La Carrera de la Rata

​¿Qué es la carrera de la rata?

Seguir el camino establecido:

«Estudia, trabaja, crea una familia, compra una vivienda, sigue trabajando, búscate un plan de pensiones y disfrutarás tu vida cuando te jubiles. Si no te has muerto antes.« ¿Te suena?

De eso va la carrera de la rata.

carrera de la rata
La carrera de la rata, @vorjailustración

​Es un concepto económico y social  para definir una situación muy común para la mayoría de las personas que viven en la sociedad occidental. Para mí, quien mejor lo describe es Robert Kiyosaki, el genio de las finanzas y autor de buenísimos libros, el más famoso de los cuales es “Padre Rico, Padre Pobre.” – Si no lo has leído, te recomiendo encarecidamente que lo hagas, puede cambiarte la manera de ver la vida-.

¿Quién es Robert Kiyosaki?

Robert Kiyosaki es un prestigioso empresario y economista estadounidense y reconocido escritor de libros motivacionales y de economía, siendo el más famoso de ellos el libro “Padre Rico, Padre Pobre”, que te recomiendo encarecidamente leer.

Utiliza el concepto de la Carrera de la Rata para explicar lo que mantiene a la clase media y trabajadora en un estado de sumisión y producción perpetuo hasta su jubilación y, posteriormente, la muerte.

Robert Kiyosaki, describe la carrera de la rata, como aquella situación en la que los gastos de la gente tienden a crecer al mismo ritmo en que aumentan sus ganancias. Cuanto más ganan, más gastan. Por alguna razón, el dinero siempre es poco para quienes están corriendo esta carrera de la rata.

¿Qué nos mantiene en la carrera de la rata?

El término de Carrera de la Rata se entiende muy bien si visualizamos a una rata en una rueda corriendo sin parar ni llegar a ningún lado o avanzar.

Siempre me ha parecido muy triste ver como hay tantísima gente que no ve ninguna opción más allá del trabajo continuado. Aspirando a tener un pequeño aumento de sueldo para, sencillamente, consumir más.

Sin darse cuenta que, de hecho, son ellos mismos mediante el consumismo, los que se mantienen en la carrera de la rata, de la cual probablemente no podrán salirse nunca.

Hipotecas, créditos y consumo excesivo son lo que mantienen a la sociedad en la carrera de la rata.

El verdadero problema de la carrera de la rata:

¿A que adivinas cual es el principal problema de mantenerse en la carrera de la rata?

Espero que hayas acertado: el tiempo.

El gran problema de estar en la carrera de la rata es, justamente, el implacable paso del tiempo. El darte cuenta de que, cuando crees que ya has llegado al final del camino, estás en el mismo lugar que donde empezaste, pero con 40 años de más.

Para cuando te jubiles, después de una vida trabajando y consumiendo, vas a tener –con suerte- una pensión que te va a permitir mantenerte consumiendo, hasta que te mueras. Y esa habrá sido tu vida, la de un consumidor que ha dedicado la vida entera a consumir y producir lo que necesitaba para mantenerse consumiendo.

Yo no imagino peor tristeza propia que la de una vida desaprovechada. Sobre todo porque es algo en lo que tenemos poder de decisión. De nosotros depende todo: Viajar, disfrutar, reir, trabajar, llorar o claudicar.

Asimismo, creo que no hay mejor satisfacción que la de saber que has aprovechado tu vida tanto como has podido, cada oportunidad que has tenido. Pienso que es la mejor manera de morir, con la conciencia tranquila del que ha hecho la tarea consigo mismo.

“Solo tú de​cides tu camino”

¿Cómo evitar la carrera de la rata?

  • Perseguir tus sueños
  • Formarse
  • Generar ingresos
  • Tomar acción

Básicamente, la única opción para la clase media pasa por mantener unos gastos fijos y un nivel de consumo reducido, además de tratar generar ingresos por nuestra propia cuenta. Estos ingresos pueden venir a través de, por ejemplo, inversiones y otras actividades que nos compensen con una renta o unos ingr​​​​​​​esos pasivos que no vayan ligados a nuestra inversión en tiempo para producirlos.

En primer lugar, y lo más importante siempre, deberás perseguir tus sueños. La enajenación que produce una vida rutinaria hace que perdamos de miras lo esencial. Las ganas de vivir que nos produce el perseguir un sueño. Cada quien tiene los suyos y los disfruta a su manera. Ten claro cuáles son los tuyos y persíguelos. Te mantendrá en forma.

Para alcanzar nuestras metas es necesario formarse continuamente. Si quieres crear un blog que te genere dinero, montar un negocio o hacer unas inversiones, necesitarás formarte antes para no pegarte de narices contra la pared. No pretendas abrir un taller de mecánica si no sabes cambiar la rueda de tu coche.

Desligar tu tiempo de tu capacidad para generar ingresos es vital. Para que tus ingresos aumenten tienes básicamente 3 opciones:

  • Trabajar más horas.
  • Ganar más dinero cada hora.
  • Ganar dinero sin tener que destinarle tiempo.

En realidad, ninguna de las opciones es excluyente de la otra. Si eres un asalariado que trabaja por horas, tu tiempo tiene un valor monetario y si trabajas más horas, ganarás más dinero. También puedes intentar revalorizar tu tiempo, conseguir un aumento de salario o cambiar a otro empleo en el que te paguen mejor. Pero siempre estarás limitado a una cifra.

Si consigues desligar tus ingresos de tu tiempo, podrás invertir tu tiempo en generar más ingresos pasivos que se sumen a otros ingresos pasivos que ya tengas. De esta forma podrás escalar tus ingresos o disponer de todo tu tiempo manteniendo esos ingresos pasivos.

Yo hace unos años decidí alcanzar mi sueño: La libertad financiera que me permitiese disponer con total libertad de mi tiempo y ubicación para viajar o hacer lo que me plazca donde y cuando sea. Para ello me he centrado en generar ingresos pasivos. –Si pinchas a ambos enlaces, te explico mi estrategia para conseguir ambas cosas.-

Tú deberás diseñarte tu propio camino para perseguir tus sueños y tratar de escapar de la carrera de la rata.

​*Agradecimiento al genial ilustrador y mejor amigo Vorja Sánchez por la imagen de la carrera de la rata.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

5 comentarios en «La Carrera de la Rata»

  1. Excelente …esto de la carrera de la rata es muy triste.asi viven aquí en colombia miles y miles de personas ,sin esclavos y no quiero ser una más,llegue a colombia hace 4 años , desde Venezuela (por una empresa trasnacional)soy directora de proyectos ,título que me he ganado por la cantidad de años que llevaba en Venezuela de la cual salí dejando todo. Solo traje dos maletas y mis dos perros ,ya uno de ellos murió solo me queda mi chihuahua. Todos me llaman valiente ,sola aquí he trabajado miles de hora como nunca para abrir mercado descansando solo el día domingo y con 50 minutos para almorzar cada día.NO QUiERO más está vida para mí.Siento que hasta aquí llegué. Debo atreverme de nuevo a salir de esta vida que tome por accidente ya que la situacion en mi país Venezuela me obligó. No soy persona de emigrar sin documentos .que puedes aconcejame .

    Responder
    • Hola Astrid! Muchas gracias por compartir tu historia con nosotros 🙂
      Conozco bien lo duro de emigrar, sobretodo en situaciones tan desesperadas como las de Venezuela. Entiendo que no quieras la vida que describes para tí, que estés harta. Seguramente este es el primer paso hacia el cambio: darse cuenta de que estás en la carrera de la rata y decidirte salir de ella.
      La ecuación normalmente viene por los ingresos, con un gasto similar a la entrada. Tratar de reducir al máximo el gasto puede ser un buen plan para salir de esto. En mi caso, siempre he apostado por el emprendimiento. Trabajar por mi cuenta y no depender del salario de otro. De esta manera el límite te lo pones tú.
      En Colombia hay oportunidades. Has probado, por ejemplo, la venta de artesanías y productos locales en zonas turísticas?
      Un abrazo y mucha suerte!

      Responder
  2. Soy cubano y he podido leer el libro de Kiyosaki, estoy plenamente convencido que nos han educado para ser obreros no empresarios. He tomado la decisión de seguir los principios del autor de Padre rido y padre pobre. Con la ayuda de mi buen Dios podre salir adelante.
    Gracias por el contenido de lo anterior. Dios le siga bendiciendo.

    Responder
  3. Hola Carles,

    Me llamo César Benavides, de León de España. También estuve vivendo en Nicaragua, en masachapa, provincia de Managua. Pero en la costa, en el pacífico. Unos años increíbles viviendo en la playa y trabajando en fotografía de turismo, que recuerdos. Bueno, a lo que iba:

    Supongo que conoces la canción Rat race de Marley, no se si está inspirado en el libro de Kiyosaki pero habla del mismo concepto. Ojalá cada vez mas gente se de cuenta de esto.

    Saludos desde México ahora mismo

    Responder
    • Hola César! Qué bueno. No sé si está inspirada o no, pero sí. Es un concepto cada vez más extendido, por bien!
      Abrazos!

      Responder

Deja un comentario