Emprender online NO es difícil

Soy consciente de que este artículo puede causar controversia, parece que ahora es muy impopular decir que no todo es dificilísimo. Lo mismo me da, voy a hablar desde mi propia experiencia, habiendo emprendido tanto offline como online.

A la mayoría de gente se le hace una montaña emprender por internet, lo que más me sorprende es que, en su mente, se les hace mucho más fácil emprender offline.

Llevo emprendiendo cerca de veinte años. Habiendo tenido éxitos y fracasos en ambas modalidades. Para ponerte unos ejemplos:

Offline he emprendido:

  • Un cibercafé
  • Un pequeño supermercado
  • Una serie de remolques de venta de comida (foodtrucks)
  • Un negocio de compra-venta de café
  • Un puesto de venta de plantas ornamentales de vivero.
  • Venta de postales turísticas a nivel nacional (+200.000 vendidas)

Online he emprendido:

  • Una guía turística digital.
  • Una agencia de publicidad turística.
  • Una Academia de fotografía.
  • Infoproductos varios. (+10.000 alumnos)
  • Cinco Podcast.
  • Tres membresías.
  • Una exportadora de hamacas.
  • Cinco webs de listados y márketing de afiliados.
  • Dos guías de negocios.

Vale, ahora que ya sabes que puedo hablar con autoridad sobre este tema. Voy a tratar de exponerte por qué creo que emprender online no es difícil.

Lo primero, porque si lo comparamos con emprender offline, tiene un montón de ventajas:

  • Puedes arrancar sin apenas inversión.
  • Puedes trabajar con el horario que quieras.
  • Puedes trabajar desde dónde quieras.
  • En la mayoría de ocasiones solo necesitas un ordenador y conexión a internet.
  • Puedes descentralizar la mayoría de tus servicios, contratando personas de todo el mundo.
  • Tu coste operativo es radicalmente más bajo.

Cuando emprendes de manera convencional, en la mayoría de países, tienes que regirte por una legislación que en muchos casos es estricta. Si quieres abrir una cafetería en España, necesitarás cumplir un montón de requisitos, tener permisos y trabajar pagar impuestos como un loco. Además, deberás comprar la maquinaria, mobiliario, etc. También dependerás de proveedores, que te la pueden liar, y de técnicos locales que tienen sus horarios y maneras de hacer, días festivos, etc.

Si montas un pequeño negocio digital, por ejemplo una consulta digital, con tener la web en funcionamiento y ofrecer tus servicios, poco más tienes que hacer para poder ponerte a vender.

¿Si claro, y los clientes de dónde salen?

EVIDENTEMENTE, te hacen falta clientes. Es un argumento absurdo para pensar que por ser un negocio digital vas a tener más dificultad para llegar a clientes que si lo haces en un sitio físico.

Es muchísimo más sencillo conseguir clientes suficientes como para sacar rentabilidad online que offline.

¿Por qué?

Porque tienes muchas más herramientas para llegar a un público masivo. Vuelvo al ejemplo de una consulta, podría ser un psicólogo. ¿Crees que abriendo una clínica a pie de calle tendrías más facilidad para captar clientes?

Lo primero, online podrías ser mucho más competitivo, pues te ahorras el coste de la persona que está en recepción y te lleva la agenda, el local, la luz, el agua, el seguro, etc. Con lo que puedes vender la hora de consulta más barata, o al mismo precio y tener un margen muchísimo mayor.

La captación de clientes, la inversión en publicidad o la creación de contenido para ganar visibilidad, son patas en las que se sostiene un negocio independientemente de si es digital o no.

Digitalmente, es mucho más fácil impactar a cientos de miles de personas. Esto es un hecho que creo que todos tenemos claro. No solo más fácil, sino que además es la manera más barata. Y no es algo exclusivo del mundo online, la mayoría de negocios no-digitales, se publicitan en la red.

¿Por qué es tan impopular decir que algo NO es difícil?

Porque diciéndote que es difícil, te venden cursos. Es así de simple. Y porque cualquiera que dice que una cosa es fácil, suena a loco que no sabe lo que se dice.

Yo no te estoy diciendo que sea fácil, lo que trato de explicarte es que no es tan difícil como la mayoría de las personas cree.

La barrera tecnológica es el gran enemigo. La gente no sabe:

  • Hacer webs
  • Llevar las redes sociales
  • Automatizar embudos
  • Llevar campañas de ads.

Todo esto es contratable, además, por un precio ridículo. Si tuvieras en mente abrir una cafetería, estoy totalmente seguro que no se te pasaría por la cabeza hacer tú mismo la fontanería, la instalación eléctrica, de gas, pintar las paredes, la instalación de los baños, etc.

Contratas a la persona que se dedica a ello y puede asegurarte que queda hecho de manera profesional.

¿Por qué la gente en los emprendimientos digitales se empeña en hacerlo absolutamente todo?

Si tú quieres dar terapia, deja de perder el tiempo montando una web cutre y un sistema de correos que falla por todos lados, o lanzando campañas de ads sin conocimiento y gastando miles de euros/dólares hasta encontrar la manera de que funcione.

A no ser que lo que te apetezca es aprender de marketing digital, entonces sí. Dale caña y aprende todo esto.

De lo contrario, estás perdiendo un montón de tiempo en el que NO estarás pasando consulta a tus clientes y, por ende, facturando.

Vale, pero si tengo todo montado, ¿Cómo vendo?

Esta es otra de las típicas dudas. La respuesta es tan obvia como lo sería con un negocio no digital. Con estrategia.

Si montaras una consulta convencional, ¿No tendrías un mínimo plan de negocio? Pues haz exactamente eso.

Es que, de hecho, este debería ser tu primer punto, sea cual sea el negocio que estés montando y en la modalidad que sea. Plantearse emprender y no hacer un plan, es como intentar construir una casa sin planos. Vas a crear un lío que te costará muchísimo tiempo y dinero.

De nuevo, emprender online no es difícil, pero si quieres tener un negocio rentable, necesitarás saber qué es lo que estás haciendo. Y si no tienes ni idea de cómo funciona, contratas a la persona que te lo cuente. Te ahorrarás tiempo y dinero.

Abrir una cafetería sin tener más dinero que la puesta a punto, sin tener ni un euro más, es un suicidio. El segundo mes estarás endeudado o tendrás que cerrar por no poder ni pagar el alquiler.

El mundo online tiene una ventaja enorme respecto a esto, puedes comenzar sin gastar tanto dinero mes a mes. Pero si no quieres invertir, necesitarás cubrir todas las tareas tú mismo. Deberás ser bueno en marketing, haciendo todo lo que he escrito antes (y mucho más).

Algo que siempre me sorprende cuando hago las primeras sesiones de mentoría o consultorías, es que muchas de las personas que “quieren emprender” online, se lo toman como si fuera un juego. “Sí, quiero vivir de internet, pero quiero un negocio que me de un sueldo dedicándole solo tres horitas los fines de semana, mientras mantengo mi trabajo de empleado en cualquier empresa.”

No tiene sentido. No son conscientes de lo que les puede cambiar la vida un negocio digital que funciona. ¡Ni que el dinero que vayan a ganar sea de juguete!

Emprender online es difícil si no te lo tomas en serio, haces chapuzas continuas, tratas de hacértelo todo tú mismo y encima no tienes ningún plan. ¡Pero es que así es difícil absolutamente todo!

¿Quieres emprender online?

Idea tu emprendimiento, traza un plan de negocio, revisa todos los puntos débiles y encuentra sus soluciones. Contrata a profesionales que hagan bien su trabajo y céntrate en el core del negocio.

Termino con un consejo: Desconfía de quien te venga a decir que puedes hacerlo todo tú mismo, mientras trabajas/estudias a jornada completa y que fácilmente tendrás un sueldo mensual. Solo va a por tu dinero.

1 comentario en «Emprender online NO es difícil»

  1. Muy de acuerdo. Como terapeuta no me interesa el marketing digital. He tenido que aprender cosas, sí, pero a la mínima que tengo algo de ahorros para invertir en profesionales especialidados, no lo dudo. Prefiero que me lo hagan bien porque he comprobado que tiene unos resultados muy buenos.

    Me gusta tu sinceridad.

    Un abrazo Carles!

    Responder

Deja un comentario