Una casa en una isla en el paraíso por 5.000€. Esta es la promesa que Carlos de Ory, fundador del proyecto The Startup Island hace. Además, las casas se situarán en un complejo residencial diseñado para emprendedores, Nómadas Digitales y Startups.
Entre los servicios del residencial, se tendrá acceso a Beach Club, Coworking, gimnasio, pistas de deporte, biblioteca y a una playa maravillosa…

imagen promocional de la web de The Startup Island
Queremos conocer toda la información de Startup Island de Carlos de Ory
Cuando lees los titulares se te hace la boca agua. ¿Que si quiero vivir en el paraíso? ¡Sí, claro que sí!
Pero hay demasiada información y todo es tan bonito que surgen dudas. ¿Será cierto? ¿En realidad es todo como lo cuentan en su publicidad?
Ofrecen una rentabilidad anual del 20% para inversores. En su dossier para compradores dicen así:
“El retorno previsto de la inversión es alto, en torno al 20% anual. La previsión es alquilar cada apartamento por 500€ mes. De tal manera que es una inversión muy interesante: 19.800€ de coste con un retorno previsto en 80 años de más de 500.000€.”

Captura de los metadatos de la Home de www.thestartupisland.com
Para conocer a fondo el proyecto, desde vivedistinto.com he invitado a Carlos de Ory a pasarse por el podcast de Nómada Digital, donde le he hecho una completa entrevista sobre el proyecto. ¿Es todo tan bonito como suena? ¡Dale al play y lo descubrirás!
Episodio del Podcast Nómada Digital sobre The Startup Island
En serio, te recomiendo encarecidamente que escuches la entrevista, merece la pena.
¿Dónde se ubica el proyecto de The Startup Island?
En la isla de Karimunjawa, en Indonesia. Una pequeña isla paradisíaca situada al norte de Java, la principal isla de Indonesia. Cuando le preguntamos a Carlos por la ubicación exacta el terreno, nos comenta que todavía no la tienen pero que está apalabrado con una vendedora local, puesto que están esperando la recalificación del terreno, que puede ser para “desarrollo turístico” o “residencial”. Asegura que, en ambas opciones, siempre podría desarrollarse el proyecto.
¿Compraría yo una casa en The Startup Island?
Uno de los planteamientos que me hacía personalmente era el de comprar yo mismo una de las casas que ofrecen desde The Startup Island, de hecho, comienzo la entrevista diciéndole a Carlos de Ory: “Si me convences, hoy mismo te compro una casa, así que además la entrevista, tendrás trabajo de comercial”.
Como comentaba antes, veía el proyecto “demasiado bonito”, con muchos titulares pero falta de consistencia y datos que me generen confianza. Como cualquier inversor, una de las primeras cosas que quiero conocer es la seguridad de mi inversión. Para despejar dudas, en la entrevista a Carlos de Ory le preguntamos a fondo sobre el tema.
¿Es el precio de las casas realmente de 5.000€ ?
No. El precio de las casas, a fecha de octubre 2020 es de 19.995€. Piden una reserva de 1800€ y 26 cuotas mensuales de 695 euros. Pero permiten la multipropiedad de hasta 4 propietarios (de ahí que digan que puedes comprar una casa “desde 5.000€”).

Tabla de precios del Dossier de The Startup Island
Es uno de los puntos que, personalmente, no me gustan de la estrategia de promoción que están utilizando, en la que considero que abusan de titulares.
Para cualquier conocedor de márketing digital, es evidente la experiencia que demuestra Carlos de Ory. Pues cuando buscas información en google sobre el proyecto, se denotan artículos pre-fabricados con el mismo titular llamativo (y misma fecha de publicación exacta) en conocidos portales de compra de enlaces.

Captura de resultados de The Startup Island en Google.
Gastos de comunidad
Los apartamentos van ligados a unos gastos de comunidad de 65 euros mensuales. Que se utilizarán para mantenimiento y gestión de los espacios comunes y salarios correspondientes.
Gastos añadidos a tener en cuenta
Hay gastos que deben tenerse en cuenta, pues con la compra del apartamento no vienen los muebles. Así que tienes que amueblarlo, ellos mismos te ofrecen planes de gestión para amueblarlos y presentarán tres opciones para ello. Actualmente en el dossier la información que hay al respecto está así:
“No tenemos todavía los precios establecidos pero la opción económica tendrá un coste en torno a los 4.000€. Si el propietario decide comprar los muebles para su apartamento tendrán que tener un mínimo de calidad para que podamos alquilarlo junto al resto. A principios de 2022, y unos meses antes de la apertura, contactaremos con cada uno de los propietarios para gestionarlo. Enviaremos fotos y videos de las opciones 1, 2 y 3, en 3 apartamentos ya amueblados, para que sea más sencilla tomar una decisión. Tras esto, el propietario tendrá que decidir qué opción prefiere y hacer el pago de la opción elegida.”
También hay que tener en cuenta que para poner el apartamento en alquiler es exigido por la empresa disponer de Aire acondicionado y de servicio Wifi (que tratarán que sea compartido con otras viviendas para reducir el coste).
En el caso de los servicios de agua y luz también habrá que pagar la mensualidad correspondiente, aunque aseguran que el precio es muy bajo.
Casas Ecológicas en The Startup Island
Uno de los puntos fuertes y más atractivos del proyecto es que quieren generar un impacto negativo mínimo en el medioambiente, por eso han decidido construir con materiales 100% ecológicos.
Para ello, las casas las quieren construir con superadobe, un material de bajo impacto ambiental que Carlos comenta que aguantará sin problemas 40 años.
También comenta que The Startup Island contará con una desalinizadora solar para abastecer de agua potable a todas las propiedades, sin que suponga un impacto ecológico en la isla.

captura de la web de Thestartupisland.com
El mantenimiento del inmueble corre a cuenta del comprador:
Es lógico que el mantenimiento del inmueble sea un gasto de comprador, pero hay que tenerlo en cuenta, pues la construcción con superadobe no es sencilla y fácilmente requiere de un mantenimiento regular.
Proyecto para inversores
Aseguran un retorno del 20% anual sobre la inversión inicial de la casa a través del alquiler por parte de la empresa. El funcionamiento es simple: Las casas que los propietarios cedan para alquilar serán gestionadas por la empresa y repartirán el beneficio del alquiler entre todas las que hayan estado disponibles en ese mes. Independientemente de si son arrendadas o no (funcionan a modo de bolsa de alquiler).
¿Se podrá vender el apartamento en un futuro?
Es una de las Preguntas frecuentes que tienen en The Startup Island, a la que responden en su dossier así: “Sí, una vez se han abonado por completo las cuotas de la compra. La venta se podrá hacer por libre, o a través de nosotros (con comisión). Se estima que el valor de los apartamentos en buen estado, en 2050, será de al menos, 60.000€.”
¿Qué ocurre si se produce un retraso o impago de una cuota?
Es otra de las Preguntas frecuentes que tienen en la web de The Startup Island y que dejan intranquilo, pues hay poca o nula flexibilidad en ello:
“El incumplimiento o retraso de alguna de las cuotas de la vivienda o de la comunidad implica la cancelación del contrato y la pérdida de la propiedad.
Por ese motivo, te aconsejamos que abones las cuotas con al menos dos semanas de antelación y por medios rápidos y económicos como Transferwise.”

Captura de las preguntas frecuentes de la propia web de thestartupisland.com
Aseguran una ocupación alta gracias a la diversificación.
Una idea buenísima que nos comenta Carlos de Ory es que están trabajando con distintos sectores para tratar de asegurar una alta ocupación durante todo el año gracias a promociones y diversificar la oferta. Por ejemplo, prepararán estancias temáticas para aprendizaje de inglés, retiros de Yoga, Hackaton’s y otro tipo de experiencias grupales que mantengan un flujo de entrada de gente constante y alineada con el carácter del proyecto.
¿Es seguro invertir en The Startup Island?
Ellos aseguran que sí, pero durante la entrevista le insisto a Carlos que encuentro a faltar algún tipo de garantías.
Como en Indonesia los extranjeros no pueden comprar terrenos individualmente, lo que han hecho es una empresa PT. Levels Hotels Indonesia bajo la clasificación “68110, real estate.” Esto sí que le permite comprar, vender y operar tierras en el país a esta empresa. Los propietarios de las casas, tendrían acuerdos de arrendamiento y explotación con la misma.
El contrato de compra se firma con una empresa en Estonia.
Cuando haces el depósito de la compra desde España (por el momento solo se han abierto a este mercado), se firma el contrato con una empresa en Estonia, propiedad única de Carlos de Ory que a su vez tiene un contrato con la empresa en Indonesia. *Nota: hemos tenido acceso al contrato privado de reserva de The Startup Island, pero no a las garantías ni contrato de la empresa en Indonesia.
Pero la transferencia del dinero, tanto del depósito como de las mensualidades, se hace directamente a una cuenta de Transferwise propiedad de la empresa de Indonesia.
Además, en el contrato se acuerda que cualquier discrepancia serán los juzgados de indonesia los que lo resuelvan. A pesar de ser un contrato entre una persona en España y una empresa con sede en Estonia.
De hecho, en una de las Preguntas frecuentes de su propia web:
“¿Podemos firmar un contrato ante notario en España?” ellos mismos responden: “De momento esta opción no es posible porque el proyecto está físicamente en Indonesia.”
De ahí nuestra duda de la validez legal de un contrato con una empresa en Estonia, más aún realizando los pagos en Indonesia.

captura de las preguntas frecuentes de la propia web de thestartupisland.com
Como inversor, para mí esto punto es crucial y no me presenta suficiente garantías como para que me decida a invertir en el proyecto, a pesar de que me gustaría muchísimo porque se alinea totalmente con mis principios y valores (es un proyecto que implica comunidad- ecológico- tecnológico...), además de estar situado en un lugar perfecto para mí, sobretodo en cuanto a lo climático se refiere.
En el transcurso de la entrevista, cuando expongo esta incertidumbre y pregunto por garantías. Carlos se refiere a “otros éxitos” que han tenido él y el grupo empresarial que lidera. Como un hotel en Bali, Indonesia, que asegura que tienen financiado y están preparados para la inversión.
Pero al buscar información al respecto, encontramos, de nuevo, artículos con titulares llamativos en conocidos portales en los que es fácil agregar enlaces. Como es el caso del artículo de elmundofinanciero.com en el que el titular reza: “Happy Low Cost invertirá 15 millones en abrir 12 hoteles boutique en Asia en 2021”. Un tema que también le saco a Carlos de Ory durante la entrevista en el podcast Nómada Digital.

captura del artículo al que hacemos referencia de elmundofinanciero.com
Mis conclusiones sobre The Startup Island.
Entiendo lo difícil que habrá sido para Carlos de Ory y el equipo de The Startup Island esta entrevista y este artículo. Dadas las características del mismo, he querido ser meticuloso y muy riguroso con la información que de él se desprenda.
En primer lugar, porque considero que hablar con fundamento es importantísimo, más aún cuando se trata de proyectos en los que se mueven cifras de dinero importante. (En caso de vender las 300 propiedades, The Startup Island ingresará alrededor de 6 millones de euros).
Pero sobretodo porque considero que es una parte necesaria a la hora de referirnos a proyectos de esta envergadura, porque en internet sobra la información rápida, sin ningún tipo de criterio ni contrastada.
Mi opinión sobre el proyecto:
Que la idea es genial y es muy bonito. Me encantaría que funcionara y que empezaran a nacer más proyectos de este tipo por el mundo, en los que se promuevan valores comunitarios, ecológicos y de innovación. Me parece genial que el desarrollador y promotor del proyecto tenga un lucro con el mismo, pero también pienso que en este tipo de proyectos, es necesario presentar una serie de garantías y tener las cosas muy bien atadas para evitar futuros problemas.
En lo que concierne a la legalidad, considero que está cogido con pinzas y que no supone ningún tipo de garantía legal. Por ejemplo, que se haga a través de una Private Limited Company (OÜ) en Estonia, cuando se está cerrando un acuerdo con un gestor en Indonesia y que se arbitre cualquier disputa en el país asiático.
Con esto, no estoy diciendo que considere que no sea de confianza o que haya algún tipo de mala fe detrás, ni que yo lo haría de forma diferente (¡no tengo ni idea de cómo lo haría yo!). Lo que digo, y reitero, es que considero que un proyecto así debería tener unas garantías que no veo en ningún lado y que, por lo tanto, mi decisión como inversor es la de no entrar en una fase de desarrollo.
Pero sí que estaré encantado de ir en carácter de huésped cuando esté creado e incluso podría plantearme invertir en él más adelante.
Sobre la manera de promocionar el proyecto: Personalmente soy reacio a este tipo de promociones, titulares llamativos que cuentan las noticias a medias y artículos sensacionalistas comprados por doquier. Considero que cuando hay este tipo de proyectos involucrados, es necesaria la rigurosidad más escrupulosa y soy totalmente contrario a este tipo de prácticas.
Pero entiendo que internet es un mar muy grande y hay otro tipo de prácticas extendidas que probablemente son las que más venden.
¿Quieres comprar un apartamento en Startup Island?
Si te decides a invertir en The Startup Island, quiero que sepas que me han ofrecido una comisión de 500€ a través de su programa de afiliados por cada persona que invierta. Si después de leer mi artículo o escuchar la entrevista en el podcast Nómada Digital deseas invertir en The Startup Island, ponte en contacto conmigo y compartiré contigo la comisión.
Carles enhorabuena por un artículo en el que se nota que das un enfoque y una opinión sincera. Parece que quieres hacer las cosas bien y eso a mí es lo que más me gusta, intentar hacer las cosas bien.
Te iré siguiendo. Saludos.
Gracias Kiko. Pues exactamente es esto que dices, tratar de hacer las cosas con coherencia. Informar pero mirando bien lo que se dice y analizando de lo que se habla.
Carles, gracias por tu opinión. Gracias de corazón por tu análisis.
He visto el anuncio en Facebook, ” compra una casa en el paraiso en solo 2 años desde 195€ al mes en residencia premium”. y obviamente me he puesto a buscar informacion, ya que sinceramente, me parecía una ganga. Claro que tras leer tu articulo, por el cual te doy las gracias, ya no tengo las cosas tran claras. No son trasnparentes en el anuncio que publican ya que no mencionan que la cuota de 174€ es si comparte con otros 4 propietarios… y si la casa es para mi sola?? Claro hay ya la cuantía asciende a casi los 700€ mensuales….
Gracias por compartir tu trabajo, en mi caso buscaba información sobre ellos porque están ofreciendo trabajo a españoles residentes en México, para comercializar telefónicamente en aquí las casas, ofrecen unas ganancias de entre 1000 y 2000 dólares mensuales por dos o tres horas de trabajo…
En fin, que muchas gracias!
Enhorabuena por el artículo. Escribo porque soy uno de los inversores que ya ha desembolsado la entrada(1800€). He de reconocer que también me genera desconfianza pero sinceramente, por suerte tenía unos ahorros que no necesito en mi día a día y ya tengo activos en bolsa por lo que para mi es una manera de diversificar.
Si quieres más información te puedo informar acerca de cómo va el proceso, de momento ya nos han enviado el mail con detalles sobre la compra del terreno ante notario (no se si es un notario indonesio de verdad) y están en espera de permiso de construcción tras la visita de departamento de Medio ambiente.
En fin, crucemos los dedos hahaha
Hola Jorge. Te escribo para saber como va el desarrollo de tu inversión. Tambien estoy interesada porque potencialmente parece una buena idea, pero en mi conversación con ellos tuve la misma impresión que Carles, falta de consistencia, que yo al menos achaqué a que les falta experiencia…
Me gustaría saber cómo va el proyecto ya que yo también estoy interesada, por favor contacta conmigo.
Excelente entrevista, me ha ayudado mucho a salir de dudas con respecto a l proyecto, tu forma de entrevistar se detecta fuera de cualquier manipulacion y acuerdo comercia y te felicito por eso, sigo con la duda de entrar al proyecto pero tu entrevista fue muy ocmpleta.
Gracias
Gracias Douglas!
Buenos días, estoy interesado, como consigo el descuento?
Si después de leer este artículo quieres invertir en The Startut Island, a la hora de contratarlo con ellos, diles que vienes de parte de vivedistinto y en cuanto hagas la paga y señal contáctame para reclamar la comisión de afiliado. Una vez la tenga, la repartiremos :).