Mis 9 hábitos buenos para mejorar mi desarrollo personal y profesional

Tener buenos hábitos es una necesidad incontestable para hacer de uno mismo una persona mejor.

Hace relativamente poco que he decidido tomar el control sobre mis hábitos  e ir mejorándolos y me está ayudando muchísimo más de lo que a priori imaginaba.

¿Qué es un hábito?

“Práctica habitual de una persona, animal o colectividad.”

Como somos seres racionales, podemos añadir o quitar hábitos en nuestra vida a nuestro antojo, a pesar de que a veces haya que esforzarse más para lograrlo (en un momento te explico los trucos que yo estoy utilizando para mejorar mis hábitos).

Hacer algo recurrentemente automatiza nuestro cerebro en esa acción, con lo que al final hace que ni tengamos que plantearnos el realizarla.

Toma de conciencia del poder de los hábitos

Cuando quieres conseguir objetivos difíciles, realizar pequeños hábitos que te ayuden a su consecución te facilitará la vida. Por ejemplo, si quieres ponerte en forma, tener el hábito de hacer ejercicio cada mañana al levantarte hará que lo consigas mucho mejor que si haces ejercicio de manera totalmente random y sin ningún tipo de control.

Lo mismo con los hábitos saludables, dejar de fumar, no beber alcohol, etc.

Si no quieres perderte nada, suscríbete a nuestra newsletter y recibirás un regalo muy especial

App de hábitos que te ayuda al control de tus hábitos

Tener una APP de hábitos es una de las mejores maneras de conseguir un poco de control y ese extra para cumplir tus hábitos diariamente.

Hace poco que descubrí una de mis Apps favoritas: HabitShare. Sirve para llevar el control de tus hábitos, pero además también para motivarte en tus hábitos y compartirlo con amigos.

Compartir tus hábitos es un truco perfecto

Si compartes tus hábitos con un amigo o familiar encontrarás una excusa más para cumplir lo que te has propuesto. Si además lo haces de manera automática con una App, mejor todavía.

Lo que yo he propuesto a mis amigos más cercanos: que compartamos nuestros hábitos y nos avisemos si vemos que el otro no está cumpliendo. Lo mismo a la inversa, felicitar al otro cuando cumple alguno de los hábitos. De esta manera mantenemos la motivación para cumplir nuestros hábitos.

Tachar un hábito de tu lista genera dopamina

Tener un calendario y tachar días en los que has cumplido un hábito es un puntazo, pero la manera moderna de hacerlo es desde el móvil. Para mí lo más fácil ha sido encontrar una app en la que poder llevar la cuenta cada día de mis hábitos, mucho más práctico y portátil.

levantarse con el sol

Lista de hábitos que estoy utilizando para mejor mi desarrollo personal

Este es mi listado de hábitos de desarrollo personal actual, algunos ya están tan arraigados que pronto los quitaré de mi lista de control y añadiré otros que también considero buenos y útiles.

1. Levantarme con el sol

Al principio me resultaba difícil así que empecé poniendo el despertador del móvil cada mañana a la hora de la salida del sol (con cualquier app de tiempo puedes saber la hora en la que sale y se pone el sol). A partir del cuarto día, empecé a despertarme totalmente solo unos quince minutos antes de que sonara el despertador. Desde entonces, no me hace falta el despertador por las mañanas.

Levantarse con el sol mejora los ciclos circadianos, pero sobre todo hace que los días cundan mucho más. Cuando son las diez de la mañana, he hecho la mayoría de mi lista de hábitos y además he sido productivo, a las doce del mediodía normalmente he terminado todo mi trabajo.

2. Escribir mi libro

Cada mañana es lo primero que hago. Procuro no tener ningún tipo de interferencia externa y me pongo a escribir mi libro, algunos días más y otros menos, pero normalmente unas mil palabras. No solo me hace sentir fenomenal, es que además es un método perfecto para ser productivo, actualmente estoy escribiendo mi tercer libro y cuando lo termine, no quiero parar de escribir cada día.

habitos saludables

3. Ayuno intermitente

Hace años que lo hago y aunque soy flexible con ello, me sienta bien cuando lo llevo a cabo. Hago un ayuno de dieciséis horas cada día, es decir: después de cenar no vuelvo a comer nada hasta al día siguiente al almuerzo.

Me ayuda en muchos aspectos, me hace sentir más ligero, en mi peso, con energía y más sano.

4. 100 Flexiones

Es muy simple y a la vez muy efectivo. Hacer cien flexiones al día es de las mejores decisiones que he tomado, pase lo que pase. Normalmente hago series de 20 o 30. Al principio cuesta, pero al poco tiempo las haces rápido o incluso con una sola mano (desde que llevaba diez días, hago flexiones con una sola mano, algo que antes me parecía imposible).

Es de los mejores ejercicios para el cuerpo, te mantiene activo y utiliza mucha musculatura diferente, además de que no necesitas nada y puedes hacerlo en cualquier lado.

Cuando te resulta muy fácil hacerlas, es bueno que intercales las series con otros ejercicios como sentadillas o abdominales.

habitos ejercicio

5. No fumar

Parece simple pero para un fumador no lo es. Aunque es un hábito que pronto voy a quitar de la lista de control, de momento lo mantengo en mi app de hábitos.

Hacer un check cada día da esa dopamina extra que te hace recordar que no se debe caer en vicios absurdos.

no fumar

6. No utilizar el  móvil al levantarme

Una de las peores cosas que hacemos al despertarnos es abrir el móvil. Lo primero, que la luz artificial es mala. Pero el verdadero problema es mental.

Despertarse y abrir el móvil para ir a ver mensajes, redes sociales, likes, el correo del trabajo, lo que sea. Hace que ya no seamos creativos en la mañana y que el cerebro no se tome su tiempo para arrancar.

Nos saturamos de información externa, problemas y estupideces (la mayor parte del tiempo que se pasa en las redes sociales es totalmente inútil) y lo hacemos desde primera hora de la mañana.

Mi solución es la de habituarme a no tocar el móvil por la mañana y si lo he usado como despertador, apagar la alarma pero no desbloquearlo. Por lo menos las dos primeras horas del día.  Creeme, lo que haya en tu móvil puede esperar.

7. Leer

Leer cada día es un hábito que quiero recuperar de manera consciente. Tengo muchísimos libros en mi lista por leer  y como más leo, más libros tengo en  la lista. Muchas veces se me pasa el leer, porque me voy a dormir cansado o por cualquier cosa. Con lo que tenerlo como hábito diario me ayuda a mantenerme leyendo de manera activa.

habitos para desarrollo personal

8. Formarme (una vez a la semana)

Este hábito lo estoy llevando a cabo una vez a la semana. La lectura forma, escuchar podcast forma, pero a lo que me refiero es a hacer formación activa sobre un tema concreto. Ponerse a estudiar. Un curso, sobre un programa, software, lo que sea.

Es de las cosas que más echo en falta, porque cuando tengo tiempo libre no lo utilizo para formarme y es justamente a través de la formación activa donde he realizado mis mayores cambios tanto a nivel profesional como personal.

9. Promoción (una vez a la semana)

Este es un hábito profesional que también tiene mucho sentido y viene de la mano del anterior.

Mis mayores crecimientos profesionales los he tenido gracias a la promoción activa de mis proyectos, escribir para conseguir entrevistas, colaboraciones, dar a conocer todo lo que hago…

Cuando conseguí la mejor entrevista que me han hecho. Dejé de hacerme promoción activamente, ahora quiero revertir esto y creo que es justamente en este tipo de iniciativas en las que debo centrarme.

Una lista de Hábitos de desarrollo personal dinámica

Mi intención es mantener un listado de hábitos de desarrollo personal que vaya cambiando con el tiempo e ir añadiendo nuevos hábitos que considero útiles y  buenos. Por ejemplo, el hábito de no fumar ya lo tengo tan integrado que podría quitarlo de la lista y reemplazarlo por otro.

El punto para mí está en conseguir automatizar los buenos hábitos para ir mejorando la versión de ti mismo como si integráramos pequeñas mejoras a nuestro software.

habitos buenos

Este es un listado de buenos hábitos para mejorar:

  • no tomar azúcar procesado
  • días sin alcohol
  • Beber dos litros de agua al día
  • no mirar el móvil ni pantallas antes de dormir
  • Contactar con un emprendedor o persona que admires cada día
  • Hacer deporte
  • Correr 20 minutos cada día
  • Caminar 10.000 pasos diarios
  • ir en bicicleta, patinar, etc.
  • Ser agradecido con por lo menos una persona al día.
  • Ayudar a una persona al día.

Como ves, creo que los hábitos para el desarrollo personal no deben hacernos sufrir, si no justo al contrario, hacernos sentir bien. ¿Crees que haciendo cien flexiones sufro? Para nada, me siento fenomenal al hacerlas, si pensara que es algo malo, no lo haría de manera habitual.

¿Quieres escuchar un episodio del podcast Nómada Digital en el que te hablo sobre los hábitos? Dale click aquí:

Comienza hoy mismo con un hábito fácil, útil y que mejora la vida de los demás:

  • Compartir algo útil con una persona a la que aprecias.

Y si te ha parecido útil este artículo, compártelo con alguien a quien te aprecies. Puede que te parezca una tontería, pero te sentirás mejor contigo mismo, puede que recibas gratitud de la persona a la que se lo mandes y recibirás gratitud por mi parte por ayudarme a crecer, es el motor de este tipo de artículos.

Saludos,

Carles.

Cada semana comparto en la Newsletter contenido de valor

Simplemente rellena tus datos y recibirás el regalo directamente en tu bandeja de entrada 😉

1 comentario en «Mis 9 hábitos buenos para mejorar mi desarrollo personal y profesional»

  1. Muy bien, pero que muy bien.
    Eres consciente de lo que haces. Yo hago lo mismo, pero sin APP, en una hoja que cambio cada semana. Tengo dos hojas, la personal, y la de tareas en mi trabajo, cosas tan simples como limpiar la tienda cada dia al entrar o cambiar el escaparate cada dos semanas, o preparar una entrevista cada dos jueves, y el que no estoy entrevistando busco el personaje para una posterior.
    Lo que está claro es que no hay que mentirse a si mismo.
    En cuanto al volumen, perfecto.

    Responder

Deja un comentario