Cómo generar ingresos para vivir viajando

Muchas veces me preguntan qué es lo que hago para ganarme la vida y poder vivir viajando. En este post voy a explicar detalladamente qué formas tengo de  ganarme la vida online.

Además de leer esta entrada del blog de vivedistinto, te recomiendo que escuches el episodio que lo acompaña, el #5 del Podcast Nómada Digital.

Mis distintos negocios como Nómada Digital

En primer lugar, es necesario explicar la actual total diversificación de mis ingresos. La verdad es que una vez escritos, me doy cuenta del montón de cosas diferentes que hago.

Esto es debido a dos factores importantes: En primer lugar, que desde hace años decidí que todos los nuevos emprendimientos que iniciara deberían poder ser gestionados totalmente online. Previendo la posibilidad de vivir viajando en el futuro.

En segundo lugar: la crisis nicaragüense del 2018, que dinamitó mi proyecto local y me obligó a diversificar y deslocalizar totalmente mis ingresos.

La clave en vivir viajando no está en los ingresos

Como lo lees, para mí la clave no está en cuánto gano sino en cuánto gasto viviendo como Nómada Digital. Es muchísimo más fácil ganar lo suficiente cuando es poco.

El primer ingreso que tengo como nómada digital:

La venta de fotografías online:

Por poco que me sigas, sabrás que me dedico a vender fotos online desde hace años. La venta de fotos online me permite poder generar dinero desde cualquier rincón del mundo. Además de ser algo que me encanta.

Cada día que agarro mi cámara y me pongo a disparar fotos para vender es un día en el que soy feliz.

como me gano la vida como nomada digital
Tomando fotos por el mundo

Ingresos desde Nicaragua:

La Guía de viajes de Nicaragua:

Este fue mi principal negocio desde su fundación hasta abril del 2018 –momento en que se va a la mierda cuando el país explota en violencia y la industria turística queda muy deteriorada-. El negocio pasa de ser muy rentable a estar totalmente quebrado.

Actualmente sigo publicitando a todos los negocios turísticos con los que trabajaba, pero lo hago completamente gratis. De manera que hay pérdidas económicas.

Las postales de Nicaragua:

Tengo la mayor colección de postales turísticas del país. Que me daban un buen ingreso antes de toda la situación relatada anteriormente. Durante el estallido social tuve grandísimas pérdidas, por ejemplo durante el saqueo y posterior incendio del mercado de artesanías de Masaya, donde perdí casi 2.000 dólares en postales y exhibidores. Lo mismo con otros clientes que cerraron y desaparecieron sin pagar las postales en consignación ni regresar los exhibidores.

A pesar de todo esto, poco a poco se van vendiendo algunas y algo entra. La colección de postales la doné al Café de las Sonrisas –el primer café de américa en el que todos sus trabajadores son sordos- y actualmente se llaman las postales de las sonrisas.

Un blog para vivir como nómada Digital

¿Se puede vivir de un blog? ¿Todo Nómada Digital tiene su blog? Claro que se puede, y no, no todos tienen un blog –de hecho la mayoría no lo tiene-. En mi caso no es uno, sino que son dos: fotodinero.com y vivedistinto.com. Vamos con el primero:

Los ingresos que tengo de Fotodinero.com:

Fotodinero.com es el portal de referencia en castellano de venta de fotografías online. Recibe miles de visitas cada mes y yo recibo cientos de correos y comentarios –la mayoría de ellos son de felicitación, así que algo bien estaré haciendo-.

El proyecto de fotodinero.com es al que más tiempo le dedico en mi día a día y también el que tiene más retorno. Se podría decir que es mi principal ocupación como Nómada Digital: cada semana hago dos nuevas publicaciones y cada día resuelvo alguna duda de los más de 300 alumnos que tengo.

ganarse la vida como nomada digital
Haciendo fotos a un pelícano en la isla de Little Corn Island

La venta de infoproductos

El Curso Genera ingresos online con tus fotografías es mi mayor logro: Un curso con el que cualquier fotógrafo puede aprender a vender fotos online desde cero. Sin necesidad de tener conocimientos previos: Una guía paso a paso. Cada mes se vende varias veces y supone un ingreso importante.

La Academia de Stock Fotodinero Premium:

La segunda parte de la formación de Fotodinero. Para los fotógrafos que ya saben vender fotos online y quieren ver cómo lo hacen los profesionales. Además de mí, dentro de la Academia de Stock Fotodinero Premium también están Jose Luís Carrascosa y David Agüero, dos fotógrafos de stock profesionales que cada semana comparten con los alumnos 2 Masterclass cargadas de consejos y ejemplos. Es una pasada lo que se aprende allí.

La Academia de Stock Fotodinero Premium la inicié en enero del 2019 y en sus primeros tres meses ya tiene a más de 70 alumnos fijos –que además aprenden en comunidad gracias al Grupo privado para ellos-. A partir de abril del 2019 la membresía tiene un coste de 10€ al mes o de 100€ anuales.

De momento reinvierto todo el beneficio en publicidad y gastos de la Academia, pero también supone una entrada de dinero importante.

El Podcast Fotografía de Stock

Juntamente con la Academia de Stock Fotodinero Premium, iniciamos el podcast Fotografía de Stock, que ya tiene cientos de escuchas diarias de usuarios y patrocinadores de los programas. De momento el patrocinio no supone un gran ingreso y lo reinvierto todo en publicidad.

podcast fotografía de stock

Comisiones de Afiliación de productos para fotógrafos:

La última entrada de ingresos de Fotodinero.com. La comisión por afiliación: Tengo tratos con empresas del sector que me dan un porcentaje por cada venta generada. Es un ingreso recurrente que no supone mucho, pero todo suma

Venta directa de servicios de Consultoría y Mentoría:

En fotodinero.com ofrezco el servicio de consultoría y mentoría para fotógrafos de stock. Tanto sesiones esporádicas como mentorías de varios meses. Enseño personalmente a vender fotos online a fotógrafos –algunos hasta con una sesión semanal-. Además de ser una buena fuente de ingresos, me lo paso muy bien haciéndolo y los progresos que tienen son bestiales.

Cursos en plataformas externas:

Ya para terminar, aunque este es un ingreso indirecto de fotodinero.com, soy profesor externo de venta de fotos online en la Escuela de Nómadas Digitales y en la Academia de Márketing Digital de Joan Boluda.

¿Has alucinado con la diversidad de ingresos de fotodinero? Pues espera que la lista todavía no termina, ahora vamos a analizar los ingresos que vienen de vivedistinto.

Los ingresos de Vivedistinto.com :

Ya te avanzo que vivedistinto no tiene ahora un ingreso recurrente importante, no lo he monetizado a conciencia, solo he aprovechado la audiencia para ofrecer algunos pequeños productos que me suponen un ingreso puntual de vez en cuando.

Afiliación:

En vivedistinto tengo algunos enlaces de afiliado con empresas varias. Recomiendo lo que me ha gustado: Algunos cursos y libros, también el mejor seguro de viajes que conozco.

Venta del libro La vida que yo quiero:

La venta directa del libro la vida que yo quiero que publiqué el 1 de enero del 2019. Ahora lleva más de 200 descargas en su versión digital y algunas decenas de ventas en físico. Estoy muy contento con ello.

No escribí el libro para ganar dinero sino para encontrar mi camino y definir exactamente cuál es la vida que yo quiero. Mi mayor satisfacción es recibir algún correo cada mes de un lector al que le ha hecho replantear una parte de su vida.

Servicios de Consultoría y mentoría para negocios digitales:

Actualmente cerré este servicio porque no dispongo del tiempo suficiente para dar la calidad del servicio que quiero. Pero en vivedistinto.com ofrezco servicios de consultoría y mentoría para negocios digitales. Sobre todo de blogs y guías de viaje.

Podcast Nómada Digital:

Recién estrenado el podcast ya tiene decenas de escuchas diarias y el feedback que recibo es buenísimo. Apenas he publicado los primeros 4 episodios, pero estoy seguro que pronto va a salir un patrocinador del mismo.

¿Cómo lo ves? Vivedistinto.com tiene un potencial muy grande que pronto va a explotar. Pero todavía no es el momento. Todo a su debido tiempo.

Falta todavía otro ingreso, que no tiene nada que ver con los blogs ni mis fotografías:

La venta de artesanías online:

Desde hace un tiempo que dedico cada mes una parte de mi tiempo a la comercialización de artesanías del Centro Social Tío Antonio.

Aunque comencé con ello por apoyarles y sentir que estaba haciendo un bien a una causa en la que creo, tengo una comisión de ventas y cada mes me supone un ingreso extra. Esto es así por un acuerdo mutuo y el cual ambas partes creemos muy positivo. Tener una comisión, aunque sea pequeña, me sirve para reinvertir en publicidad, escalar los sistemas de venta, aumentarlos o buscar nuevas alternativas y destinar cada semana un tiempo que no le dedico a alguno de mis otros proyectos.

La gran ventaja de la diversificación de mis ingresos para vivir viajando:

Que difícilmente se irán a la mierda todos de golpe. Si pasara algo grave, siempre podría mantenerme con alguno de ellos. Aunque por separado no todos me den suficiente como para vivir de ellos, cualquiera tiene potencial y dedicándome por completo a solo uno, podría generar suficiente como para vivir solo de ello.

La gran desventaja de la diversificación:

Que estoy en mil cosas a la vez y cuesta centrarse. Actualmente tengo una buena rutina y lo puedo manejar todo yo mismo sin estresarme con ello. Pero he empezado una rueda que no puede parar, con lo que no podría, por ejemplo, quedarme sin internet una semana entera.

La solución está en delegar:

Por el momento lo hago casi todo yo solo. Aunque tengo un ayudante desde Nicaragua que me apoya con el tema de la venta de fotos online y editando los podcasts –muchas gracias Magdiel-.

Soy consciente de que todo esto es una carga bastante grande para mí y que pronto voy a requerir de un asistente virtual en el que poder delegar una parte de la carga de trabajo.

¿Quieres ayudarme? Si te ha parecido útil el contenido que has encontrado aquí, compártelo con alguien –por mail, por whatsapp, en tus redes sociales, como te dé la gana-. Haciéndolo me ayudarás muchísimo más de lo que piensas.

formulario de suscripcion

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"

Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.

2 comentarios en «Cómo generar ingresos para vivir viajando»

  1. Muy bueno, gran programa este. Excelente para concientizar la importancia de no poner todos los huevos en la misma canasta. Y como se logra mejores cosas con la diversificación.

    En mi caso por ahora solo tengo el ingreso de mi trabajo freelance, que es el que intercambio por mi tiempo pero pronto se vienen la venta de fotografía y otras cositas.

    Pero si algo ya tengo bien definido es que quiero trabajar para ayudar a la mayor cantidad de personas posibles que realmente necesiten ayuda como haces tú con Tío Antonio.

    Un abrazo grande Carles, no pares nunca!

    Responder

Deja un comentario