Viajar barato para muchos viajeros es necesario para poder alargar su estadía, o incluso vivir viajando. Hay muchas tácticas para ello, desde usar internet para encontrar gente local que te deje dormir en sus casas, generar ingresos online para viajar o ganar dinero durante el viaje trabajando localmente.
Últimamente se ha puesto muy de moda el “hacer voluntariados” en hospedajes para poder dormir sin gastar nada. Pero creo que es importante reflexionar en el tipo de trabajo que se va a hacer y las consecuencias que implican. Es una práctica súper extendida y que me he encontrado por todo el mundo.
Voluntariados en hostels
La práctica es muy simple: Trabajas sin remuneración en el hostel y, a cambio, puedes dormir gratis en él. En el mejor de los casos incluso te van a dar la comida, con lo que no vas a gastar ni en eso.
Durante mi último viaje a Tailandia contraté una cama en un dormitorio en un hostel de Bangkok llamado “5 Minutes Hostel” por $3 dólares la noche a través de la plataforma de booking.
Cuando llegué allí me encontré con un ambiente muy bueno: La recepcionista era una chica francesa y el resto del Staff también era internacional: un chico de Rumanía, una chica de Moscú… Todos ellos muy simpáticos.
Estuve allí varios días y entablé muchas conversaciones con ellos. Aunque en un principio pensé que eran los dueños de hostel, rápidamente me contaron que no, que eran voluntarios que estaban trabajando allí a cambio de dormir gratis. El dueño era un hombre tailandés, que vivía en la casa del lado del hotel y que llegaba solo a la noche a recoger el dinero y revisar que todo estuviera en orden.
Trabajar por una miseria
Los voluntarios hacían turnos de 8 horas y se encargaban de todo: limpiar, cambiar las sábanas, recibir las reservas de booking y del resto de plataformas online… Todo el trabajo era de ellos.
No salía de mi asombro. Esta gente estaba trabajando por $3 dólares diarios. Porque, además, dormían en el mismo dormitorio que yo. La chica francesa incluso alardeaba de que ella era ya una veterana, llevaba 3 semanas trabajando en el hostel, el de Rumanía también llevaba 10 días ya.
Lo qué ya me pareció más increíble es que cuando no estaban trabajando, seguían en el hostel. Viendo Netflix o tomando cervezas y fumando afuera.
En una de las conversaciones, les comenté que no entendía por qué estaban haciendo eso. Que no le encontraba sentido alguno trabajar 8 horas diarias por ahorrarse $3 dólares e hincharse a cervezas pagando $2 dólares cada botella. ¿Por qué? Evidentemente, me trataron como si estuviera loco y no entendiera que eso era lo más Cool del mundo para ellos.
Estás quitándole el trabajo a una persona local
Esto es literalmente lo que pasa: un empresario se está enriqueciendo gracias al trabajo de los voluntarios que hacen una parte del trabajo que si no debería ser cubierta por un trabajador local.
La cosa más positiva e importante que tiene la industria turística en los países pobres es el impacto económico que repercute en la gente local y las comunidades alrededor de los centros turísticos. A través de la contratación de servicios y la oferta de trabajo. En el momento en que el turista hace el trabajo gratis, el turismo deja de ser beneficioso para la comunidad local. Solamente es beneficioso para el empresario que se lucra de él evitando pagar a trabajadores.
Por ahorrarte unos pocos dólares para dormir, estás literalmente quitándole el trabajo a alguien que lo necesita y ayudando a un empresario sin escrúpulos a enriquecerse. Tal cual lo lees, piensa sobre ello.
Alternativas a voluntariados para ahorrar dinero viajando:
Si necesitas ahorrar dinero viajando porque tienes un presupuesto de viaje bajo, hay muchas otras maneras de hacerlo sin perjudicar a otros.
Quizás ahorrando en alcohol y cervezas puedes viajar mucho más tiempo. Sí, aunque te parezca una chorrada, el alcohol en la mayoría de países de mundo supone un gasto alto. Bebe agua y jugos de fruta natural, además de mejorar tu economía viajera también lo harás en salud.
Utilizar plataformas de Couchsurfing y de intercambio de casas. Hay mucha gente que tiene ganas de conocer a viajeros y está dispuesta a acogerles sin cobrar absolutamente nada. Además de ahorrar dinero durmiendo, conocerás a gente local interesante que te puede enseñar el sitio donde estés.
Homestaying: Otra manera de ahorrarte mucho dinero viajando es practicar el homestaying. Hacer de cuidadero de casas particulares y animales. Algo muy interesante que puede permitirte viajar por todo el mundo sin gastar un duro en dormir e incluso pasar temporadas en casas de ensueño. Si quieres conocer más sobre esta técnica, te recomiendo el Curso de Homestaying en la Escuela de Nómadas Digitales.

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"
Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.
Me gustaría viajar y vivir esa experiencia. Podrían asesorarme. Tengo 52 años y soy docente de kínder.