Un cambio de vida a los +45 años

Cada semana recibo muchos mensajes de personas que no están contentas con su vida. Quieren un nuevo horizonte, pero no saben cómo empezar un nuevo proyecto.

Muchas veces el problema es que no sabemos qué hacer para empezar de nuevo ¿En qué focalizamos?

Esta semana recibí un mensajes:¿Cómo cambio mi vida a los +45 años? 

El mensaje era de Yara Gil. Decidí entrevistarla en el Podcast, compartir sus temores, analizar la situación, sacar conclusiones y propuestas conjuntas.

¿Te parece interesante escuchar la entrevista?

Uno de los mensajes recurrentes es ¿Cómo puedo cambiar de vida?

Yara Gil me envió un mensaje donde exponía sus ganas de hacer un cambio de vida, pero con temores y dudas acerca del cambio. ¿Cómo hacerlo?

Para empezar Yara decidió unirse a la comunidad de Alternatribu, una comunidad creada para personas con estas mismas inquietudes, así como emprendedores digitales con proyectos sólidos.

emprender

Alternatribu es ideal para aquellos que quieren empezar a vivir de forma alternativa. La comunidad arropa y da consejos a aquellos que realmente quieren un cambio en su vida.

Yara es de Uruguay y reside en España donde llegó hace años buscando una mejora económica. ¿Encontró la libertad económica?

En principio sí encontró estabilidad económica, pero no libertad para hacer la vida que quiera. Actualmente trabaja en un supermercado y necesita más tiempo para estar con la familia y dejar de sentirse esclava del trabajo. Yara ¡quiere reinventarse!

Para Yara la estabilidad económica no es sinónimo de libertad económica. Para ella el hecho de solamente trabajar a cambio de renunciar a tu tiempo libre, no es libertad.

Pero desarmar esta estabilidad es algo que da vértigo a nuestra entrevistada. No se puede renunciar a todo cuando tienes una familia que alimentar. A eso le ponemos un nombre: la carrera de la rata.

¿Cómo empezar un proyecto desde cero con limitaciones de tiempo o formación?

Todos tenemos alguna capacidad. Aunque a priori nos pensamos que no tenemos ninguna habilidad a explotar, tenemos que tener claro que no es cierto.

emprender

Todos tenemos una habilidad.

En el caso de Yara nos encontramos con un perfil que no tiene estudios concretos ni una profesión. Además, no tiene formación digital ni interés en redes sociales.

¿Qué camino tendría que seguir Yara? Para empezar un proyecto tenemos que hacernos varias preguntas:

En primer lugar nos hacemos la pregunta de ¿qué te gustaría hacer? El trabajo es parte fundamental de nuestra vida y tenemos que enfocarnos en algo que sí disfrutemos.

Teniendo en cuenta los gustos de uno, y siendo realistas, nos enfrontamos con la disponibilidad laboral. ¿Tienes tiempo para empezar un proyecto?

Somos conscientes que son muchos los emprendedores que empiezan un proyecto estando trabajando para terceros. La capacidad horaria de cada uno influirá en la rapidez del desarrollo del proyecto.

Es lógico, cuantas más horas trabajes al inicio para arrancar un proyecto, más rápido llegarán los resultados.

emprender

Una reducción de jornada o un cambio de organización nos pueden ayudar a encontrar espacio para emprender.

Tenemos que encontrar un equilibrio entre estabilidad económica y cambio laboral y vital.

¿Qué capacidades tengo? Esta pregunta, aunque nos cueste hacerla es fundamental. Todos tenemos habilidades: manuales, creativas, digitales, de escritura o calculo, idiomas, etc.

A través de estas preguntas podemos empezar a construir un relato para nuestro proyecto vital. Para hacerlo, el soporte de tu entorno es esencial.

Un entorno que te entienda y comparta esta visión vital es muy importante para sentirse acompañado y con fuerzas para sacar adelante un nuevo proyecto y el cambio de vida deseado. Una vez más, recalco que Tribudistino hace esta función. La comunidad  de Tribudistinto te acompaña, te aconseja y te comprende.

El Feedback de los compañeros que están emprendiendo ayuda a mejorar los proyectos, resolver dudas y salir adelante.

Obviamente no es fácil y seguramente necesitamos formación en algo específico. ¡No sabemos hacer de todo! Además existen nichos de mercado que están requiriendo personal donde, formándote brevemente, podrás encontrar trabajos digitales fácilmente.

Focalizar en habilidades, nichos y oportunidades es la clave para empezar a cambiar de vida y conseguir la libertad financiera, más allá de la estabilidad financiera.

Emprender, vivir y disfrutar de lo que hacemos es vital para conseguir la vida que queremos de una forma simple – no fácil- y es totalmente factible.

Si te faltan ideas, soporte o formación, no dejes de echar un ojo a Alternatribu, la comunidad de emprendedores digitales que está creando un estilo de vida alternativo y te arropará con consejos, open metrics en directo y mucho material para emprender.

¿¡A qué esperas!?

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

4 comentarios en «Un cambio de vida a los +45 años»

  1. Siempre te escucho en Google Podcasts (Nómada digital), no me pierdo un solo capitulo. He escuchado atentamente tu propuesta en el capítulo de esta semana (Ideas de negocio y oportunidades) y me parece genial.
    Te felicito, espero que sea un éxito.
    Cuentas con mi fidelidad en estos programas.
    Saludos cordiales.

    Responder

Deja un comentario