevas.

Que trato de viajar tranquilo, huyo un poco del turismo masivo y trato de pasar tiempo descubriendo la cultura local, sobre todo a través de la gastronomía. Además, durante este viaje he estado extremadamente tranquilo puesto que uno de los principales motivos de mi viaje a Tailandia era escribir un libro durante el viaje.

La ruta de viaje que hice fue toda por tierra, me trasladé de un punto a otro siempre en Bus –menos a la isla, que fui en barco- y fue el siguiente: Bangkok –Chiang Mai – Sukhothai – la isla de Koh Samet-  Ayutthaya- Bangkok –

Preparativos de viaje a Tailandia

Mi viaje fue totalmente improvisado, aunque hacía tiempo que tenía ganas de viajar al sudeste asiático, no lo tenía previsto para este año. Debido a una sucesión de tristes sucesos decidí que necesitaba marcharme a pensar y desconectar de todo un poco. Así que compré el billete un par de semanas antes de marcharme y no preparé absolutamente nada.

Después de la experiencia, me reitero en que no creo que haga falta hacer mucho preparativo para viajar a Tailandia. Es el viaje más fácil que he hecho nunca, logísticamente es todo súper sencillo, cómodo y accesible. Es un país donde el turismo es parte muy importante de la economía nacional y están totalmente preparados para recibir millones de turistas cada año.

Además es un país muy barato, con lo que si no tienes problema en gastar dinero mientras viajas, puedes acceder a todo lo que necesitas pagando un poquito más muy fácilmente a través de cualquier touroperadora.

Precio billete a Tailandia

El billete de avión a Tailandia es accesible, similar de precio a lo que me cuesta ir a Latinoamérica desde Barcelona, con lo que no lo encontré excesivamente caro.

Para mí, la manera más cómoda para encontrar un buen billete de avión es a través del portal skyscanner. Para ir a Bangkok desde Barcelona, lo más barato que encontré fue con la compañía rusa Aeroflot, haciendo escala en Moscú. Las otras tres alternativas que encontré fueron con Turkish Airlines (escala Istambul), Airegypt (escala El Cairo) o con Qatar Airways.

Con Aeroflot me costó 530€ ida y vuelta, escogí Aeroflot sencillamente por su precio. Decir que la experiencia fue buena, el personal muy atento y la comida menos mala de lo habitual, así que bien en general.

Buscando con tiempo, puedes encontrar billetes más baratos, los vi incluso por menos de 400€ -pero de menor duración-.

Presupuesto para viajar a Tailandia

Mi presupuesto de viaje para un mes a Tailandia era de $700 USD (alrededor de 600€). Aunque llevé más dinero por hacer frente a cualquier imprevisto, cumplí con el presupuesto. Como en todos los viajes que hago, trato de tener claro el dinero que he gastado, porque luego me pago el viaje con las fotos del mismo viaje como éste que ves en el enlace.

Para contabilizar el dinero que gasto, utilizo la App Wallet, que funciona genial, incluso puedes apuntarlo todo en la moneda local y te lo convierte a la moneda que tú quieras.

gastos viaje a tailandia
Detalle de gastos de mi viaje a tailandia

En el pantallazo que te muestro vemos el gasto total de mi viaje de 30 días en Tailandia –billete de avión aparte-. En total gasté 21.616 Bahts. (581,75€) y dividido de la siguiente manera (puedes ver el gráfico):

  • 219,15€ en Alimentación y bebidas
  • 139,46€ en Alojamiento
  • 128,51€ en Transporte
  • 75,52€ en Compras varias
  • 7,13 € en telecomunicaciones (internet para el mobil básicamente)
  • 6,46€ en salud (un par de masajes)
  • 5,52€ en gastos varios.
presupuesto de viaje tailandia

Detalle de mi presupuesto de viaje a Tailandia

Como ves, dormir me costó un promedio de 4,65€/noche. Hubo dos noches que me ahorré porque viajé en bus nocturno. Compaginé bastante el ir a dormitorios compartidos en Hostels con alquilar habitaciones privadas. Casi mitad/mitad.

En el gasto en alimentación y bebida entra de todo: desde cenas/almuerzos en cualquier lado, como ir a tomar unas copas o comprar agua (cada día bebía dos o tres litros de agua) o cocos de agua (cada día uno mínimo).

Moneda en Tailandia

La moneda nacional de Tailandia es el Baht y la equivalencia es casi la misma que el Córdoba nicaragüense, con lo que me era extremadamente fácil poder hacer el cambio de moneda de manera muy ágil. Para mí, que iba con Dólares Americanos, un dólar equivale a 32,75 Bahts. En cambio, un Euro equivale a 37,20 Bahts.

En ningún lado aceptan moneda que no sea local, de manera que es necesario hacer cambios de moneda siempre.

Consejos para cambiar moneda en Tailandia

Al llegar al aeropuerto vas a necesitar un mínimo de Bahts, cambia un billete pequeño -20€ por ejemplo-, el cambio que ofrecen es muy bajo. Luego puedes ir a las diferentes casas de cambio y comparar para que no te salga tan caro el cambio de moneda –en algunos casos la diferencia puede llegar a ser del 10%-.

Lo que no había visto en otros países es que le dan mayor valor de cambio a los billetes grandes, con lo que es mejor llegar con billetes grandes. Por ejemplo: Los billetes de 100 y 50 Dólares los cambiaban a 32,75Bhts pero los billetes de 10 y 20 a 32,30Bhts y los billetes de 1-2 a 31,70Bhts.

Otro buen consejo si vas a las islas, es que hayas cambiado antes de llegar a la isla. Tratar de cambiar el dinero en Bangkok o en las grandes ciudades es buena idea, porque en los sitios remotos se van a aprovechar de ti y te darán una tasa de cambio fatal.

Hoteles baratos y ofertas buenas para dormir en Tailandia

Dormir en Tailandia es muy barato. Sobre todo si compartes habitación. Dormir en un dormitorio cuesta alrededor de 100 Bahts en la mayoría del país, quizás en las islas es un poco más caro, en Koh Samet por ejemplo, pagué 250 bahts por noche.

En Chiang Mai, donde me estuve un poco más de una semana, decidí pagar 250 Bahts por noche también, pero en una habitación privada con baño privado, mucho más cómodo y práctico para poder escribir por las noches. Aunque había opciones de dormitorios en hostels a 80 bahts.

Yo fui en noviembre, que es temporada baja, con lo que no tuve ningún problema de falta de espacio o de no encontrar sitio para dormir. Iba muy tranquilo a la hora de buscar alojamiento y planificaba solamente con un día de antelación.

Mi recomendación: Descárgate la app de booking.com y si ves que hay muchísima disponibilidad de sitios, espera al día anterior para coger hoteles. Lo bueno que tienen es que normalmente puedes pillar todas las ofertazas de última hora.

En Bangkok dormí una noche en un hotel de lujo por menos de lo que me costaría una habitación de un hostel solo porque lo reservé en el momento.

hotel barato en tailandia

También te digo: Sale mucho más barato o es más cómodo cuando viajas en pareja, puesto que las habitaciones privadas cuestan lo mismo para uno que para dos personas. Pero vamos, que es muy barato hospedarseen Tailandia. Puedes hacerlo por menos de lo que gastarías en el alquiler de un piso en Barcelona.

Dónde dormir en Bangkok

Si vas a pasar varios días en Bangkok y quieres conocer bien la ciudad, mi recomendación es que busques algún hotel o hostal cerca de las paradas de metro o del Skytrain, para poder desplazarte con comodidad de un punto a otro.

Si te acercas mucho a la famosa calle de Khao San Road y al centro histórico de la ciudad, no vas a poder disfrutar del genial transporte urbano de la ciudad, con lo que tu radio de acción se verá bastante reducido. Yo hice las dos cosas: Primero pasé 3 o 4 días en el centro, que me lo recorrí todo a pie, y luego me moví por la periferia utilizando el transporte público.

La comida en Tailandia

La comida en Tailandia es, sin duda alguna, lo mejor del país y lo que yo he disfrutado más.

Comer en cualquier rincón de Tailandia es una maravilla. Muy barato y con comida de calidad y variada en todo momento y sitio. Eso sí, vigila con el picante. Más adelante te hablo del vocabulario mínimo necesario para viajar, pero si no te gusta el picante, apréndete bien las palabras: “Mai pet” y repítelo varias veces antes de pedir la comida para que quede claro que no quieres que sea picante, puedes añadirle un par de “No Spicy” también para no dejar lugar a dudas.

El Pad Thai es el plato más sencillo y común para comer y está delicioso. Lo hacen de muchas maneras –gambas, ternera, pollo, cerdo o de verduras- y siempre está riquísimo. Además que es extremadamente barato y no lleva nada que sea picante.

pad thai comida tipica de tailandia
Pad thai comida tipica de tailandia

Por la comida debes preocuparte poco. Yo como en todos lados siempre, de hecho no fui a los restaurantes de comida “selecta” más que un par de veces, normalmente comía en la calle y trataba de buscar sitios en los que solo veía gente local.

Hay muchísima variedad y es muy fácil identificar lo que es picante y lo que no. Todo lo rojo pica, lo que lleva ajo y pimienta o salsa de soja, no pica.

Ir a los mercados de comida es una experiencia brutal, por 2 o 3 euros comerás bien y por 5 te pones las botas.

donde comer en tailandia
Puesto de comida en Tailandia, si te fijas en el precio, es MUY barato.

Una recomendación: Prueba el Mango Sticky Rice como postre algún día, está buenísimo. También puedes probar sin miedo uno de mis platos favoritos: El Pad See Ew, son fideos de pasta de arroz con verduras o de carne o marisco, buenísimo.

Mango Sticky Rice, un postre tailandés fabuloso
Pad See Ew, mi plato favorito de tailandia
Sopa picante, todo lo que tenga color rojo es indicativo de SPICY

En los sitios locales se come por 50 bahts como mucho y puedes ahorrarte pagar por la bebida, puesto que en todos lados tienes agua gratuita (es purificada, de botella), no le tengas miedo a bebértela ni al hielo, porque es todo purificado. Para pedir agua, puedes utilizar la siguiente palabra: “Naam”.

La fruta en Tailandia es otra maravilla, no dejes de probar todo lo que puedas, hay un montón de frutas que no había visto en la vida y que estaban buenísimas. A mí me chifla el Dragon Fruit (la Pitahaya en américa latina) y los cocos. La mejor manera de refrescarse del calor tailandés es beberte un buen coco fresco.

Vocabulario práctico básico para moverse por Tailandia:

Ahora con la comida te he mostrado algunas palabras, pero hay algunas más que te van a ser de utilidad.

A la hora de la comida, utiliza las palabras “Mai pet” para asegurarte de que no es comida picante, al igual que puedes decir “naam” para pedir agua.

Para decir “Sí” diremos “Chai”, para decir “No” utilizaremos “Mai”. Para decir “Yo quiero…” “Ao…” y para pedir la cuenta diremos “Check bin

Los números se pueden aprender fácilmente: 0 – Suun, 1 – Nèung, 2 Sŏng, 3 – Săam, 4 – , 5 – , 6 – Hòk, 7 Yèt, 8 – Pàt, 9 – Gâo, 10 – Síp

Cultura del agradecimiento:

En Tailandia la gente es muy agradecida, siempre. Con lo que deberías ser respetuoso y trata siempre de ser muy amable y agradecido con ellos. Para dar las gracias, la manera correcta es decir “Kja Pun Kap” si eres hombre o “Kja-Pun-Kaa” si eres mujer. Puedes hacerlo también juntando las dos palmas de la mano delante de tu cara y agachando un poco la cabeza a modo de reverencia. Te lo devolverán con un gesto igual.

Para decir “de nada” puedes utilizar: “Mâi pen rai Kráp/Ká” cuando una comida esté muy buena o te guste mucho puedes decirles “Chôp mâk Kráp/Ká”.

Lo mismo que para saludar se dice: “Sabarí Kap” o “Sabari Kaa” (te lo escribo todo fonéticamente), dependiendo de si eres hombre o mujer.

Si utilizas un poco de palabras suyas verás que te encontrarás en situaciones súper graciosas y que es muy fácil hacerlos reir. Esfuérzate un poco y hazles saber que su cultura te importa y que les quieres facilitar el comunicarse con ellos.

Tener internet en Tailandia.

Lo primero que hice, al día siguiente de llegar a Bangkok, fue comprarme una tarjeta SIM local para poder tener internet en mi móvil. Es muy práctico y es baratísimo.

En el aeropuerto te lo ofrecen, pero te sale por un ojo de la cara si lo comparas con lo que te va a costar en el 7Eleven de turno.

Vale, voy por partes: Los 7Eleven son pequeños supermercados que te encuentras por todos lados, en cualquier ciudad de Tailandia. Tienen lo básico, pero todo lo que vas a necesitar y a precios razonables.

La mejor compañía de internet en Tailandia es True. Y comprar una SIM te cuesta 79 Bahts. Luego le metes una recarga de 100 Bahts que te da unos 2-4gb y listos. Podrás tener internet en cualquier rincón de Tailandia. Solo necesitas un móvil liberado. Ah! Consejo importante: para comprar tu SIM necesitarás el pasaporte, lo registran. Lo más fácil es que le des el móvil al encargado de la tienda con el que te puedas entender y le hagas saber que quieres internet por varios días.

Consejo importante: Compra internet por solo una semana y ves haciendo las recargas que te sean necesarias. Hacen lo que les sale de los…. La compañía te cortará internet cuando le plazca, solo recibirás un mensaje del cual no podrás descifrar absolutamente nada y te quedarás sin internet. Yo compré por 10 días la primera vez y solo me duró 5 días –y te aseguro que no gasté ni el 20% de los datos contratados-. Lo mismo me pasó los siguientes días, que compré por una semana y también me duraba 4 o 5 días. El precio es asumible y realmente te ayuda muchísimo poder acceder a internet desde cualquier lugar.

Descárgate los mapas de dónde vayas

Consejo viajero, ya no porque sea en Tailandia, yo es algo que hago en todos los lugares a los que voy. Te vas a Googlemaps y te descargas el mapa local del sitio al que vayas a estar unos días. De esta forma, podrás acceder al mapa sin necesidad de tener datos móviles en tu dispositivo. Ocupa lugar pero realmente es muy poco, el mapa de toda la ciudad de Bangkok ocupa apenas 40mb de almacenamiento. Luego, cuando no lo necesites, lo borras y listos.

Vacunas para viajar a Tailandia

Sobre las vacunas siempre hay muchas opiniones. Yo te voy a contar  lo que hice y las vacunas que son necesarias para viajar a Tailandia, pero no es una recomendación que te de. Vacunarte o no es una decisión personal tuya.

Para viajar a Tailandia no es necesaria ninguna vacuna especial, a menos que vengas de algún país con posibilidades de contagio de fiebre amarilla o hayas estado en él en los últimos 6 meses.

Yo no me vacuné de absolutamente nada. Estoy acostumbrado a sitios tropicales y ya he pasado enfermedades duras como el Dengue. Se supone que estoy bastante inmunizado frente a ellas, lo mismo que mi estómago está acostumbrado a comer de todo. Pero te aconsejo que valores tu propia situación personal y decidas en consecuencia.

Para entrar al país no me requirieron en ningún momento el carné de vacunas internacional ni nada que acreditara mi estado de salud –ni lo llevaba encima de hecho-.

Visado para viajar a Tailandia ¿Cuánto tiempo puedo pasar en el país?

No es necesario tramitar previamente un visado para entrar a Tailandia. Para los pasaportes europeos como el mío, al entrar en el país nos expiden un visado turístico de 30 días sin cargo alguno. Por eso mismo mi viaje duró exactamente 30 días. No obstante, puedes solicitar un visado más largo, de dos meses, pero que tendrás que tramitar en tu país de origen. Luego este visado puede extenderse un mes más.

Visado tailandia
Visado de 30 días para Tailandia

Si deseas pasar más tiempo en Tailandia, lo más fácil es salir a alguno de los países colindantes y luego volver a entrar, te van a renovar el visado de manera automática.

Para los países latinoamericanos existen diferentes tratados, pero la mayoría de ellos tienen un visado gratuito de 90 días.

Seguro de viaje

Lo mismo que las vacunas, es también otra decisión personal. Yo te recomiendo que sí que lleves un seguro de viaje por si tienes cualquier eventualidad. La sanidad no es barata en el extranjero y menos si es de urgencias.

Yo soy socio del RACC desde hace muchos años y me cubre cualquier viaje que tenga una duración máxima de 30 días, con lo que iba cubierto por el seguro, pero reconozco que normalmente siempre he pasado la mayor parte del año fuera sin ningún tipo de seguro de viajes.

Recientemente, a mi regreso, descubrí el seguro para viajeros de IATI SEGUROS y me he hecho un seguro anual con ellos. Son una empresa especializada en seguros de viaje, con el mejor precio del mercado y las coberturas que tienen me parecieron muy buenas.

SEGURO DE VIAJES TAILANDIA

Cómo moverse por Tailandia

Tailandia es enorme. Si quieres hacer muchas cosas o ir a lugares remotos, prepárate para desplazamientos largos.

Como te he dicho al inicio del post, yo hice ruta hacia el norte y luego me fui un poco al sudeste de Bangkok. Preferí no ir a islas remotas o a sitios muy alejados del sur, porque acabé harto de buses cuando fui hasta Chiang Mai.

Desplazarse por Tailandia es muy fácil. Para moverse por tierra tienes buses muy cómodos y preparados que van a cualquier rincón del país y que salen con bastante frecuencia. También hay trenes, que son más concurridos que los buses pero también bastante frecuentes. El transporte es relativamente barato, aunque menos de lo que esperas después de acostumbrarte a los precios de la comida y los hospedajes.

Mi consejo es que trates de reservar el día antes los desplazamientos que quieras hacer, porque algunas veces se llenan. También de que trates de averiguar el precio del billete en las terminales de transporte. Si lo compras a cualquier touroperadora, te van a cobrar bastante de más. Aunque si lo piensas bien, si tienes que ir y regresar desde donde estés hasta la estación de transporte local el día antes para comprar el billete, te va a costar casi lo mismo que comprándolo a la touroperadora.

También hay aviones internos que te llevarán mucho más rápido de un punto a otro del país. Yo no los usé, pero puedes comprar los billetes y consultar tarifas a través de skyscanner o en cualquier touroperadora del país.

Moverse por Bangkok

Bangkok es un sitio especial a la hora de moverse. El tráfico es bastante pesado, con lo que debes pensar bien a dónde vas a ir y cómo vas a ir allí.

La ciudad de Bangkok en Tailandia

Panoramica de Bangkok

Mi recomendación es que escojas un hotel cerca de la estación de Skytrain, para ello booking es perfecto porque puedes ver las ubicaciones.

Skytrain y Metro de Bangkok

Hay dos líneas principales de Skytrain, que es un monorraíl elevado que cruza la ciudad, y una de metro subterráneo. Se cruzan en varios puntos, con lo que podrás hacer trasbordo fácilmente.

El centro histórico de la ciudad no tiene ni skytrain ni Metro, lo más recomendable para llegar a él es a través del Transporte fluvial.

El skytrain y el metro no son demasiado caros y pasan constantemente, aunque en horas puntas van a tope y es un poco agobiante. Las tarifas varían según tu estación de destino, así que cuando compras el billete en la estación es necesario que indiques cual va a ser tu destino final.

La mayoría de las taquillas están operadas por personas que hablan un mínimo de inglés, así que si tienes dudas puedes preguntarles sin problemas.

El horario del servicio de Skytrain y metroes de 06h a 23h.

Mapa de transporte público en Bangkok

Aquí tienes un mapa del transporte público de Bangkok, Skytrain y metro. Si puedes, descárgatelo en el móvil porque es muy útil.

mapa de transporte en Bangkok
Mapa de transporte en Bangkok

Cómo ir del aeropuerto a Bangkok

La manera más cómoda y sencilla es utilizar el skytrain. Tarda unos 40 minutos en ir de la ciudad al aeropuerto internacional –o viceversa- y funciona como un reloj suizo. Además de que es baratísimo, cuesta 45 bahts.

Transporte Fluvial en Bangkok

Ir a través del río es toda una experiencia que debes hacer si vas a visitar la capital de Siam. Hay varias líneas de barcos que se distinguen por los colores que llevan en sus banderas. Cada estación tiene un mapa muy fácil de entender.  Y es la mejor manera para poder llegar de la periferia al centro de la ciudad.

El precio deltransporte por río en Bangkok es baratísimo: 15 bahts.

¡Ojo! A los timadores: hay un “barco  turístico” que cuesta 100 bahts y hay un montón de gente que te trata de engañar a medida de que llegas a la estación de embarque. Diles que no, que tú quieres ir en el “regular boat” y que vas a pagar 15bahts. Al final desisten y te dejan en paz.

Los tuk-tuk de Bangkok

Están situados sobre todo en el centro de la ciudad y no te puedes fiar un pelo de ellos. Te van a estafar seguro –es lo único que hacen-. Antes de montarte a ellos, pregunta bien el precio y negócialo, normalmente deberías pagar un 20% del primer precio que te digan -¡¡dívidelo entre 5!!-.

Conducen como locos, con lo que si no te mola el riesgo, vas a sufrir un poco, aunque debo reconocer que es toda una experiencia y si te lo tomas a risa puedes pasar un buen rato de adrenalina.

Moverse en Taxi por Bangkok

Es una manera muy fácil, cómoda y barata de moverse por Bangkok, pero hay que estar al loro de cómo funciona.

Hay dos tipos de taxis y funcionan totalmente diferente: Unos son taxis turísticos, que normalmente están en las zonas más turísticas y que te van a preguntar por la calle que a dónde vas. Pasa lo mismo que con los tuk-tuk, te van a pegar el palo si no negocias bien el precio antes.

Lo mejor son los taxis con taxímetro, cuando vayas a coger un taxi pregúntale si te va a llevar con taxímetro “taxímeter” en inglés, sale muchísimo más barato, el importe mínimo son 35 bahts. Por un trayecto de media hora, te puede costar unos 80 bahts. Si viajas con dos o tres personas, te va a salir incluso más barato que el transporte público.

Importante: Pregunta bien que sepa donde es el sitio al que quieres ir, lo mejor que puedes hacer es enseñarle el camino que debe seguir con googlemaps.

Las mototaxis en Bangkok son un recurso muy bueno también y extremadamente barato. En todas las estaciones de skytrain hay unos tipos en moto y chalecos naranjas que te ofrecen el servicio de taxi en moto. Así evitarás el tráfico denso de Bangkok. El precio es baratísimo –pregunta antes cuanto te va a costar- y es toda una experiencia. Eso sí, agárrate fuerte.

Cuánto cuesta alquilar una moto en Tailandia

Alquilar una moto es muchas veces uno de los mejores recursos para moverse por ciudades y recorrer islas. Yo lo hice en Chiang Mai y en Koh Samet y fue la mejor decisión que pude tomar, porque te da una libertad de movimiento brutal. En Ayutthaya alquilé una bicicleta.

Normalmente el alquiler de una moto en Tailandia cuesta unos 200 bahts el día, son unas scooter Honda 125cc que van bastante bien –aunque frenan poco, cuidado con eso-. Pídeles el casco, porque muchas veces ni siquiera te lo ofrecen, pero en realidad es necesario para circular –además de que te puede salvar la vida-.

No les importa en absoluto si tienes licencia para conducir o no, te la van a alquilar igual con tu pasaporte. Pregunta también por el seguro mínimo, porque muchas veces no hay ninguno.

Si no has cogido una moto en tu vida, piénsatelo dos veces. Yo he visto muchísimas veces turistas que se han partido una pierna o un brazo por ir en moto sin tener ni idea de lo que hacían.

La licencia internacional en Tailandia no siempre es válida.

Esto es complicado de entender y más aún de explicar, pero trataré de aclarártelo lo mejor que pueda:

En ciudades como Chiang Mai, la policía hace redadas bestias a las motos y pone multas a discreción. Les importa un carajo si tienes carné o no, te vas a llevar tu multa.

Yo me fugué dos veces de un control de estos, pero es algo que no te recomiendo que hagas. Lo que yo hice fue aparcar la moto justo enfrente y salir corriendo a toda leche en dirección contraria. Los controles están solo hasta las 4:30pm de la tarde, luego los tienen que levantar porque el tráfico es demasiado denso. A esa hora vas a poder recoger tu moto de alquiler.

La buena noticia es que la multa cuesta solamente 500 Bahts y una vez que te la han puesto, puedes conducir sin problema durante los siguientes 5 días. Lo sé, no tiene lógica alguna, pero así funciona.

Alquilar un coche en Tailandia: No sé cómo funciona porque no lo hice, pero sí que te daré un buen consejo. Si puedes, evítalo. Me encontré a unas chicas alemanas que habían alquilado un coche y que les habían parado por el rollo este del carné internacional, y en lugar de meterles la multa de 500 bahts les habían puesto un cepo en la rueda. Estaban desesperadas por largarse de allí y no tenían ni idea de cómo solucionarlo.

¡Ah, casi se me olvida! En Tailandia se conduce por la izquierda. Te acostumbras rápido, pero puedes llevarte un buen susto si en algún momento no lo piensas y te vas por inercia al carril derecho – a mí me pasó una vez-.

Viajar a Tailandia como Mochilero

Tailandia es el lugar perfecto para un viaje mochilero, muy fácil moverse por el país, muy barato y cómodo. Además de que es súper seguro.

Está lleno de mochileros por todo el país, con lo que podrás conocer a otras personas que viajan igual que tú.

¿Es seguro Tailandia para viajar? Sobre la seguridad.

Esto es lo que más me sorprendió al comenzar mi viaje. Es el sitio más seguro al que he viajado hasta el momento.

Yo estoy acostumbrado a la vida de las ciudades grandes de Nicaragua, donde no vas a ir andando de noche solo ni vas a enseñar tu móvil en la calle. En muchas ciudades latinoamericanas te puedes llevar un tiro por estar en el lugar equivocado a la hora que no debes.

En Tailandia te despreocupas totalmente de ello. Nadie te va a robar, ni te va a atracar en ningún lado. Es una sensación que compartí con todos los viajeros de países latinos. ¡Qué paz mental!

Viajar solo a Tailandia

Viajar solo por tailandia

Viajar solo no debe ser un impedimento para no disfrutar de un viaje, ni a Tailandia ni a ningún otro lugar. Yo he viajado muy cómodamente por Tailandia y no he tenido ningún problema por estar solo. He conocido muchísima gente y he compartido cuando he querido. Pero a la vez he tenido la libertad de movimiento y de decisión en todo momento.

Qué llevar en la mochila para un viaje a Tailandia

Hacer la mochila es siempre algo muy personal. Yo cada vez que viajo llevo menos cosas. Y me es lo mismo lo que voy a llevar para un viaje de dos semanas que de tres meses. Yo te digo lo que me he llevado yo y lo que me ha sobrado.

Listado de cosas necesarias para llevar en la mochila en Tailandia:

  • 5 Camisetas
  • 1 jersei
  • 2 pantalones (corto y largo)
  • 6 calconcillos
  • 4 pares de calcetines
  • Calzado fresco y cómodo
  • Unas chanclas para caminar
  • Bañador
  • Toalla microfibra
  • Neceser y productos de higiene básicos.
  • Repelente de mosquitos
  • Crema solar
  • Mini-botiquín de emergencia

Además de lo que ves en esta lista, yo he cargado con un portátil, libretas, Tablet y teclado, móvil y mi equipo fotográfico, todo ello con sus respectivos cargadores eléctricos porque lo necesito para trabajar en mi día a día.

nómada digital en Tailandia

Lo que también he cargado y no he utilizado ha sido una guía de viaje de Tailandia que me pesaba demasiado. No la he abierto ni una sola vez.

Tampoco necesitarás adaptadores de corriente, en Tailandia todos los enchufes son múltiples, funcionan tanto para sistema europeo como americano. Es muy práctico.

Ruta de viaje a Tailandia

Como te he dicho al inicio de este artículo, he viajado muy relajado y he evitado los lugares turísticos.

Los sitios que he visitado y mis opiniones son los siguientes:

Bangkok:

Me ha gustado mucho la capital tailandesa. Al inicio del viaje me hospedé cerca de Khao San Road y me pateé todo el centro histórico, flipaba con los Wats y la arquitectura, la comida, etc.

Al final del viaje me fui a la periferia de la ciudad, cerca de una estación de skytrain y me moví por todos lados. Visita los mercados, son muy curiosos y se come genial en ellos.

Lugares imprescindibles de Bangkok: Wat Arun, un paseo en barco y el Barrio chino de noche (es espectacular para cenar). Para ir a un mirador con vistas y que no te cobren un ojo de la cara, te recomiendo el Riverview Gesthouse, que es gratuito y puedes tomar solamente una copa o un refresco. Las vistas a la ciudad son muy bonitas.

La famosa calle de Khao San Road: está hecha para turistas, a mi me agobió bastante, pero si tienes muchos días es para verlo. La comida es para turistas -cara pero en algunos sitios no está nada mal- y hay un bullicio brutal por todos lados.

Chiang Mai:

Mi ciudad favorita. Pasé más de una semana allí y con la moto recorrí todos los alrededores –me fui incluso casi 100 km lejos a unas montañas-. Es un sitio muy barato, cómodo y práctico donde puedes relajarte y que me sirvió de mucha inspiración para escribir.

Viajar a Chiang Mai Tailandia
Templo Wat Doi Suthep el más famoso de la provincia de Chiang Mai

Sukhothai:

Fue el sitio que más me impresionó. Sus ruinas son brutales, recorrerlo todo en bici merece la pena, yo pasé dos noches allí. También es todo muy barato.

La antigua capital está llena de Ruinas Milenarias

Isla de Koh Samet:

Sitio genial, yo buscaba una isla cerca de Bangkok donde no hubiera turismo masificado. En Koh Samet había bastante turismo ruso, pero no me agobié en ningún momento. Descubrí un par de playas espectaculares donde estaba prácticamente solo y comí genial por muy poco dinero. La playa al lado del restaurante Viking y la playa al lado del restaurante Apache. Me quedé una semana en la isla.

Isla koh sameth en tailandia
Vista de la playa al lado del restaurante Apache, en la isla de Koh Sameth

Ayutthaya:

Es muy famosa porque fue la capital del reino de Siam y tiene un montón de ruinas. Pero está abarrotada de turistas y te piden pagar entrada para ir a ver cualquier sitio. No sé si fue porque fue al final del viaje y ya estaba cansado de turistas, porque hacía un calor insoportable para andar en bici o porque me pareció todo caro, pero me agobió bastante. Lo que más disfruté fue un mercado de comida nocturno que hay al lado del parque histórico. Genial comer allí.

viajar a ayutthaya Tailandia
La imagen más famosa de Ayutthaya

Mejores fechas para viajar a Tailandia:

Para mí, la mejor época para viajar a Tailandia es justamente en los meses que estuve: octubre y noviembre. Sobretodo porque es temporada baja de turismo, con lo que encuentras todo más barato y menos abarrotado -de todas maneras hay bastantes turistas, no quiero imginármelo en plena temporada alta-.

Que no haya tantísimo turismo te permite ir mucho más relajado, no preocuparte de si vas a tener sitio en los hoteles en el siguiente destino o si habrá sitio para ti en el bus o barco de turno. Con llegar a sitio y preguntar, está todo disponible para ti. Además, al precio más barato del año.

Otros meses que creo que son buenos para viajar al país asiático son febrero y marzo -antes de semana santa-.

Por otro lado, es muy buen momento porque el calor es soportable y estás fuera de la temporada de lluvias, con lo que se está «bien» de temperatura y no te tienes que estar preocupando de si mañana llueve o no. Como mucho lo hará algún día puntual.

Temporada de monzón en Tailandia

La época de lluvias en Tailandia es diferente según la región en la que te encuentres. Pero como regla general la temporada de lluvias inicia en mayo y termina a finales de septiembre.

Aunque es muy relativo y evidentemente el clima es cambiante, esta guía puede servir de referencia:

  • Centro de Tailandia (Bangkok) y Norte (Chiang Mai): llueva especialmente en Agosto y septiembre, aunque hay lluvias desde mayo a inicios de octubre.
  • Este de Tailandia (Golfo de Tailandia): La temporada de lluvias es más tardía, puedes encontrarlas en septiembre, octubre y hasta en noviembre.
  • Oeste de Tailandia (Costa de Anadaman): Es muy parecida al centro del país pero relativamente inferior en intensidad.

El clima en Tailandia:

Tailandia tiene un clima tropical, con lo que si no te gusta el calor puedes llegar a pasarlo mal.

El momento menos cálido del país es durante la temporada de lluvias, de la que acabamos de hablar. Pero tiene el inconveniente de que llueve mucho.

El momento más fresco es justo después de la temporada de lluvias, desde mediados de octubre hasta inicios de febrero, momento en el que empieza a calentarse el clima para volverse muy cálido sobretodo durante los meses de abril e inicios de mayo.

Conclusiones de un viaje a Tailandia:

Repetiré, seguro. Es un sitio perfecto para pasar temporadas, muy barato y donde se come muy bien, pero sobretodo. Tailandia es el mejor punto de partidapara explorar el sudeste asiático. Está en medio de todo y tiene uno de los mayores aeropuertos de la zona, con lo que moverse de Bangkok a Kuala Lumpur, Hanoi, Bali o Singapur es muy cómodo, fácil y barato.

El Sudeste asiático me ha enamorado y me falta tiempo para volver allí a viajar. Tengo la intención de volver pronto pero por varios meses. Seguramente con un billete de sólo ida.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

Deja un comentario