Cómo es vivir en Nicaragua.
Conocí Nicaragua por primera vez en el año 2006 cuando, con 18 años, llegué con mi mejor amigo a hacer un voluntariado por varios meses para una ONG catalana. Más adelante, en el 2007 y parte del 2008, traté desastrosamente de irme a vivir al país, para terminar regresando a Catalunya y desestimar la idea del cambio.
Durante los siguientes años, y hasta el 2012, visité por largas temporadas el país y a la gente que tenía en él, empapándome de la cultura y manera de vivir local, al punto que, en el año 2012 decidí volver a intentar vivir en el país.
Con una estrategia bastante lógica, cómo tenía un pequeño negocio de venta de comida en Catalunya y que mayoritariamente funcionaba en verano, podía permitirme varios meses al año de vivir en Nicaragua, reduciendo mi coste de vida muchísimo y ganando en tiempo y calidad. Aunque el cambio de residencia fue motivado en un inicio, por razones sentimentales.
A mediados del 2013 compré un pequeño terreno en un remoto pueblo de la zona Norte de Nicaragua y me construí mi propia casa. Un sueño que albergaba y que en Europa, por su precio, me era prácticamente inalcanzable. Aunque no tenía ni idea de construcción, conseguí construirme mi casa bien y dirigir a un albañil con un equipo de ayudantes, quienes se encargaron del grueso de la obra.
Aunque posteriormente a la construcción, he tenido que hacer varias reparaciones circunstanciales, la casa está en perfecto estado y ha resistido a varios temporales y terremotos. Actualmente vivo en ella.
El coste de Vida en Nicaragua
Una vez roto el lazo sentimental que me mantenía atado al país –mi relación se terminó-, una de mis mayores motivaciones de permanecer aquí fue el coste de la vida en Nicaragua.
Debo puntualizar que el costo de vida en Nicaragua depende muchísimo de la zona en la que vivas y del estilo de vida que lleves.
En el norte, y teniendo una casa propia –no pagas alquiler- yo he vivido muchos meses con un coste de entre $150-$180/mensuales. Mi factura de la luz no ascendía de los 4 euros y la del agua no pasaba de 2. Podía ir a comer fuera tantas veces como quisiera –a 2 euros el plato de comida con la bebida- y me pagaba internet, que es más caro que en cualquier país de Europa. Pero comía arroz y frijoles 3 veces al día, cada día, lavaba la ropa a mano y no compraba ropa, muebles o aparatos tecnológicos. Si quería viajar por el país, el gasto era aparte de este presupuesto.
Viviendo en Managua, la capital de Nicaragua, donde pasé poco más de un año alquilando un pequeño apartamento, mi coste de vida aumento considerablemente:
-El alquiler del apartamento me costaba $200 al mes
-La luz y el agua alrededor de $9 mensuales.
-La factura de internet de $36 mensuales.
-El teléfono móvil de $20 mensuales.
-La comida diaria $180 mensuales.
-El gasto en combustible $80 mensuales.
-Reparaciones del coche varias $60 mensuales.
-El vigilante de la casa y cuidador de los animales en mi ausencia: $70 mensuales.
El total de mi coste de vida en Nicaragua, viviendo en Managua y sin contar que algunas veces salía a tomar algo, a comer fuera o lo que fuese, era aproximadamente de $655 dólares mensuales. Lo que no dista demasiado del coste de vida que tenía en mi pueblo natal cerca de Barcelona.
Vivir en Managua.
Managua tiene casi el 40% de la población total del país. Como toda capital centroamericana, es una enorme ciudad colapsada por el tráfico y, con el añadido en este caso, de que es bastante caótica puesto que no hubo un plan urbanístico de ordenación en su reconstrucción después del terrible terremoto de 1972.
En Managua tuve más vida social y opciones de ocio que en el Norte de Nicaragua no tenía y que, de vez en cuando, son necesarias. Hay restaurantes, cines, centros comerciales, supermercados, gimnasios, piscinas…
Pero también tenía estrés. Mucho estrés.
Moverse de un lado a otro debe hacerse forzosamente en vehículo. Ir a pie o en transporte público es lentísimo y peligroso en según que zonas y horarios. El tráfico es una locura –aprendes a conducir de verdad- y muy agobiante. Autobuses y taxistas chocan continuamente con cualquiera que esté cerca y en consecuencia se montan unos atascos monumentales que acaban con la paciencia hasta del más calmo.
Mi principal motivo para vivir en Nicaragua
Además del coste de vida, que puede ser muy barato, el principal motivo para vivir en Nicaragua es la oportunidad.
En Nicaragua, si tienes ganas de emprender y buenas ideas, puedes hacer maravillas.
No solo porque el gobierno, sobre el papel, no te pone demasiados problemas. Sino también porque está casi todo por hacer.
Pondré un ejemplo que, por mi trabajo, he visto infinidad de veces:
Un extranjero abriendo un negocio turístico, generalmente un hostel en una ciudad turística.
Si tienes ganas de abrir un negocio de este tipo, sencillamente necesitas alquilar una casa, equiparla, pagar los pocos impuestos correspondientes y comenzar a trabajar. No pasas meses de burocracia y permisos, ni necesitas una enorme inversión inicial de capital para ello. Solo necesitas un espacio y unas camas para poder rentar, hablar con la delegación del INTUR, inscribirte en la DGI (hacienda) y ya puedes trabajar.
Por lo menos tienes la oportunidad de iniciar algo sin ver que estás hipotecándote de por vida.
Si funciona o no, ya depende de la gestión y de lo buena que haya sido la idea que hayas tenido.

Mi negocio en Nicaragua
En mi caso, hace unos años comencé con la guía turística “Travel Guide Nicaragua”. Una plataforma online que se monetiza vendiendo publicidad a negocios del sector.
Con muchísimo esfuerzo, resultó un éxito y es lo que me mantiene ahora en Nicaragua y el motor económico de mi proyecto vital
El clima en Nicaragua.
Quizás es por el hecho de llevar tanto tiempo aquí, pero la última vez que regresé en navidades a Barcelona, pensé que no volvería a repetirlo.No me gusta el frío.
En Nicaragua tenemos básicamente dos estaciones, mal llamadas “verano” e “invierno”. Básicamente se conforman por la estación seca y la lluviosa. Pero el calor está siempre presente y en épocas del año llega a agobiar muchísimo.
Generalmente el momento más caluroso es alrededor de la semana santa, los meses de marzo y abril. Los meses más lluviosos son octubre y noviembre, que es cuando hay más huracanes y tormentas tropicales.

La parte mala de vivir en Nicaragua.
Evidentemente, no todo es bueno y hay una parte negativa de vivir aquí.
Lejos de la familia y amigos:
Hay algo que no se puede cambiar, Nicaragua está a más de 8.000 km de distancia de Barcelona. Y eso implica muchísimas cosas. Desde la zona horaria, que normalmente varía en 8 horas de diferencia, al coste económico del billete y el tiempo que se necesita para ir a ver a la familia. En un país tan alejado, aprendes de verdad lo que significa estar SOLO.
Diferencias culturales y la falta de vida social:
La dificultad de poder tener relaciones sociales y de amistad por la diferencia cultural que hay. Aunque he tenido la suerte de conocer a gente extraordinaria por el país, es muy complicado poder tener afinidades al mismo nivel de las que tienes con tus semejantes en tu sitio natal. Esto está exagerado en las zonas rurales, donde el nivel cultural general es mucho más bajo que en otras partes del país.
Enfermedades tropicales en Nicaragua:
Como es natural, aquí hay enfermedades típicas del lugar en el que estamos. El Chikunguya, el dengue o la malaria están a la orden del día. Y los hospitales públicos de aquí no son nada agradables. En varias ocasiones he estado a 40 de fiebre con el calor insoportable del verano y se pasa realmente mal.
Imposibilidad total de delegar:
Quizás esto es el punto que llevo peor. La incompetencia generalizada es increíble. En Nicaragua aprendes a tener una paciencia literalmente infinita que vas curtiendo con los años. Yo aplico una máxima cada vez que hago algo que depende de un tercero: Va a salir mal, así que mejor prevenir todas las opciones y prepararse para tratar de solucionarlo lo más rápido posible.
Aquí aprendes a hacer todo por tu mismo. Entre la comunidad extranjera, es muy fácil reconocer a los veteranos, que están curtidos y aunque se desesperan tratan de conseguir soluciones y a los que todavía no se han adaptado al funcionamiento local y chocan con la misma piedra una y otra vez hasta la saciedad.
Corrupción y administración:
Hablar de ello puede acarrear problemas, los salarios son bajos y hay funcionarios que desprestigian las instituciones públicas con comportamientos corruptos. Más vale no contar con ellos, puesto que solucionan poco y entorpecen mucho.

¿Por qué vivo en Nicaragua?
Como habrás imaginado después de leer estas líneas, vivir en Nicaragua no es fácil ni es tan chulo como lo imaginan la mayoría de las personas. Aunque es cierto que a veces estoy en playas caribeñas tomando un coco bajo una palmera, la mayor parte del tiempo estoy trabajando y lidiando con problemas comunes de aquí.
En mi caso particular, considero que el nivel de vida que tengo en Nicaragua es mejor que el que podría tener en otro lado, me permite desarrollarme personalmente y avanzar en mi camino hacia la libertad financiera.
Además, el trabajo que realizo me mantiene viajando constantemente por el país, conociendo lugares increíbles, me permite tomarme cerca de cinco meses de vacaciones al año y, lo que es más importante, me mantiene siempre aprendiendo algo nuevo. Evidentemente, la parte económica también ayuda muchísimo, no creo que en Europa pudiera mantener un coste de vida tan bajo o ganarme la vida de la manera en que lo hago aquí.
¿Tienes preguntas? No te cortes, escríbeme en los comentarios y te las contestaré encantado.
Un post muy interesante como los demás. Cuando termine la carrera me gustaría probarme unos meses en algún país como Nicaragua, básicamente un país con buen margen de libertad para los negocios, bajos impuestos y bajo coste de vida. Había pensado en Tailandia o Belice.
Me encantaría un post detallado sobre cómo construiste tu casa, es un tema que me interesa para no tener que vivir para una hipoteca.
Sigue contándonos sobre tu vida Nicaragüense Carles! Un saludo
Muchas gracias Raúl, me alegra que te guste.
El post sobre los aprendizajes de construir mi casa está en proceso, si estás en la lista de correo, pronto lo recibirás 🙂
Espero seguir viéndote por aquí.
Un abrazo!
La sanidad según dices es bastante mala no ? Y seguridad cómo está y cuál lugar donde usted me recomiendan vivir al lado del mar y a poder tener un negocio de verano como un kiosko o chiringuito , en la playa y si puedes vivir casi todo el año.con ese dinero de temporada.? Gracias
Muy interesante, me gustó el comentario. Nada lejos de la realidad. Déjenme decirles que soy nicaragüense y tengo 35 años de edad de los cuales he pasado los últimos cuatro años viviendo en Costa Rica, esté resulta el más caro de Centroamérica. En mi país natal las cosas son baratas y cualquiera puede llegar a tener su propia casa sin tener una deuda de por vida. Gracias a Dios tengo la dicha que tengo dos y ubicada en buen sitio. He comparado los salarios entre Costa Rica y Nicaragua y resulta que todo es proporcional. Lo único que si ahorras dinero en Costa Rica r inviertes en algún negocio en Nicaragua resulta mucho más fácil.
Hola Manuel:
Pues depende donde y que clase de casa quieres comprar en Nicaragua, pues he estado averiguando y los precios son bastante altos, sobre todo si quieres un lugar donde la situación sea segura y también un buen espacio para poder poner un negocio. No es barato. O tu conoces agencias de confianza donde se pueda obtener mas info para poder comprar una casa en Granada?
Y si, Costa Rica, la vida ahí es mucho mas cara, mucho mas.
Saludos.
Q tipo de negocios seria bueno montar alla y cantidad de dinero c necesita para montar uno
Cenamos buenas noches Raúl yo soy Isaac de Sevilla en España y me gustaría saber qué puedo montar allí en Nicaragua es un país que me encanta el clima la gente la cultura lo conocí y tomé mucha mucha imaginación y al gustarme tanto esos países la verdad no descarto poder hacer como tú haces vivir allí y aquí tiempo y tiempo que podría permitirme también poder estar meses de vacaciones por ejemplo los tres meses de invierno de España que hace mucho frío y el calor lo aguanto bastante bien me gusta mucho tu post me encantaría quedar contigo conmigo me recomiendas alguno
Cómo está la tramitación de residencia provisional o permanente?
Gracias
Hola Ramón. Pues es un proceso que a veces puede ser un poco largo, pero no es complicado. Hay distintas maneras de conseguir la residencia en Nicaragua. Inversionista, trabajador, pensionista… Estos últimos lo tienen muy fácil. Si tienes ganas de venir a vivir a este país, todo es ponerse a tramitarlo y, con tiempo y paciencia, se consigue.
Me gustaría ir a vivir con mi familia ya que soy lampista paleta y fontanería y quisiera saber si seria muy complicado
Hola Víctor. Qué bien.
Venir a vivir a Nicaragua no es complicado, tan simple como venir aquí y ya. Evidentemente, si buscas un medio para vivir, pues vas a tener que preparártelo bien. Yo no te recomiendo venir a aquí a trabajar de lampista, paleta, fontanero, etc. Porque el sueldo medio es muy bajo y no vas a querer ganar lo que gana una persona local por hacer el mismo trabajo. Creo que la manera correcta es montar un negocio propio.
Hola soy de Guadalajara Jalisco y me gustaría saber qué lugar es más barato entre Chinandega, Estelí, león o Madriz. Y que diferencia de lugar tiene. Quiero ir pero tengo duda a qué parte específico ir. Tenlo agradecería muchísimo.
Hola Yaneth, sin duda el lugar más barato de los que mencionas en Madriz (Yo he vivido años allí). Pero también el más tranquilo… A mi León me gusta mucho y también tiene mar. Te recomiendo que antes de pensar en moverte a un sitio, conozcas el país.
Saludos desde sabadell. iré por el mismo motivo.. No me da miedo.. Pues vivi en República Dominicana..
Y tengo casa ayi. .. Pero dame algún consell sobre el país… Te felicito por el post. Mersi..
Buenas, interesante lo que cuentas, mira soy pensionista y mi mujer y yo queremos irnos a vivir a Nicaragua, esta decisión la hemos tomado después de leer mucho de sitios de hispanoamérica, queremos irnos en Octubre / Noviembre de 2018, disponemos de 800€ al mes, estamos acostumbrados a vivir en zonas pobres en Madrid que supongo que seran las clases medias de este pais
Te cuento esto por si puedes informarnos de :
Podemos vivir con este dinero mi mujer y yo? en España NO
Donde nos aconsejas vivir en Nicaragua que sea normal de seguridad
Es mejor alquilar o comprar
Como esta el tema de trabajo para mi mujer?? es difícil o complicado hacerlo para los extranjeros?
Si se te ocurre algo mas que contarme sobre Nicaragua, por favor hazlo
Muchas Gracias por todo
Hola Rafael. Qué bien, Nicaragua es un buen país donde vivir. Aunque a veces un poco inestable, como se ha visto estos días.
Pero ir a vivir a un lugar sin conocer absolutamente nada… Es cuanto menos, arriesgado. Con 800 euros al mes en Nicaragua puedes vivir sin problemas, pero aléjate de las ciudades, donde todo es más caro, así como de las zonas turísticas. En el norte hay alquileres muy baratos, tienes buena seguridad y son sitios tranquilísimos.
Trabajar: Los sueldos aquí son muy bajos, yo siempre he sido partidario de montártelo por tu propia cuenta. Tanto aquí como en cualquier otro lado del mundo. Trabajar por horas muchas veces te lleva a la precariedad. Con una pensión, es fácil sacarse la residencia, pero infórmate antes en la embajada, puesto que te van a pedir papeles que aquí no se pueden conseguir.
Buenas Carles, muchas gracias por tu ayuda, por favor si puedes decirme alguna ciudad, pueblo … del Norte donde pueda residir te lo agradeceria, tambien si puedes decirme cuanto cuesta de media un coche de segunda mano muy viejo que ande..
Esperamos ir en Octubre Noviembre para conocerlo y poder decidir donde podernos instalar, por eso seria bueno saber donde empezar a conocer el país, donde tu nos indiques
Gracias
Hola de nuevo Rafael. Mírate esta guia online: travelguidenicaragua y verás las distintas opciones que tienes. Si te gusta la playa y la ciudad y no te sofoca mucho el sol, yo iría para la zona de León/chinandega. Si buscas lo más barato posible, ves a la zona de Somoto (que es donde estoy yo ahora mismo), Matagalpa, Estelí, Ocotal, etc.
Otro sitio bueno bonito barato es la fabulosa Isla de Ometepe. Un espectáculo de la naturaleza y extremadamente barata.
Excelente comentarios. SObre Nicaragua. .soy de Argentina. Qca se vive muy mal
A mno se pude progresar en ningun sentido mucho estres
Buenas, gracias por contar tus experiencias y compartirlas, ahora yo llevo muchos años pensando en ir a vivir centro américa estado en el 2002 en costa rica 1 año y desde que llegue a Europa no para de soñar tener mi casa allí pero está claro que ahora mismo es más económico y similar es Nicaragua para lógralo, mi pregunta es cuanto sale un terreno y hacer una casa yo estoy mirando la zona de costa en Chinandega en la zona de aposentillo o en la zona de león en Miramar?? Como comprar para que no te engañen inmobiliaria, abogado…?? Gracias saludos.
Hola Sebastián. Gracias por compartir tus ideas!
Te explico: En mi experiencia, la única manera fiable y «barata» de comprar aquí es haciéndolo desde el terreno y con MUCHA paciencia. Muchísima, con pies de plomo y estando dispuesto a hecharte para atrás en cualquier momento. Por el precio: hay terrenos muy baratos, desde 4-5mil dólares y los hay muy caros, hasta 100.000 dólares. Venir, mirar y ponerte a ello.
Un presupuesto de construcción de una casa sencilla puede estar sobre los $20.000 dólares. Pero lo mismo que te decía antes… Es importantísimo estar uno aquí, metetrle horas y vigilar que no falte nada nunca, que esté todo bien hecho…
Mi recomendación: Ves a la zona que quieres, alquila algo, conoce la gente, conoce el lugar. Y una vez allí decide si quieres comprar un terreno y cómo puedes construirlo. A mi personalmente Chinandega no me llama demasiado, pienso que la ciudad es bastante fea y durante muchos meses del año hace un calor insoportable. Alomejor la zona de Aposentillo es mejor, la verdad es que la conozco poco. León es más bonita y tiene mucha vida social, aunque también haga mucho calor.
Saludos!
Muchas gracias por contestar. SÍ, tienes razón, hay que ir con tranquilidad, alquilar y estar un tiempo allí.
Por lo que he mirado en internet lo más económico es la zona del norte, también he mirado Rivas en Popoyo. El sur es muchísimo más caro por eso estoy mirando el norte, pero algo cerca de la costa donde pueda alquilar alguna habitación y sacar un dinerillo. SALUDOS GRACIAS.
Sebastián, por qué no te miras la zona del Atlántico? Si te gusta la playa, Corn island es una maravilla.
Lo más barato de Nicaragua es la zona donde estoy yo, cerca de Somoto. Pero no hay nada por aquí y acabarás ABURRIDO. Mejor buscar cerca de la playa.
Buenas nuevamente y gracias. Perdona que no te había comentado que mi pasión desde los 12 años es el surf es por eso mi motivación de ir a Nicaragua y quería estar cerca del pacifico donde hay las mejores olas, pero sé que el sur hay mucha gente y los precios son más caros, por eso había mirado cerca de león poneloya o aposentillo yo busco una vida relajada soy una persona simple y me gusta la paz y tranquilidad nada de lujos ni enriquecerme solo vivir y hacer lo que a uno le gusta creo que me entiendes a lo que me refiero. Eh trabajado duro estos últimos durante 8 años para poder lograrlo y realizar mi sueño. Muchas gracias por tus consejos una abrazo.
Hola Carles como andas??? te comento que soy de argentina y vivo en un pueblo cerca de bahía blanca, siempre tuve ganas y el sueño de vivir en Centroamérica/caribe, he leído que lugares como costa rica Nicaragua panamá y algunos lugares de México son muy lindos para radicarse… Somos una familia tipo (4 personas) y yo soy analista de sistemas, tengo un local propio de computación (mantenimiento, ventas, etc) y también trabajo en una cooperativa eléctrica con líneas de media y baja tensión. Que podrás contarme de allá, si se consigue trabajo en estos sectores, lugares para vivir? sueldo necesario para estar bien (sin grandes lujos)? o alguna cosa más que se te ocurra comentar..
Desde ya gracias y saludos
Hola Federico! Gracias por escribir 🙂 Te cuento:
Ahora mismo, por el problema político que hay en Nicaragua, yo no te recomendaría que te movieras allí, no creo que sea un buen momento. Mejor las otras opciones que mencionas.
Lo de trabajar para terceros… Conseguirás el trabajo que quieras, pero los sueldos son bajos. Mi recomendación es SIEMPRE trabajar por tu propia cuenta. En Nicaragua con 700$ al mes una familia vive sin problemas, el resto de países que comentas son más caros. Aquí había mucha oportunidad de negocio, sobretodo para el sector turístico, hasta que se fue todo al traste, se va a volver a encarrilar, pero nadie sabe cuando. La seguridad también ha empeorado…
De las opciones que comentas: Panamá, Colombia o Ecuador yo creo que serían tu mejor baza, pero no puedo darte información de ellos.
Un abrazo
Hola Carles,
he seguido recientemente tu artículo y el foro de comentarios con interés, ya que mi esposa y yo siempre soñamos con un día escapar de la estandarización y encontrar alguna forma de libertad en algún país no tan globalizado.
Yo soy de Venezuela, mi esposa es de un lejano país anglosajón, vivimos en España, conozco el tipo de problemas que estarás viviendo actualmente en Nicaragua y es algo que lamento sinceramente, primero porque en tu último comentario se entiende que la vida que estás construyendo se está yendo al traste, como tú dices, y segundo porque siento que nuestros sueños del paraíso se desvanecen en un mundo lleno de realidades cambiantes y cada vez más conflictivas.
Venezuela era en muchos aspectos un paraíso, aunque obviamente muchos no lo creían así, aunque ahora se lamenten de lo desdichados que son, ya sea por haber emigrado para nunca ser feliz, o por haberse quedado en Venezuela. Igualmente conozco gente que nunca se irá de Venezuela, porque se han adaptado a las carencias y a la dificultad, pero lo prefieren antes que vivir en un mundo sistematizado e impersonal, hay gente que se aferra a su vida, a lo que conoce, a lo familiar.
Mi familia son españoles de Aragón aunque hemos vivido siempre entre mundos, yo crecí sintiéndome de aquí y de allá, por lo cual no me quedé esperando a ver los cambios en Venezuela, me largué hace tiempo.
Sin embargo este mundo globalizado no me llena, ni a mi, ni a mi mujer, las sociedades están cada vez más atrapadas en pensamientos únicos.
Te enviamos un cordial saludo esperando que todo lo que está sucediendo en Nicaragua tenga un final positivo y pronto. Lo peor es cuando un país se conforma o se acostumbra a una situación conflicita a medias.
Suerte y deseamos por ti y también por nosotros volverte a ver por aquí motivado de nuevo invitando a gente a lanzarse a una aventura de vida en Nicaragua.
Hola Miguel Angel!
Muchas gracias por tus ánimos. La verdad es que la situación todavía está bastante mal, ojalá que pronto pueda volver a decir lo de que en Nicaragua se vive mejor que en cualquier otro rincón!
Conozco mucha gente Venezolana que se ha visto forzada a marcharse por la situación… Es una lástima que los problemas políticos afecten tantísimo a las personas de los países. La verdad es que este tipo de experiencias te ayudan a darte cuenta de la importancia de la política en nuestro día a día.
Suerte en tu búsqueda de un paraíso tropical! Si lo encuentras, tienes las puertas abiertas para venir a contarlo en vivedistinto.com
Hola carles,,muy buen articulo,yo soy canario y mi pareja y futura esposa de león Nicaragua, en breve estamos pensando en establecernos allá,pues tenemos un lote de tierra y casa casi terminada, espero tu respuesta para seguir en contacto saludos!!
Hola Jose Juan! Qué bien, disfrutad mucho de Nicaragua! 🙂 Yo tengo ganas de volver allí pronto.
Hola Carles
Somos una pareja mayor y vivimos en California,queriamos viajar a Nicaragua para mediados de noviembre pero estamos indesisos porque no tenemos idea de como esta la situacion para los turistas,pensamos ir para Granada y conocer San Juan Del Sur ,rentar un auto en el aeropuerto de Managua y conocer,,,,Cual es tu impresion con respeto a si podemos tener problemas de seguridad,te hago estas preguntas porque aqui desgraciadamente no pasan noticias de lo que alli esta pasando y lo que uno puede leer tiene dos o tres meses de antiguedad. Desde ya muy agradecidos Luis y Becky
Hola Luis.
¡La verdad es que no sé qué decirte! Yo llevo fuera de Nicaragua desde julio. Pero sí que estoy al tanto de todo y tengo contacto constante con mi gente ahí.
La situación ya no es caótica y de altísimo riesgo como lo fue en mayo y junio. Pero sí que es verdad que todavía hay factores que han hecho aumentar los riesgos personales… Sobretodo a la hora de moverse de un lado a otro -si no conoces el país-.
Mi recomendación es: Si deseas ir por placer y dudas entre dos destinos, ves al otro y ven a visitar nicaragua un poco más adelante. Es un país precioso que está pasando un mal momento 😉
Carles,te agradesco muchisimo la informacion que me acabas de dar y desde ya cuenta con una familia amiga aqui en California….. Estos ultimos tiempos hemos viajado bastante,en junio estuvimos en tu tierra y nos encanto los lugares y la gente que nos atendio de maravillas….Pasamos un mes entre Madrid,Salamanca,Sevilla y Cadiz (dos semanas )y luego estuvimos en Cordoba y Granada…..
La verdad tienes un pais encantador.Si no fuera por la familia(hijos y nietos)no lo pensariamos dos veces…
Carles cualquier cosa que se te ofresca,cuenta con nosotros ,un saludo Luis
Hola, Carles. A mi esposo le están ofreciendo un trabajo en Nicaragua, tendríamos que vivir en Managua, solo nosotros 2. Como está la situación política ahí? Por el trabajo él tendrá que viajar por todo el país Honduras también, como es la seguridad en las carreteras? Estamos viendo casas para alquilar en condominios de carretera a Masaya. Que nos recomendas?
Gracias, saludos
Hola Silvana.
Mira, yo ahora mismo llevo unos meses fuera del país. Cuando me marché, la situación era terrible. Por lo que se, ahora está mucho más calmado, aunque hay bastante poca estabilidad.
Carretera a Masaya no es mal sitio para vivir, aunque el tráfico es una locura a las horas puntas, si trabaja lejos de allí y tiene que cruzar Managua os vais a volver locos, tratad de vivir cerca de la zona en la que os tengáis de mover. Yo a inicios de año vuelvo para allá. Por lo que sé, la economía está muy dañada, sobretodo en el sector turístico -que es el que a mi me toca más cercano-.
soy jubilado,divorciado y me gustaria vivir en nicaragua en la zona de carazo, mi jubilacion es buena y poder obtener la residencia asi como cobrarla en nicaragua, al cambio actuar seria mas de cincuenta mil cordobas mensuales.
Buenas Antonio. Qué bien! Pues la residencia para los pensionistas es relativamente fácil. Con ese dinero puedes vivir muy cómodamente en la zona de Carazo!.
Hola como estas ??? He leído todo y me gusta la idea de vivir allí. Yo soy artista plástica y además me especializo en glass fused. Tengo mi taller y soy clases. Ademsd soy diaeñadora de interiores. Vos pensas que hay alguna posibilidad de realizar estas actividades como trabajo? Muchas gracias. Soy Argentina
Maria
Hola María. Qué bueno lo que haces! La verdad es que no sé qué decirte, porque en Nicaragua a veces es complicado conseguir materiales o cosas «fuera de lo normal». Supongo que estás informada de los recientes cambios sociales que ha habido en el país.
Mi recomendación antes de tomar una decisión de traslado: ven a visitar primero, luego ya decidirás.
Hola me gustaría ponerme en contacto contigo ,voy a vivir a Nicaragua en Febrero y abriremos un negocio de comida familiar me gustaría me ayudes a llevar las redes sociales y hacerlo conocido, al igual que hacer promociones
Saludos
Hola Elisa. Gracias por contactarme. Explícanos qué es lo que quieres hacer y en donde, que seguro que al resto de audiencia le interesa también.
En lo personal, no me dedico a gestionar redes sociales externas ni a hacer promociones. Soy consultor de negocios digitales. Pero si quieres, contáctame por correo y vemos si hay algo que pueda resultarte.
Hola se podría vivir en Nicaragua por 432 euros al mes?, con alquiler de vivienda, y es un país seguro?
Hola Javier. Sí que podrías, claro. Puedes ver mis informes de gastos mensuales en el blog. En zonas rurales es muy barato vivir. Y sigue siendo el país más seguro de centroamérica.
QUE SERIA BUENO COMPRAR EN NICARAGUA, LOS PRECIOS DE LOS ELECTRODOMESTICOS ES CARO? TIENE ALGUN CENTRO COMERCIAL DONDE VENDA BARATO? AGRADESCO TU RESPUESTA
Hola Lenin. En general, todos los productos de importación son bastante más caros que en países como españa o USA.
Soy nicaraguense, Carles, hablas muy bien de nuestro país, te agradezco, soy asalariado y la verdad toca duro, soy abogado y uno se la juega, Nicaragua es bella, gracias por venir a todos, sean bienvenidos
Hola Carles. ¿Me podrías decir qué tal es para vivir la zona del Atlántico cómo Bluefields, Corn Island, etc?
O sea, o sea, seguridad, costo de vida, precio promedio de un auto segunda mano, precio plan de salud, y así.
Te agradecería mucho, éxitos,..
Hola Leandro. Corn island es una maravilla -de hecho yo paso temporadas allí- pero es una isla y no es fácil vivir aislado. La vida es más cara que en el pacífico, pero es un sitio genial.
Hola Carles,
A parte de seguirte en Fotodinero y estar en Fotodinero Premium en Face, sé que tenías esta otra web y me he puesto a escuchar los Podcasts de «Vivedistinto». Me los descargo via iTunes.
Vamos que ya soy un asiduo y quería saber más de tu história…¡que menuda história desde los 18 años!. Si més no, sorprenent…
Para lo joven que eres, ¡la história que ya llevas encima!. Sólo decirte, que eres digno de admirar y que hay que tenerlo muy claro para tirarse a la piscina a esas edades y vivir lo que has vivido.
Via Face estoy aprendiendo mucho (creo que se está creando un buen grupo) y en el tema del stock los temas que se tratan me están sirviendo para dar forma a la forma de vida que me gustaria llevar y que estoy encaminando.
Darte las gracias por explicarte tan abiertamente con tu vida personal.
Un abrazo,
Rafa
Muchas gracias por tus palabras Rafa. Me alegro que sea útil lo que hago 🙂
Un abrazo!
Me gustaría saber si vale la pena comprar un terreno y construir en el Cristo de la misericordia o san Juan del Sur cerca de la playa y cuánto puede costar.Vivo en Canarias y me pregunto si con el alquiler de mi casa aquí por 500€ podría vivir ahí bien con mi chica.Espero respuesta gracias.
Hola daniel.
La verdad, creo que plantearse «comprar una casa en el cristo de la misericordia» sin conocer el país previamente bien, no es algo que te recomendaría en absoluto. -Más aún porque una casa en esas urbanizaciones de lujo puede costarte unos 200.000 USD mínimo. Con 500€ ambos en un sitio así y una casa así… no llegas a final de mes. Solo en mantenimiento te gastarías una fortuna.
Mi consejo: Ven y conoce, planea y ejecuta. Pero plantearse comprar una casa así como quien compra un billete de avión, no es algo que te vaya a salir bien ni que te recomiende bajo ningún concepto. Aquí también puedes alquilar, ahora a muy muy buen precio. -En san juan del sur hay apartamentos en 200 dólares-
Buenos días Carles, soy profesora de secundaría en España, me gustaría saber que posibilidades de hacer lo mismo en Nicaragua tengo…o trabajar en la universidad, no se. Este trabajo esta mal pagado? sabes algo de eso?. Gracias
Hola Susana.
El salario en Nicaragua ronda los 150 dólares al mes.
No tengo ni idea de si puedes ser profe de instituto aquí. Creo que deberías hacer un montón de gestiones para ello y yo no pienso que te vaya a interesar en absoluto. A lo sumo, si te lo tomas como un voluntariado. Puedes hablar con la embajada de Nicaragua para tener la información.
Nicaragua es muy pobre y super corrupto. Los pobres no progresan, los oficiales del gobierno se enriquecen, no hay seguridad politica, ni economica. La infraestructura del pais necesita muchas mejoras que nunca llegan, Nicaragua sigue en la epoca de piedra en como los negocios oficiales tienen su systema. Mujeres sufren mucha discriminacion de trabajo y abusos de todo tipo. Uno debe pertenecer al partido politico de Ortega para poder trabajar. La dictadura actual se roba millones paras propio beneficio, no hay estado de derecho, y ustedes piensan que es bonito vivir en Nicaragua?
Hola soy cubana me llamo yanet queria preguntarte si en nicaragua es facil solicitar una residencia permanente y como puedo hacerlo,debo de llevar la documentación que me piden desde cuba o cual es el mecanismo,si solicitó una visa y entró a nicaragua a través de ella puedo solicitar algún tipo de refugio y el país me lo otorga o no,en este caso a donde debo de dirigirme estoy interesada en montar un negocio allí por ejemplo cafeterias o restaurantes y cuento con al rededor de 12000 dólar para el inicio de esta empresa,estoy buscando opciones y me interesa nicaragua asesorame en cuanto al tema pues me interesa sobre todo la residencia para no estar ilegal y no ser deportada q debo hacer para conseguirla
HOla Carles!! Soy un jubilado gallego y tengo la intenciòn de irme a Nicaragua (probablemente a Granada) y buscar allí una casa antigua para restaurar o comprar un terreno y montar unas cabañas para turistas. Te parece buena la idea? o me aconsejas irme a otro lugar? Gracias y un saludo
Martin
Hola Martín. Lo de las cabañas para turistas ahora no lo veo una buena idea, Granada es un muy buen sitio para vivir (aunque un poco aburrido a veces). He pasado allí gran parte del 2019.
Hola Ramón excelente post hermano, en un año seguramente viaje a león en Nicaragua desde TENERIFE me gustaría saber si puedes ..el tema farmacéutico y sanitario seguramente hbra que pagar clínica privada para agilizar las compras, yo ya he vivido en varios países de sur América . ..Brasil ,bolivia, Paraguay…y por eso la pregunta..un saludo !!
Hola Carles;
Ante todo, quiero agradecerte la ayuda que prestas a todos los que te seguimos por este foro. Yo soy de Valencia y antes de final de año viajaré a Granada, sin fecha de regreso, con intención de ver si hay posibilidad de establecerme definitivamente. Lo tengo bastante organizado pero necesito que desde ahí, alguien me informe del tema sanitario respecto a nosotros los turistas, emigrantes o como quieran llamarnos. Soy pensionista, por lo que económicamente no tengo problema, pero no tengo nada claro la asistencia sanitaria y medicamentos ya que en mi caso no puedo prescindir de algunos concretos. Gracias de antemano por tu desinteresada aportación.
Hola Carles
Es el año 2019 y he leído terrible cosas en el NY times y dice lo malo de vivir en Nicaragua. Estuve allí en 2010 me casé pase una linda luna de miel rodeada de naturaleza en Diriamba luego pase a Norteamérica a vivir pero mi esposo piensa que se pensionara dentro de poco para poder escribir su libro pero nosotros tuvimos dos pequeños niños de 6 y 4 años edad! Que nos aconsejáis que ellos tengan una educación privada Que ciudad seria buena y lo que ellos necesitan deportes y arte! Es un país seguro para una familia. Soy de Ecuador y el mejor lugar para vivir es Cuenca pero mi esposo dice que es caro y que. No confía en la medicina ecuatoriana. Pero me pregunto? Nicaragua como es el nivel de Salud allá?
Gracias tú respuesta y como tú queremos una casa con una sala con biblioteca por los libros de mi esposo y tener mucho
Cuídate gracias tú conocimineto..
Hola buenas..mi pregunta es la siguiente. Quisiera saber q lugar es el más apropiado para un negocio familiar y poder comprar una casa sencilla y equipada para mi familia y con lugares próximos a supermercados farmacias bsred..y colegios …….al gun nicarsguense o esoañol q vivacen nicaragua ..podria aconsejarme….gracias..mi prndiin es de 1000 eur. Al mes .
Hola y gracias. Realmente leí detenidamente cada palabra que escribistes y aunque esta todo claro sigo con miedo al cambio. Te explico, soy cubano graduado de ingeniería biomedica y además tengo títulos de animación turística y chef de cosina 1. Me encanta trabajar pero la idea de llegar a un país donde todo es diferente me asusta un poco. Por favor pudieras darme unos consejos. Gracias
Buenas soy cubana y quisiera saber si ir a vivir a nicaragua seria lo ideal para mi hija d ocho años mi esposo y yo.cual seria el lugar mas apropiado en el q empezar una nueva vida sin mucho lujo pero con lo necesario para q a mi hija no le falte nada.y con cuanto dinero mas menos se necesita para pasar unos meses en lo q buscamos trabajo y hagamos los papeles.o empecemos un negocio propio y cuanto se necesitaría.saludos espero respuestas
Hola! Curiosidamente estaba viendo esta mañana partes del mundo donde poder empezar una vida con una idea de negocio mi pareja es inglesa y nuestro niño también y salió este país Nicaragua…vi tu post y me gustó lo sencillo que describes que se puede entender todo, gracias por eso. Mi pregunta es..soy técnico florista… podría vivir de poner mi propia tienda de plantas Flores y arreglos? O no seria práctico. muchas gracias! Nuestra idea es tener calidad de vida en un sitio buen clima
Hola soy Nicaragüense y me gustó tu post, lamentablemente mi país ha tenido gobernantes que solo piensan en enriquecerse con sed de poder son una sanguijuela y solo piensan en sus propios interés y no en su pueblo.
Pero somos gente humilde, solidaria, servicial, amable y y trabajafora otra zona bonita y segura para vivir es la ciudad de Boaco, los invito para que los conozcan Dios nos libre del Coronavirus
Hola con cuanto dinero se puede montar un negocio de comida, italiano allá mi hermano.
Q parte podria vivir q fuera economico
Hola Carles!
Mi nombre es Samuel mi familia y yo somos de Costa Rica pero queremos irnos para Nicaragua ya que nos encanta la naturaleza y aparte por lo que hemos averiguado es muy barato, de igual manera queremos ponernos nuestro propio negocio, que lugar nos podrías recomendar ya que tenemos tres niñas aún en la escuela y obviamente nos preocupa la educación de ellas, nos gustaría que nos recomendaras un lugar que fuera barato pero que no tenga tan malos servicios públicos como escuelas, supermercados, hospitales etc.. no sé si me entiendes, si nos pudieras ayudar con alguna sugerencia te lo agradecería mucho.
Muchas gracias y disculpa la molestia, cuídate.
Hola Samuel. Por lo que dices, yo iria hacia San Juan del Sur, Leon o Granada.
Yo también quiero ir a vivir un tiempo a Nicaragua y ver cómo me va.
Muy buenas un post muy interesante!
Verás he conocido a un chica llevamos mucho ya saliendo y conocí hasta a sus padres en llamada, me gustaría irme a vivir allí a Nicaragua y trabajar en su negocio familiar, obviamente sin contrato ya que es de la familia con lo cual no sé cómo poder demostrarlo o que me aconsejas.
He estado informándome, saque el pasaporte y tengo en regla el DNI. Pero no sé si necesito vacunas o que tramite debo hacer para poder entrar allí, yo iría desde Barcelona – Panamá y desde Panamá ha Nicaragua, pero iría solo con billete de ida ya que no pretendo volver, pero leí en otros lados que si o si debo ir con ida y vuelta pues solo puedo estar 90 días?
Nunca he salido de España así que ando perdido te agradecería enormemente tu ayuda.
Hola Miguel!
Te cuento como estaban las cosas PRE-Covid. Porque ahora es tan caótico que no sé decirte.
Para volar: Billete de ida y vuelta (te lo pueden exigir al abordar el avión, he visto a más de uno quedarse en tierra por no tener la vuelta). Te pueden dar un visado de 30, 60 o 90 días, funciona un poco a boleo y es extendible una única vez sin necesidad de salir del país, en las oficinas de migración de Managua. Si tienes pareja nica, el trámite es sencillo.
Vacunas, no te piden nada (pre-covid, repito), pero en Panamá te pueden exigir la de la fiebre amarilla, revísalo bien antes de viajar.
Por lo que se de la actualidad: No hay muchas formas de viajar a Nicaragua en avión, es todo bastante complejo. Yo mismo estoy esperando a que abran para poder regresar.
Espero haberte ayudado.
Saludos!
Hola!
Estuve una vez en Nicaragua y me agradó la vida allá ahora tengo interés en ir una segunda vez para quedarme a vivir allí, sobre todo por la idea de poder emprender un negocio, soy psicóloga, pero realmente no podría ejerce mi carrera en ese país así que me interesa un negocio propio, me gustaría alguna idea de cuál sería el más rentable y menos costoso, tengo un pequeño salón de belleza acá pero no se que tan bueno sería en Nicaragua, le agradecería me pueda orientar
buenas carles .primero comentar que como buen catalan, y soy de madrid jajaja, eres un tio comprometido y despues de tanto tiempo contestas los comentarios .he veraneado en playa de aro por 15 años hablo catalan y era del barsa como lo ves. digo era por que llevo 20 años en la patagonia chilena y no sigo futbol.despues de hacer lo que hiciste tu en nicaragua ,en chile .ahora busco un sitio calido para esa vida sencilla que comentas.aca en chile es caro tengo casa propia no consumo casi pero ,eso si comiendo de lujo en casa .me gasto 500 euros.me hice mi casa con mis manos se contruir en madela -como referencia como construyen en estados unidos. manejo electricidad fontaneria agricultura y mucho de vida autosuficiente. tengo una parcela con agricultura organica que fue mi sustento economico por una decada ,producion de hortalizas en invernadero y venta local.y ahora un refugio camping en carretera austral. pero la temporada es corta en ambos casos .suficiente para vivir bien y mucho tiempo libre .pero la pandemia cambio mucho mi sistema y viendo como esta el planeta en general socialmente ,quiero un lugar tranquilo barato donde con el alquiler de lo que tengo aca, viva super tranquilo. con clima calido y agua potable a largo plazo.por lo que me gustaria saber si esto sigue siendo posible en nicaragua .en el lugar del que hablas donde te contruiste la casa , cuanto sale un terreno de una hectarea con agua potable.cuanto cuesta hoy en dia vivir mensual vida basica con buena comida y un poco para moverse auna playita de vez en cuando .cuanto sale contruir una casa basica de 60m2.desde ya te agradezco tu info y si quieres venir a patagonia tienes casa y guia local.
Hola Nacho! Muchas gracias por tus palabras amables! 🙂
Yo te recomendaría que conozcas el país antes de pensar en mudarte allí. El coste de vida es barato, pero no lo es todo, hay que aprender como funcionan las cosas en Nicaragua antes de plantearse ir a vivir allí.
pero como es tu balance en estos años que llevas alla y sobre todo el tema de la seguridad. yo voy a casi jubilarme por lo que no tengo que hacer relaciones piublicas y me puedo saltar un poco la idiosincrasia. y voy con otra pareja y no busco multitud.por eso me preocupa el costo de vida y la idiosincrasia o vivir lejos me da mas igual.ya que lo sufro hace 20 años y estoy acostumbrado.y la seguridad por vivir relax osea no pensar que pueden entrar en mi casa con pistola se que me pueden robar el movil como en infinidad de sitios en el planeta. no voy a empreder nada y lo unico la burocracia de residencia. me puedes dar el dato del pueblo que te hiciste la casa y a que distacia esta del mar.muchas gracias.
Hola, qué tan prudente es pensar en vivir en Nicaragua ahora mismo? Soy de Guanacaste, Costa Rica. Aquí tuve un emprendimiento de tostador de café en una de las playas y nos iba muy bien especialmente con los canadienses. Gracias y saludos
Holaa!
me ha gustado mucho el post, yo me estoy planteando hacer un viaje para conocer el país y ver si nos gusta a mi pareja y a mí para vivir y emprender allí un negocio del tipo restaurante. Somos vascos, tenemos un niño de 3 años y una bebe de 8 meses. Me gustaría conocer lugares apropiados para vivir con la mayor infraestructura y adecuado para un negocio que a medida que evolucione y se afine consigamos ser un restaurante un poco plus para clase media alta y sacarle así más dinero, vivir bien y ahorrar. Alguna recomendación para que me lo apunte a los lugares con oportunidades que visitar?
Gracias.
Hola Maddi, yo me localizaría entre: León, Granada, Managua, San Juan del Sur o incluso, Corn Island (caribe).
Buenas noches Carles….
Cómo está usted?
Quería hacerle la siguiente consulta….
Mi novio es Nicaragüense y yo soy Argentina, prontamente pretendo salir de mi país para irme a vivir allá, sabe usted que requisitos debo tener para entrar al país y vivir en Nicaragua?
Desde ya muchas gracias.
Bendiciones.
Saludos cordiales….
Hola Mariela. Te recomiendo encarecidamente que contactes con las autoridades migratorias nicaragüenses.
Te felicito Carles por tu coraje a tan temprana edad…
Soy de Uruguay y vivi 20 años en España, pero como la calidez de los latinos, y de los nicas en particular difícil encontrar en otros lugares…
Pense en Leon como lugar ideal para vivir, pero el calor tan agobiante… La opción de Granada me late demasiada turística y aburrida… Y Managua estresante y a veces poco segura… El norte demasiado rústico (infraestructura y gente)…
La costa atlantica demasiado aislada de todo…
Así que esta difícil… jaja
Tu que conoces tanto allí, por que te decantarías?…
Ah, te cuento q soy acupunturista y terapeuta en medicina tradicional china; no se si habrás visto algún especialista por allí y si funcionaría esto allá….
Te agradezco un montón la paciencia para responder a tantos…
Saludos y tal vez nos veamos por allá!!…
Hola!!!!
De alicante, trabajamos online y algo presencial (nutrición natural y yoga) , pequeña de 4 años y hace muchos años que llevo en la mente Nicaragua y no se ni porque.
Somos muy de estar en medio del campo por lo que lo de no tener vida social no es un problema, hay zonas donde se pueda cultivar y comprar una casa en medio del campo para vivir tranquilamente?
Hay en ese tipo de zonas cobertura de internet para el trabajo online?
Gracias por tu respuesta
Blanca Toledo
Hola Blanca, Nicaragua tiene muchísima zona rural. La conexión a internet es complicada normalmente. Yo te recomiendo que antes de tomar ninguna decisión vayas a conocer el país primero.