Vender fotos por internet

¿A qué fotógrafo aficionado no le gustaría tener reconocimiento y sacarse un buen extra con sus fotografías? ¿A qué viajero no le gustaría rentabilizar su viaje con las fotos?

Pues esto es lo que yo hago desde hace años y me funciona bien. Este fue mi primer negocio online y el que inició el resto de negocios que tengo actualmente.

Aprendí que se podían vender fotos online hace ya casi 7 años. Mi primera reacción fue la de comenzar a subir mis fotografías como loco. A producir contenido como un poseso y tratar de generar el mayor número de fotografías que podía.

Pero esa no es la receta correcta para tener éxito, tardé más de 2 años y unas 4.000 fotografías en encontrarla.

De la venta de fotos online comenzaron mis viajes por Nicaragua, que desencadenaron en la guía de viajes online de Travel Guide Nicaragua, mi primer negocio online de cinco cifras.

De recorrer el país con mi cámara nacieron también las postales y exposiciones de fotografía de Nicaragua. Pero es que también de la venta de fotos salió fotodinero.com, la principal web sobre venta y monetización de fotografías online en castellano.

De fotodinero.com salió vivedistinto.com -este blog- y también las afiliaciones y mi vocación como docente online. Podría decir que de la venta de fotografías por internet, nací yo online. Por eso es algo a lo que tengo muchísimo cariño y que hago con mucha pasión.

¿Cómo se venden fotografías por internet?

El proceso de venta de fotos online en realidad es muy simple. Los fotógrafos subimos nuestras imágenes en agencias de stock o bancos de imágenes y ellos se encargan de venderlos a los compradores, que generalmente son publicistas.

vender fotos por internet

Una vez realizada la venta, nos pagan una comisión de ella, que varía entre un 25% y un 50%, dependiendo del trato que tengas con la agencia en cuestión.

¿Qué es el microstock?

El concepto de microstock también es simple. Es la venta a precios pequeños (micro) de fotografías de stock.

vender fotos por internet

Hay un mercado inmenso en internet y seguro que conocerás a muchas agencias que se dedican a ello –Getty images, Shutterstock, 123rf, Fotolia, Adobe Stock, etc.- Todas ellas venden licencias de uso de imágenes a quien quiera a un precio muy barato.

¿Por qué vender barato es bueno para mis fotografías?

No es que sea bueno, es que el mercado funciona así. Evidentemente que todos quisiéramos vender fotos lo más caras posibles, pero por desgracia las reglas del juego no las marcamos nosotros.

La gracia del microstock reside en que una imagen puede venderse ilimitadas veces y sin la necesidad de que el fotógrafo interactúe con ello. Yo me dedico a hacer fotos y subirlas online, de venderlas y pagármelas se encargan las agencias, con lo que yo puedo dedicar mi tiempo a seguir creando más fotografías online que se vendan. Es el ejemplo de ingresos pasivos perfecto.

Ejemplo de foto mía en venta online
Ejemplo de foto mía en venta online

¿Cómo comenzar a vender fotos online?

No voy a hacerte un manual paso por paso aquí porque no quiero extenderme tantísimo. Más que por pereza, es porque lo tengo todo perfectamente explicado en fotodinero.com la web de referencia del microstock en español. Revisa su contenido y vas a encontrar toda la información que necesitas para vender tus fotos online.

  • Las mejores agencias de microstock: Tienes también una categoría con las mejores agencias de microstock para que no pierdas el tiempo en las que no generan ventas.
  • Curso para vender fotos online: Si te lo quieres tomar en serio, no pierdas el tiempo y haz este curso que he diseñado para gente que comienza. Por él ya han pasado más de 200 alumnos y la respuesta de ellos es siempre muy positiva. Estoy muy orgulloso de él.

Además de la posibilidad de vender fotos online. En las mismas agencias y con los mismos conceptos se pueden vender ilustraciones, videos y audios.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

Deja un comentario