Un plan para tener un propósito

Hace un tiempo que algo cambió en mi interior, comencé a sentir un run run interno que me hacía estar incómodo y que necesitaba identificar.

A ojos de un tercero puede parecer que tengo una “vida soñada”, libertad total de movimiento, tiempo y económica.

En realidad, estoy en un punto en el que estoy contento con todo lo que tengo ahora mismo. Pero eso no quita que me haya dado cuenta de que quiero ir por otro camino.

El último año ha sido muy demandante, de meter mucha energía a sacar adelante una serie de proyectos que, aunque han salido bien, solo me han aportado estabilidad económica (que sí, que es mucho). 

dinero

En paralelo, ha habido otros proyectos que, sencillamente, me llenan. En los que puedo dedicar toda mi energía, sin que me drene, sin que me sienta mal por ello.

Todos estos proyectos tienen algo en común: en estos proyectos la energía se retroalimenta. A medida que voy avanzando las cosas surgen nuevas ideas, poco a poco van tomando forma y van creciendo. Lo que me lleva a crear todavía más nuevas cosas…

El punto de inflexión lo encontré al juntarnos en el Campus de Alternatribu (por cierto, ya solo quedan 4 o 5 plazas para la edición de septiembre).

He tardado unos meses en analizar qué es lo que cambió después del campus. Sencillamente es la constatación de que todo esto está siendo útil.

Verás, detrás de ViveDistinto llevo años (como 7 u 8) de trabajo, muchos mails, publicaciones, alrededor de 400 episodios de podcast… La idea inicial era simple: demostrar que se puede vivir muy diferente a lo establecido, servir de ejemplo para que otros sigan lo que quieran.

vivir escribiendo

Lo llamé: “La filosofía del aprendizaje a través del ejemplo”.

El caso es que todo esto estaba en mi cabeza. Yo estaba haciendo muchas cosas, siempre, como un martillo mecánico, picando sin parar, sin fallar nunca a los correos o publicaciones.

Pero nunca me había parado a darme cuenta de que aquello que estaba en mi cabeza, en realidad, estaba funcionando. Les era útil a tantos otros, ha habido gente a quien le ha cambiado, en mayor o menor medida, su vida.

Como te digo, fue hasta el campus cuando me di cuenta de la realidad de ello.

Del campus de abril salió algo muy especial: el programa Déjate de Hostias. Que terminó la semana pasada. Acabamos de recibir los testimonios y valoraciones de los participantes y, sin excepción, es un programa que les ha hecho mella. En algunos casos, ha provocado un cambio radical de vida.

Evidentemente, el programa de Déjate de Hostias ha sido una prueba inicial, lo ajustaremos, mejoraremos y prepararemos la segunda edición, pero más adelante.

En paralelo, he estado preparando otros cambios, más personales. Que tendrán consecuencias en estos proyectos.

Hablo en profundidad de ello en el podcast Nómada Digital que sale hoy.

Lo que pretendo ahora mismo -de hecho hoy estaré volando para tomarme unos días de tranquilidad-, es liberarme al máximo de todo lo que no esté alineado con mi propósito. -No te pierdas el último episodio del podcast Nómada Digital , creo de verdad que es interesante-.

Te lo dejo por aquí y así te lo cuento yo directamente.

Lo primero va a ser encontrar mi propósito y definir un plan que me haga centrarme en él.

La libertad de viajar, vivir sin ataduras o tener libertad económica, todo esto ha pasado a un segundo plano para mí (lo digo en serio). No porque renuncie a ello, sino porque lo tengo ya asumido como parte intrínseca de mi vida. Ya he interiorizado realmente que no me tengo que preocupar por ello. 

Y ha supuesto una revelación enorme: si ya tengo todo esto asumido, puedo despreocuparme de ello, no quiero dedicarle más energía, vamos al siguiente nivel.

La salud, el bienestar y el propósito. Este es el siguiente nivel.

Todo lo que vaya a hacer de aquí en adelante, debería ir en esta dirección.

vida saludable

En una primera instancia, me voy a centrar en ordenarlo todo. Creo que haré lo mismo que hice hace cinco años, cuando escribí el libro “La vida que yo quiero”. Voy a escribir, de nuevo, el libro que me cambiará la vida.

He pensado en un título a modo de saga “La vida que creía que quería”. Pero creo que el propio contenido me revelará cuál debería ser el título.

Lo que tengo claro es que, de nuevo, Alternatribu será el eje central de todo esto. 

¿Quieres saber cuál es mi visión para los miembros de Alternatribu?

Encontrar la manera de conseguir que cada uno de los miembros (nuevos y actuales), tengan una vida con libertad: de tiempo, económica y de movimiento.

Es exactamente esta la misión a la que me refería antes. De esto trató el Déjate de Hostias, el Campus, los podcast, la comunidad, las masterclass, los directos, los grupos de Mastermind…

Yo no puedo poner a currar a la gente, pero puedo intentarlo.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

Deja un comentario