La fiscalidad es una temática controvertida entre los nómadas digitales. El hecho de no tener un lugar físico nos plantea el debate de dónde y cómo contribuir a hacienda o pagar nuestros impuestos.
Para un nómada la fiscalidad tiene ciertos problemas específicos de los que vamos a hablar, así como posibles propuestas resolutivas.
Problemas y fiscalidad
Los que me seguís en el Podcast Nómada Digital, sabréis bien que mi situación personal es difícil y es que no puedo estar en territorio español más de 180 días al año.
¿Por qué? Este hecho está estrechamente ligado a la fiscalidad. Tengo residencia física y fiscal en Nicaragua. Ya sabéis que estuve viviendo allí una larga temporada y que desde 2014 tributo allí. Ese era mi lugar de residencia y pasaba solamente un par de meses en España de vacaciones a visitar la familia.
¡Pero con el Covid-19 esto ha cambiado!
La ley fiscal española dictamina que cualquier persona que pase más de 183 días en territorio español, dentro de un año, tiene que tributar sus ingresos mundiales en España.

Esta situación es fácil de resolver si resides en la Unión Europea y pagas los impuestos en otro país de la Unión. En este caso es fácil demostrar que ya has pagado en uno de los países miembros y no caes en la doble imposición fiscal.
¿Qué es la doble imposición fiscal?
La doble imposición es la percepción de impuestos por parte de dos o más jurisdicciones sobre los mismos ingresos, activos u operaciones financieras.
Existen algunos países fuera de la Unión con los que España tiene convenios de fiscalidad, pero Nicaragua no está en esta lista, la cual puedes consultar aquí
Si no he hecho mal las cuentas me quedan 25 días de margen para abandonar el país. Nunca he agotado la cifra máxima de días que estoy en territorio español, pero con la pandemia y el coronavirus no es fácil viajar. Si a eso le sumamos el encierro en casa con el confinamiento, los días han ido sumando.
La Unión Europea y la exención en confinamiento
Este año, tal y como acabo de mencionar, es especial. La Unión Europea se ha dado cuenta de que la problemática en la que me encuentro es algo común en muchas personas. Por eso ha propuesto que los días en que los residentes han estado confinados por ley, descuenten en el total de días acumulados en un país. Por lo tanto, estos días no entrarían dentro del calendario fiscal.
Esta propuesta se ha recibido de diferente forma entre los países miembros y, España, la ha rechazado. ¡Esto es malo para mí!

La cuenta atrás
No me quedan días en el territorio, pero no puedo viajar. La mayoría de países siguen cerrados y cuesta mucho moverse fuera del territorio nacional.
En mi caso, lo único que tengo que hacer es demostrar que no he estado en territorio español. Da igual que me vaya a la China o a Andorra.
¡Me tengo que marchar ya!
No hay billetes de avión y solamente tengo la posibilidad de irme dentro del territorio europeo. Normalmente demuestro mi salida del país con el pasaporte, pero, ¿qué pasa si viajo dentro de las fronteras europeas? ¿Cómo lo demuestro?
Es tan fácil como consumir con la tarjeta de crédito. Con los extractos bancarios puedes demostrar que has estado viviendo y pasando una temporada en el extranjero. De esta manera, si hacienda quiere, pueden trazar mi recorrido.
Necesito estar en algún sitio y cada vez hay menos países que permiten la entrada de españoles sin PCR o pruebas varias.

A todo esto le sumo el hecho de que salir ahora es lo que menos me apetece, puesto que, como ya sabéis los habituales del podcast y el blog, quiero comprarme lo que yo he llamado mi Cueva nómada.

Nuevas propuestas para los nómadas digitales
A pesar de todos estos problemas, mi cabeza no para. A raíz de toda esta nueva situación me di cuenta de que muchos nómadas estarían en mi situación. Es por eso que quiero lanzar una propuesta esperando vuestro sincero feedback:
Un formato Premium para Vivedistinto y el Podcast Nómada digital. Estoy pensando en arrancar en enero una nueva membresía, muy económica pero con mucho valor añadido.
Quiero mostrar cómo funciona la empresa por dentro con un open metrics del dinero que gestiono, las visitas, los subscriptores, etc. Y también con un webinar periódico con consultorías grupales.
Recibo cada día muchísimas preguntas de todos vosotros. Creo, sinceramente, que poder hacer las preguntas conjuntamente y con expertos puede dar mucho valor al proyecto y estoy seguro que es algo muy útil para muchos nómadas digitales.
Además de todo esto quiero hacer una consultoría al mes con las personas que quieran disfrutar del Premium y aprender a desarrollar sus propios proyectos. La idea sería hacer la consultoría en abierto.
Ahora mismo tengo muchos proyectos en la cabeza, así que es algo que está empezando a coger forma, pero no será inmediato.
De nuevo, me interesa mucho vuestra opinión y también saber qué temáticas son las más complicadas para vosotros a través de comentarios en el Podcast o en Vivedistinto.

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"
Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.
La idea de la membresía me parece un acierto. Ese formato con un precio accesible (5 USD para los primeros suscriptores y luego 10-15 para los que vengan luego) puede ser una alternativa.
Me gustaría un webinar semanal (en la medida de lo posible) tratando temas que le puedan parecer interesantes tanto a la comunidad como a ti.
Me apunto.
Gracias de antemano.
Tomo nota William! Gracias!! 🙂