-Guía de compra- Consejos para antes de comprar una furgoneta camperizada de segunda mano

Comprar una furgo camper parece tarea fácil, pero he de decir que es más complicado de lo que te piensas. Sobretodo si el presupuesto es ajustado.

Como es algo que he hecho recientemente y que sé que puede ayudar a muchos, he preparado esta mini-guía de compra para que sirva  a quienes tienen que pasar por el mismo trámite.

Como muchos sabréis, recientemente me he comprado una furgoneta camperizada. La que veis en la foto de abajo.

furgoneta camperizada segunda mano

Estos son los puntos a tener en cuenta a la hora de comprar una furgo camperizada:

Tamaño de la furgo:

En primer lugar, piensa bien para qué quieres el vehículo y las necesidades que vas a tener de él. No es lo mismo una furgoneta industrial tipo Iveco que una pequeña jumpy. ¿Va a ser tu único vehículo? ¿Además de camper quieres que sea de carga? ¿O prefieres algo pequeño para moverte por la ciudad? ¿Cuántas personas y animales van a dormir en la furgo? ¿Y durante el viaje, cuantas plazas necesitas?

guia de compra furgoneta camper de segunda mano

Parece muy obvio, pero cuando te pones a mirar muchas furgos y opciones, acabas barajando mil cosas. Primero céntrate en qué tipo de vehículo quieres, uno grande, pequeño, mediano, versátil…

Las furgos grandes de carga: Son más espaciosas y te permiten tener los muebles fijos, pero normalmente son de 3 plazas y más complicadas de conducir que un vehículo más pequeño, tienen problemas para aparcar en las ciudades, corren menos y tienen un consumo mayor al de los vehículos pequeños.

Aclárate con el tamaño para comenzar a buscar las opciones que tengas.

Motor y consumo:

A la hora de comprar una furgoneta o cualquier vehículo de segunda mano siempre nos  entra el pánico de que se nos puede joder el motor a los dos días de haberlo comprado porque está en mal estado. Es lógico. A mi me pasó recientemente en Nicaragua, con la compra de un 4×4 y me costó un dineral que no quería gastar.

Lo ideal es ir a ver el vehículo con un mecánico o alguien que entienda. Yo no soy ningún experto, pero de esta mala experiencia que te contaba y de otras, me ha quedado claro qué es lo que tengo que mirar de un motor a la hora de comprar un vehículo de segunda mano.

Cambia mucho si es Diésel o gasolina. En el caso de las furgonetas, la mayoría van a ser Diésel.

En primer lugar: Despreocúpate mucho de los kilómetros que tenga –a no ser que sea un motor chino, que aguantan muy poco-. Si el motor ha estado bien cuidado, no pasa nada que tenga 200.000km. Evidentemente, cuanto menos, mejor. Pero el kilometraje es algo demasiado fácil de manipular para cualquiera que quiera.

Escucha si hace algún ruido raro a la hora de encenderlo. Si está en frío el motor, más que mejor. Es una prueba simple y que te indicará si el motor ha estado bien engrasado y cuidado con anterioridad. Si hace ruido de golpes metálicos… Mal asunto. Tampoco debería de costarle mucho encender, ni tirar un espeso humo negro a la hora del arranque.

Evidentemente ninguno de los marcadores de reparación del panel del conductor debería de encenderse ni parpadear.

Abre el capó y haz una revisión del motor. No debería de tener manchas de aceite, ni el motor ni ninguno de los inyectores, si pierde aceite puede haber rodado bastante con poco aceite y que esté dañado en su interior. Tampoco debería haber sido abierto ni sellado, si ves algo raro, pregúntale al propietario el porqué de ello.

Enciende el motor con el capó abierto y fíjate si se mueve más de la cuenta. A veces los suspensorios del motor pueden estar rotos.

Con el motor encendido en caliente levanta un poco la guía del aceite –lo que utilizamos para ver el nivel de aceite-. Éste no debería estar manchado por la junta. Y si tira aceite o humo negro –aceite quemándose- por el nivelador de aceite, muy mal asunto.

Otro punto importante del motor es ver la potencia que tiene. Las furgos por lo general no tienen demasiada fuerza. Si tienen un motor pequeño y van muy cargadas de peso, el motor termina sufriendo, sobre todo en las cuestas. Más vale más motor que menos.

Sobre el consumo:

A priori pensamos que es un tema que no debería preocuparnos mucho, suficiente trabajo es encontrar una furgo que nos parezca bien como para que encima tengamos que mirar cuanto consume… Pero a la larga termina pasando factura si no hemos sido conscientes de lo que se nos venía. Un consumo sobre los 10l/100km en una furgoneta camperizada es más que aceptable.

Corrosión:

La corrosión en los bajos: Este tema es muy importante sobre todo para las furgonetas que han sido importadas de Alemania u otros países más norteños que el nuestro. Se encuentra muchísimo problema de ello en Volkswagen importadas.

A la hora de comprar de segunda mano la mayoría de la gente se fija en la corrosión que pueda tener una furgo en la chapa exterior y en la caja de carga, que está bien y hay que revisarla también. Pero cuando se trata de furgos importadas es más importante fijarse en los bajos.

En países como Alemania, en época de invierno se hecha sal en las carreteras para que no se congelen, lo que hace que todos los coches de allí se mojen con agua salada, que es altamente corrosiva.

Aislante:

Fue de los primeras problemas que tuve con la nueva furgo mía y debo decir que después de ver otras, la mía está muy bien aislada.

Me pilló la ola de calor de agosto y lo sufrimos muchísimo. Sobre todo por el perro, que respiraba muy fuerte por culpa del calor en la noche y no había quien durmiera. Lo solucioné durmiendo con la puerta lateral medio abierta.

Pero es algo a tener muy en cuenta a la hora de comprar tu furgoneta. El aislante debe ser bueno y estar bien hecho, tanto en el suelo como en las paredes y el techo. También las puertas traseras deberían estar aisladas para que no entrara ni mucho frío ni mucho calor.

guia de compra furgoneta camper de segunda mano

Ventilación:

Punto importantísimo si se tiene cocina o baño dentro de la furgo. La ventilación. En mi caso solo dispongo de una claraboya central en el techo, que se me queda corta muchas veces, pero que la furgoneta esté bien ventilada te ayudará muchísimo a sacar el calor de dentro en verano. Además, también evitará olores y humedades de cocina o baño.

Humedades:

Así como revisamos la corrosión en la chapa, también debemos revisar las humedades internas que pueda tener la furgoneta. Si hay humedad es porque hay infiltraciones de agua, y eso es peligroso.

Si el habitáculo tiene muchas humedades, probablemente esté corroído por dentro y los aislantes pueden incluso estar podridos, sin hablar de que la instalación eléctrica puede dejar de funcionar por ello. Es importante vigilar muy bien el tema de las humedades a la hora de comprar tu furgo camperizada de segunda mano. Cualquier pequeño síntoma que veas, pregúntale al vendedor. Y si ya tienes humedades en la furgo, trata de solventarlas lo antes posible,  pues pueden terminar siendo un problema grave.

Cocina:

Punto a favor a la hora de comprar una furgo si tiene cocina, aunque no debería ser algo determinante. Ahora hay muchas cocinas exteriores que ocupan poquísimo espacio y que son muy fáciles de llevar.

Cocinar dentro de la furgo hace de ella un hogar. Deberás fijarte bien en la instalación que hay –sea gas o eléctrica-, la salida de humos, lo sucias que están las paredes, etc.

guia de compra furgoneta camper de segunda mano

Baño:

A priori parece un aspecto indispensable de cualquier furgo, pero puedo asegurarte que no lo es. De hecho, más bien es un engorro muchas veces, porque estar vaciando los depósitos de aguas negras puede resultar complicado.

En lo personal, en mi furgo no tengo baño. Una botella y un cubo con una bolsa para emergencias me parecen suficientes –aunque reconozco que todavía no he tenido que usarlos-. Si no tienes muchas manías, puedes hacer tus necesidades fuera sin problema.

Y si necesitas un baño, ahora hay unos baños portátiles muy económicos y prácticos como el que ves en el enlace -te dejo 2 opciones diferentes-.

Electricidad:

La mayor preocupación que vas a tener si vas a hacer rutas largas es la falta constante de electricidad. Sobre todo si utilizas cámaras de fotos u ordenadores portátiles –lo que me pasa a mi-. Una placa solar bien instalada con una segunda batería potente, te va a quitar muchos dolores de cabeza.

Cuando estés mirando furgos de segunda mano, fíjate muy bien en el sistema eléctrico que tienen y valóralo a la hora de hacer tu compra. Si están bien hechos no son nada baratos.

Homologación/ ITV:

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de comprar un furgón camperizado de segunda mano es el tema de las homologaciones.

Lo suyo es que el vehículo que estés comprando, si es un vehículo vivienda, esté homologado como tal. Porque si no en la ITV pueden ponerte muchos problemas.

Hasta ahora se hacían las homologaciones a vehículo vivienda para poder pasar la ITV cada año en lugar de cada seis meses –en furgones industriales de cierta edad-, pero este 2018 ha habido un cambio de ley, con lo que los vehículos vivienda también deberán pasarla cada seis meses.

Actualmente sirve para ir más tranquilo y pasar la itv sin problemas. Para homologarla necesitarás de los servicios de un ingeniero y un electricista, no es muy complicado si están las cosas bien hechas, pero nada barato.

Una furgo camperizada que no esté homologada deberás desmontar gran parte de su interior cada vez que vayas a pasar la ITV y cruzarás los dedos hasta de los pies para que no te la echen atrás por cualquier tontería que no hayas quitado.

guia de compra furgoneta camper de segunda mano

Año de matriculación:

Ahora es importante tener en cuenta el año de matriculación del vehículo. Antes mucha gente buscaba vehículos antiguos para hacerlos históricos y pagar menos de impuestos y seguro. Pero ahora también ha cambiado la ley al respecto y no es tan fácil.

Debes tener en cuenta el año de matriculación del vehículo si quieres circular por grandes ciudades y algunos países de Europa por el tema de la polución y los humos. Tenlo en cuenta si necesitas pasar por ciudades, porque puedes encontrarte con un problema y que no te dejen circular.

¿Crees que me he dejado algún aspecto a tener en cuenta?

¡Dímelo en los comentarios y vamos a hacer que este artículo crezca!

3 comentarios en «-Guía de compra- Consejos para antes de comprar una furgoneta camperizada de segunda mano»

  1. Gracias por tus consejos ¡¡ sabios y a base de experiencia Sergio

    Responder
  2. En la parte sobre matriculación comentas sobre el año que es importante a la hora de poder pasar por ciudades europeas. ¿A partir de que año aconsejas para no tener problemas? Gracias 😉

    Responder
  3. Muchas gracias por los consejos, ayudan a elegir la furgo adecuada, los puntos a tener en cuenta me los apunto para la próxima, gracias Carles

    Responder

Deja un comentario