Qué es el dropshipping y cómo funciona

¿Qué es y cómo funciona el dropshipping?Este método de ganardinero por internet es una muy buena opción por la que han apostado miles de ecommerce de todo el mundo. Probablemente ya has oído hablar de ello, pero de todas maneras vamos a repasar los conceptos más básicos.

que es el dropshipping y como funciona

Qué es el Dropshipping:

El Dropshipping es un modelo de negocio online basado en la venta de productos que no se poseen en stock –productos de terceros-.

A diferencia de las afiliaciones, con el dropshipping nosotros ejecutaremos la venta, el soporte al cliente, el servicio post-venta, cobraremos el producto, etc.

que es el dropshipping

Beneficios del Dropshipping:

La gran ventaja del Dropshipping:

Tú tienes la venta, pero no haces la inversión en producto, tampoco te encargas de la logística de almacenamiento ni de los envíos. Este sistema te permite desarrollar tu ecommerce sin necesidad de preocuparte por producir, importar, almacenar, etc. No necesitas gestionar toda la cadena.

Para que lo veas de otra manera, estos son los beneficios del dropshipping:

Reduces la inversión inicial:

Necesitas preocuparte de la parte del ecommerce, no tienes que invertir tu capital en comprar un gran volumen de productos.

como funciona dropshipping

No necesitas almacén:

Al igual que no necesitas tener una gran cantidad de producto, tampoco vas a necesitar un sitio para almacenarlo, un gasto importante para una empresa convencional.

Despreocúpate de la gestión Logística:

Ni producto, ni almacén, ni envíos. Quien envía es el productor/distribuidor, no vas a tener que lidiar con acuerdos con agencias de transporte, empaquetado, etiquetado, etc. Todo esto es trabajo de la otra parte.

dropshipping automatico

Reducción brutal del coste de personal:

Al no tener todos los problemas logísticos, no necesitarás contratar al personal que se requiere para gestionarlos. Puedes montar tú solo todo el negocio, aunque también puedes contratar a redactores web, diseñadores, etc.

Posibilidad de escalar tu negocio:

Al ser totalmente online, puedes llegar a escalar tu negocio exponencialmente. Si consigues unos ratios de conversión estables, solo necesitarás aumentar tu captación de tráfico para escalar el negocio.

Puedes cambiar de proveedor en cualquier momento:

Si tienes problemas con tu proveedor/distribuidor, puedes cambiarlo por otro que te ofrezca un mejor trato o unas condiciones más cómodas para trabajar con él, solo vas a tener que ponerte de acuerdo con el nuevo y llegar a un acuerdo que os satisfaga a ambos.

¿Cómo vender productos de terceros a través del dropshipping?

Mediante acuerdos previos con las empresas que producen y distribuyen.

proveedores dropshipping

Se trata de ofrecerles un win-win. Mediante negociaciones y propuestas, puedes llegar a un acuerdo con empresas que tengan productos físicos. El acuerdo más normal es el siguiente:

Yo (ecommerce) me encargo de vender el producto y cobrarlo (a un precio superior que el que te pago), te genero una orden de envío y te lo pago al precio acordado.

Con lo que te quedas con un margen de beneficio por cada venta que produzcas.

Puntos a tener en cuenta a la hora de hacer un trato de dropshipping:

Facturación:

El envío del producto lo hace el que lo  produce, pero la venta la has hecho tú. Debes llegar a un acuerdo con quien gestiona el envío para que con el producto se añada tu factura y no la suya.

Etiquetaje:

Además de la factura, tampoco debería de ir ninguna etiqueta del productor, puesto que probablemente perderías el cliente –si este quiere comprar otra vez-, ya que iría a comprar directamente a tu productor.

Este tema es delicado y hay que hablarlo previamente. La solución más fácil normalmente es la de hacer imprimir unas etiquetas de propaganda de tu ecommerce y que el centro logístico se encargue de añadir una a cada envío.

Devoluciones:

Tema importantísimo que hay que hablar antes y dejar muy claro. ¿A quién conciernen las devoluciones? ¿Quién se hace cargo de los costes de envío de la devolución? ¿Depende del motivo de la devolución?

trucos dropshipping

¿Por qué es tan importante el tema de las devoluciones en el dropshipping?

Porque normalmente el margen de beneficio que tienes suele ser muy bajo. Con lo que una devolución afecta gravemente a tu negocio.

¿Qué necesitas para hacer dropshipping?

Una página web que venda.

No es fácil encontrar un nicho de mercado, posicionarse y hacer los tratos correspondientes con tus proveedores. Pero realmente, lo único que necesitas es esto: una página web que venda.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

2 comentarios en «Qué es el dropshipping y cómo funciona»

  1. este es un excelente aporte!! me encanta encontrar material de esta calidad, y mas porque precisamente me voy a dedicar de lleno a estudiar sobre el Dropshipping! 😀

    mi pagina web esta en proceso!

    Responder
    • ¡Muchas gracias Cristian David! Me alegra que el contenido te guste. Mucha suerte con tu proyecto, cuando lo tengas listo avísame y nos cuentas qué tal te va!

      Responder

Deja un comentario