Hoy traigo uno de los mejores invitados que podría traer: Ángel Alegre, del blog Viviralmaximo.net y el Podcast Una vida a tu medida
Ángel Alegre y Vivir al máximo
Muchos de vosotros ya conocéis a Ángel, de hecho su podcast Una vida a tu medida, es uno de los mejores de emprendimiento en español y su blog Viviralmaximo.net es un referente en el mundo online.
Para los que todavía aún no le conozcáis, Ángel nació en Cáceres en 1985, cuando terminó sus estudios de de ingeniería informática se fue a Estados Unidos a trabajar para Microsoft. Al cabo de 4 años trabajando allí, se dio cuenta de que, a pesar de que tenía lo que se consideraba una “vida perfecta”, no era feliz.
Así que decidió dejarlo todo y empezar a viajar, al mismo tiempo que comenzó el blog Viviralmaximo.net.
Su plan era ganar dinero online mediante el marketing de afiliados, montando varias webs y consiguiendo cierto éxito con una web de lectores de ebook.

Pero, ¿en qué momento el blog de Viviralmaximo.net pasó a ser el negocio principal de Ángel?
Lo de Ángel no fue casual. Antes de dejar su trabajo formal y dedicarse de lleno al mundo virtual, ya había hecho sus primeros pasos en el marketing de afiliados.
Para decirlo de otra forma: no se lanzó a lo loco, sino que fue algo trabajado y planificado.
Tal y como hemos mencionado, Ángel hacia reseñas de ebooks para conseguir ventas con los afiliados. Y de hecho, su primer producto fue un libro que realmente le marcó en su vida personal y laboral: La semana laboral de 4 horas de Tim Ferriss.
Cuando el marketing de afiliados le aportaba 1.000 euros al mes se dio cuenta de que era el momento de lanzarse en solitario con Viviralmaximo.net, blog que empezó como un proyecto para compartir en primera persona el cambio de vida que él mismo esta experimentando.
Para poder entender el crecimiento del blog también tenemos que situarnos en una época donde no existían tantos proyectos online y el concepto de nomadismo digital estaba empezando a resonar por España. Ángel fue uno de los primeros en hablar abiertamente de su experiencia en este terreno, ganando adeptos y creciendo rápidamente.
Ángel tenía la necesidad de compartir que vivir de internet como nómada digital era posible.

El plan
Con el blog en marcha, era la hora de empezar a vivir realmente al máximo y empezar a viajar, pero ¿cómo lo gestionó?
Los que conocemos a Ángel, sabemos que tiene una mente muy de ingeniero, y por eso nos preguntamos cómo fue de detallada y planificada su estrategia laboral. ¿Preparó temas importantes como el tiempo que debía trabajar cada semana, el presupuesto mensual que podía gastar, etc.? o ¿iba improvisando sobre la marcha?
Su idea era poder mantener sus ingresos pasivos con la página de lectores de ebooks mientras hacía crecer los ingresos con Viviralmaximo.net, que era realmente su pasión. Pero su plan se quebrantó en 2013 mientras viajaba por Tailandia, cuanto Google decidió penalizarle la página de lectores de ebooks alegando enlaces artificiales. Esta penalización le marcaría su trayectoria puesto que sus ingresos se desplomaron.
Curiosamente fue uno de los libros que recomendaba el que le inspiró para salir de una situación que se le ponía económicamente complicada: The Millionaire Fastlane de M. J. DeMarco que justamente hablaba de la importancia de tener un negocio que no dependa de un tercero. Ser tu propio amo significa controlar tu negocio.

La idea de controlar todo el proceso de su negocio, añadido a que lo que realmente le gustaba era escribir en su blog de Viviralmaximo, transformó este bache en una oportunidad.
Ángel continuó su camino por Asia, combinando el trabajo en su blog con servicios de consultoría a otros bloggers. A raíz de muchos mensajes y consultas que le llegaban a la web, se dio cuenta de que podía crear un curso para Nómadas digitales. Vio un nicho de mercado claro en algo que a él se le daba bien. Y se lanzó a crearlo.
Así fue como creció lo que hoy día conocemos como uno de los blogs de referencia del nomadismo digital: viviralmaximo.net.

Ángel Alegre
viviralmaximo.net
Viviralmaximo.net se convirtió en negocio el 2015, cuando me puse las pilas para convertir el blog en un negocio real. Me obligó a lanzarme.
El agotamiento del eterno viajero
El ritmo de viaje de un nómada digital es diferente al resto de viajeros. La necesitad de pararte a escribir, trabajar y relajarte te obliga a viajar de forma más lenta y pausada. Normalmente la estancia en los sitios es mas larga puesto que necesitas tiempo para visitar y para trabajar.
Aun así, vivir viajando a tiempo completo puede ser agotador. Moverte constantemente con la casa y el trabajo en las espaldas puede ser tedioso si no encuentras buenos sitios en los que estar.
Ángel es un ejemplo de ello. Después de viajar durante un tiempo, se dio cuenta de que necesitaba frenar el ritmo nómada.
¿En qué momento se dio cuenta que no quería “vivir viajando” a tiempo completo y que prefería tener una base y viajar desde allí?
Ángel se encontraba en Chiang Mai, donde llevaba ya un tiempo y se sentía muy cómodo. Tenía referencia de sitios para comer que le gustaban, sus rincones para trabajar tranquilo, buen internet, conocía a gente, etc.
En ese momento vio la oportunidad de establecer en Chiang Mai su campo base, ya que le permitiría trabajar y viajar por el resto de Asia cuando sintiera necesidad de conocer nuevos lugares.
Y así, de una forma más o menos práctica, es cómo se dio cuenta de que la idea de tener una base para trabajar era ideal para mantener su ritmo de vida y con ella se sentía a gusto.
La edad pasa factura y cada vez buscamos más comodidad. Esta fue la razón por la que después de una temporada decidió cambiar su base a Europa.

Barcelona, un lugar dónde establecerse
Después de recorrer algunos países de Europa trabajando en el blog de forma continuada Ángel decidió quedarse en Barcelona.
¿Por qué decidió quedarse en la capital catalana? ¿La considera una buena base para emprendedores digitales?
Para Ángel Barcelona es una buena ciudad: el tiempo acompaña, hay pocas lluvias, buena conexión a internet y es una ciudad cosmopolita con posibilidades laborales.
Durante sus años viviendo en Europa y ahora, establecido en Barcelona, Ángel ha estado compartiendo su vida con su pareja actual.
La vida en pareja, cuando eres nómada digital también es algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Esto es algo que hemos hablado en algunas ocasiones que nos hemos visto para comer en Barcelona, un tema recurrente que, evidentemente, a ambos nos preocupa.
¿Cómo compagina Ángel su emprendimiento online con su pareja? Aprovecho para preguntarle, en este sentido, ¿Dónde está la clave para que nomadismo digital y pareja funcione?

La experiencia de Ángel es buena, sobretodo porque ha puesto la comunicación con su pareja en primer lugar. Y es que a pesar de que parezca que tienes flexibilidad total para viajar, a la otra persona le puede costar entender que tienes que renunciar al ocio para meterte a trabajar durante horas, incluso viajando a lugares increíbles.
Para Ángel no hay un ideal. De hecho es un tema complicado mientras se está viajando.
Hablando con otros nómadas te das cuenta de que cada pareja lo intenta gestionar como puede: viajar por separado, empezar proyectos juntos como nómadas, etc. Pero es muy complicado de gestionar puesto que los ritmos de vida son muy diferentes.
Aun así, no hay que renunciar a la posibilidad de viajar en pareja de forma nómada y es que hay experiencias que nos demuestran que sí se puede conseguir. Al final para Ángel solo hay una clave: la comunicación y la empatía.
El futuro: una vida a tu medida
Como todo negocio digital, el blog de Ángel ha ido adaptándose a los nuevos tiempos. Todo negocio requiere renovaciones y apuestas de futuro. Ángel lo tiene claro y por eso ha renovado el blog, añadiendo un Podcast muy innovador: una vida a tu medida y un nuevo programa tutorizado: encuentra tu camino
Encuentra tu camino
Actualmente el negocio de Ángel, además de algunos ebooks y ventas de afiliación, lo ha centrado entorno a un programa: “encuentra tu camino”. ¿En qué consiste?
Encuentra tu camino es un programa tutorizado para descubrir qué es lo que quieres hacer con tu vida.
Este programa empezó el 2017 y ya está en su cuarta edición. Se trata de un infoproducto cerrado: la tutorización tiene un calendario y se marcan objetivos. Durante los meses que dura el curso, Ángel vive para esto.
La idea, a nivel empresarial, era poder concentrar esfuerzos y aumentar beneficios en un tiempo concreto, es decir: un gran lanzamiento y un programa tutorizado, lo que permite tener que estar “a tope” durante una época concreta del año y luego tener un poco más “de libertad y flexibilidad”.
Por otra parte el hecho de que todos los alumnos empiecen a la vez es positivo para ellos. Compartir entre la comunidad es bueno en un proceso con altibajos emocionales importantes. Al final es como si hablásemos de un programa de coaching grupal donde, a pesar de estar tutorizado, tienes el respaldo y soporte mutuo de los compañeros.
Una vida a tu medida
El podcast “Una vida a tu medida” es el nuevo viraje que ha hecho el blog. La apuesta que ha hecho es arriesgada: entrevistas increíbles muy largas, rigurosas y meticulosas en las que repasa toda la vida del entrevistado. Nos preguntamos ¿A qué es debido este cambio de estrategia y qué resultados le ha traído?
Ángel decidió escribir menos y hacer algo más dinámico. Combinando una buena elección de los invitados con vidas sorprendentes e interesantes, que da como resultado un producto de mucha calidad e innovador.
La razón de que las entrevistas sean tan largas es porque cuentan experiencias vitales y como tales, siempre hay un punto en el que el oyente se sentirá identificado “este soy yo, estoy en este punto”, reforzando el hecho de que este quiera seguir escuchando hasta el final a modo de consejo y resolución vital.
Ángel no quería repetir un podcast de entrevistas común, sino que mediante una profunda entrevista se pudiera conocer realmente al entrevistado y su evolución a modo de consejo para “crear una vida a tu medida” con ejemplos reales de emprendedores y nómadas que sí han creado la vida tal y como ellos querían.
Ángel tiene claro que para crear un proyecto tienes que hacer algo diferente, al igual que sus invitados, y poderlo compartir con la comunidad.
El consejo que podemos sacar de este proyecto es que el camino es sorprender con productos frescos, diferentes y útiles.
Para terminar, y aprovechando su conocimiento, Ángel nos quiere brindar sus consejos literarios enmarcados en la libertad y la emancipación económica:
- Ikigai, de Sebastian Marshall
- How I find freedom in unfree world, de Harry Browne
- La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss
- The Millionaire Fastlane, de M. J. DeMarco
¡Gracias por la entrevista! Muy entretenida y reveladora. Ángel es un crack y en cada charla siempre hay algo que te hace reflexionar.
Hace un par de años realicé su curso, “Encuentra Tu Camino”, y puedo decir que merece mucho la pena. He querido reflejar mi experiencia personal en un artículo en mi blog. Os dejo el enlace por si alguien quiere conocer más en detalle lo que puede esperar de esta formación.