Una historia a tiempo real en primera persona.
Hace tiempo que estaba nervioso porque mi camino hacia la libertad financiera está llegando a su final. O a su comienzo, depende de cómo se mire. Si ya hace un tiempo que me lees, sabrás que en agosto del 2014 decidí conseguir llegar a la libertad financiera para antes de agosto del 2020. Una vez conseguido, no necesitaré volver a dedicar esfuerzos a generar dinero para mantenerme.
- Una historia a tiempo real en primera persona.
- Mi plan para conseguir la libertad financiera:
- Cómo financiar toda la inversión para la libertad financiera:
- Vendiendo mi casa
- A tomar por culo, todo.
- No es una situación que no contemplara
- Resiliencia, cómo adaptarse al nuevo escenario.
- Tener los huevos en varias cestas, una decisión inteligente.
Mi plan para conseguir la libertad financiera:
Pues resulta que, desde hace ya un tiempo que veo la luz al final del túnel. Han sido unos años duros en los que he trabajado fuerte para llegar a mi objetivo. Que principalmente se centraba en conseguir ingresos pasivos a través de unas inversiones en una zona muy turística de Nicaragua, complementados con ingresos pasivos online producto de la venta de mis fotos e infoproductos. Próximamente haré un post explicando, punto por punto y con cifras cómo funciona mi plan para la libertad financiera.
Cómo financiar toda la inversión para la libertad financiera:
Para conseguir el dinero suficiente para poder hacer la inversión que necesito, estos últimos años me he centrado en sacar adelante el proyecto de Travel Guide Nicaragua, una guía turística online que monetizo con publicidad de PyMES turísticas del país. Proyecto que comencé en el 2013 y que ha sido mi principal fuente de ingresos desde su inicio.
Paralelamente a Travel Guide Nicaragua, he mantenido otros emprendimientos online, el portal de fotodinero.com, la venta de mis fotografías online, programas de afiliaciones, el comercio electrónico a través del dropshipping y ahora el portal de vivedistinto.com, el cual todavía no monetizo. Cada cual con más o menos acierto, pero todos con un balance económico positivo.
–Todo esto está muy bien, pero… ¿Qué tiene que ver con el título del post?
Espera y verás.
Vendiendo mi casa
El otro pilar para la financiación de mi libertad financiera era una fuerte inyección de capital con la venta de mi casa. Llevo meses de negociaciones, concesiones en el precio y armándome de paciencia infinita para conseguir vender mi casa a un precio aceptable.
La propiedad está en la calle principal del pueblo y es un terreno bastante grande por ser urbano, con un área de construcción de casi 180 metros cuadrados. Aunque la casa no tenga lujos como cerámica en el suelo o acabados finos, la inversión de tiempo y materiales que le he hecho durante estos años no ha sido baja.
*También pronto voy a publicar un post con Los aprendizajes de la construcción de mi propia casa, que sé que interesan.
El tema está en que había conseguido un comprador que hiciera una oferta razonable, aunque inferior a la que yo quería, pero aceptable al fin y al cabo. Hace dos meses que estamos en negociaciones con el banco para que le conceda una hipoteca con la totalidad de la inversión.
A tomar por culo, todo.
Debo reconocer que, en un inicio, no sabía si escribir este artículo o no, puesto que tenía miedo a que pudiera afectar a mi negocio, o incluso pareciera un texto despotricando o lamentándome de la situación que explicaré a continuación. Incluso grotesco, con titulares insultantes como el que tienes arriba. Pero al fin y al cabo, este es mi blog y digo las cosas como me parecen y el título de arriba lo define perfectamente. Espero que te gusten.
Otra de las cosas que sabrás, si me has leído otras veces, es que aunque soy nacido en Barcelona, vivo en Nicaragua desde hace unos años.
El 19 de abril de 2018, además de ser el 29 cumpleaños de mi queridísima hermana, en Nicaragua cambió la historia. La actual, la pasada y la del futuro.
Más allá de entrar a valorar la legitimidad de todo lo que pasó y lo que ha venido sucediendo desde entonces hasta ahora, que no quiero hacerlo porque no me conviene. Lo que quiero es remitirme a los hechos y las consecuencias inmediatas y a futuro que han tenido.
Una protesta que acaba en un rompimiento social sin retorno
Ese día salieron a protestar los estudiantes, con parte de la sociedad civil, por una reforma que hizo el gobierno sobre el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Y esa protesta terminó en tragedia. A fecha de hoy aún no se saben realmente las cifras de lo acontecido. Pero lo acontecido ese día supera los 20 muertos, tantísimos heridos y otros desaparecidos.
Desde ese momento, el país afrenta una crisis social sin precedentes que amenaza seriamente en terminar en una escalada bélica y una guerra civil que nadie quiere. Ha habido más protestas, incesantes y más violencia, la cifra de muertos sigue en aumento y la reconciliación social se complica cada día más.
Desde hace días las comunicaciones de transporte están cortadas en todo el país, ha habido desabastecimiento ya que los camiones y transporte no podían transitar a los distintos departamentos.
No quiero entrar en cifras ni datos, puesto que no los sé exactamente.
La prosperidad del país se quebró de golpe
Esa fue la consecuencia directa de todo esto.
Al no haber transporte, teniendo en cuenta de que Nicaragua es parte vital de la ruta comercial internacional centroamericana, no han podido transitar los camiones de transporte, con lo que las importaciones y exportaciones han sufrido mucho.
A raíz de la violencia en las calles, el turismo ha desaparecido y tardará en volver a venir. Hasta ahora, uno de los puntos fuertes de Nicaragua turísticamente y de los que más se han potenciado ha sido que era el país más seguro de Centroamérica. Aquí no tenemos problemas de pandillas y maras como en Honduras y El Salvador. Las imágenes de tiroteos, barricadas y muertes hasta en retransmisiones en directo han dilapidado esta imagen de tranquilidad.
El turismo ha desaparecido en Nicaragua.
El turismo no es la principal actividad económica de Nicaragua, pero sí es una parte importante, la que lideraba el crecimiento del país y, para mi y tantos otros emprendedores extranjeros, el centro de mi negocio.
Actualmente publicitaba a muchos Hoteles, restaurantes y Touroperadores de todos los destinos del país. Los cuales se han quedado, casi literalmente, sin ni un turista.
¿Cuál crees que es la respuesta de un hotelero, que tiene que pagar un alquiler, impuestos, facturas y personal, cuando le voy a pedir que pague el anuncio que tiene él en mi portal informativo?
Por el momento, me he encontrado con dos respuestas: “Dame tiempo para pagarte, que no hay nadie desde hace un mes.” Y la otra ha sido “Lo siento, voy a cerrar el negocio, no puedo pagarte ni a ti ni a nadie.”
Mi principal fuente de ingresos ha desaparecido
He pasado de tener un negocio próspero y con una gran proyección, a no poder cobrar absolutamente nada.
Menos mal que mis gastos fijos son muy bajos, porque cuando hablo con algunos clientes y amigos que tienen hoteles donde pagan alquileres mensuales de hasta $4.000 dólares y facturas de la luz de más de $1.000… No me gustaría nada encontrarme en esa situación.
Desde mi punto de vista, lo peor no es que ahora no haya ni un turista, sino que creo que no va a haber turismo para rato, y va a ser complicado volver a estos mismos niveles de abundancia en los que nos encontrábamos. No será una cosa de unos meses, sino de años.
Creo que, aunque la situación política y social se resuelva hoy mismo, el daño al sector turístico va a costar mucho de revertir. Y evidentemente que entre todos vamos a hacer los esfuerzos necesarios para que eso suceda. Pero hay que ser realistas y no pensar en que esto es un bache temporal que va a tener pronta resolución.
Las postales ya no se venden
Otro de mis negocios, y el que iba despuntando en crecimiento. Mi colección de postales. Dos días antes de la revuelta pagué la impresión de más de 36.000 ejemplares de mis postales y varios exhibidores para repartir por todo el país.
Desde que comencé con esto, he vendido más de 50.000 postales de Nicaragua, han viajado por todo el mundo con sus mensajes familiares, chistes y otras paridas que decimos cuando estamos de vacaciones. Ahora, de repente, ya no vuelan, sencillamente no hay quien las compre.
Ya no puedo vender mi casa
Otra consecuencia inmediata de esta situación ha sido referente a la venta de mi casa. Es más que probable que la línea de crédito hipotecario del banco se cierre hasta nuevo aviso y el comprador no tiene el dinero para pagarla directamente. Con lo que me he quedado sin venta.

No es una situación que no contemplara
Que todo se jodiera de golpe no es algo que no contemplara. Supongo que ante estas situaciones siempre nos sorprendemos y a todos nos pilla desprevenidos. No lo sé, porque nunca me había encontrado en esta situación.
Pero es algo que había hablado alguna vez con amigos y que era una posibilidad a tener en cuenta. Aunque no contemplábamos que fuera por motivos políticos. Siempre habíamos hablado de una catástrofe natural.
Nicaragua es uno de los países con más terremotos del mundo, en los años que llevo ya aquí ni tengo la cuenta de los terremotos que ha habido. Así como huracanes y otros fenómenos del clima.
Por desgracia, cada cierto tiempo, este hermoso país ha sido sacudido por una catástrofe natural. En el 72 fue un terremoto el que devastó completamente la capital, en el 92 un maremoto (tsunami) se cargó parte de la costa del pacífico, en el 98 el huracán Mitch devastó el país…
Han sido varios los fenómenos que han sacudido a Nicaragua en la historia reciente. Y evidentemente, es posible que vuelva a suceder en un futuro, esperemos que no, que ya tenemos suficiente con lo que hay ahora.
La inversión turística ya no va a dar dividendos.
La cuarta pata rota del plan: ¿De qué me va a servir hacer mi inversión turística que me tiene que dar dividendos suficientes como para vivir de ellos? ¿Si no hay turistas en Nicaragua, qué negocio turístico va a funcionar? Ninguno, es evidente.
Menos mal que me esperé a hacer la inversión fuerte, pues si me llega a pillar después de invertirlo todo, sí que me vería en una situación mucho más complicada todavía ahora.
Por el momento, a esperar, quizás me toque aplazar esto un tiempo, quizás nunca pueda llegar a realizarlo, no lo sé. Pero de momento, virar de planes y mantenerse a la espera.
Resiliencia, cómo adaptarse al nuevo escenario.
Desde hace poco se ha convertido en una de mis palabras favoritas. La capacidad de una persona de adaptarse y superar positivamente a circunstancias que han sido difíciles en su vida.
Lo que hay no lo voy a cambiar, la realidad es la que es y aunque no me guste no puedo elegir otra.
Con lo que tengo que encontrar otra nueva manera de todo. Replantear el plan y asegurarme que la inversión que vaya a hacer esté más segura de lo que creía que estaba esta.
En lo inmediato, marcharme un tiempo, descansar de todo esto y rodearme de amigos y familia me va a venir muy bien. Espero estar pronto de nuevo en mi tierra y disfrutar de un verano tranquilo.
Seguiré con mis fotos, con mis escritos y con mis cursos, recientemente el curso Genera Ingresos con tus fotografías está en un nuevo éxito con su segunda versión.
Además, estoy contemplando la opción de hacer alguna mentoría para emprendedores online. Creo que tengo mucho a decir sobre el tema. ¿De algo me habrá servido tener varios negocios online prósperos simultáneamente, no?
Tener los huevos en varias cestas, una decisión inteligente.
Además de mi empresa de publicidad en Nicaragua, paralelamente siempre he mantenido y comenzado otros proyectos online que en la actualidad me sirven para mantenerme económicamente. Evidentemente que el golpe que he sufrido ha sido grande.
Pero la prevención y el sentido común me han ayudado a que lo sienta menos. Ahora me va a tocar aumentar esfuerzos en otras direcciones e inventar nuevas maneras de ganarme la vida. Algo que, a decir verdad, me apasiona.
¿Te ha gustado este artículo? Dime lo que te ha parecido en los comentarios.

Una secuencia de correos a la que hemos llamado: "DÉJATE DE HOSTIAS"
Ya somos más de 7.000 personas que nos dejamos de hostias y hacemos cosas.
Lo siento mucho de verdad, Carles, todo mi ánimo desde nuestra querida península, donde seguro que vas a pasar el verano que necesitas. Imagino que esta situación puede hacer que te encamines más hacia los negocios digitales, algo que me parece una opción ideal hoy día. Suerte en el cambio de rumbo!
Hola Raúl! Gracias por el mensaje de apoyo. La verdad es que estoy muy contento, porque han sido varios los que me han escrito al correo con mensajes parecidos.
Efectivamente, de hecho, ya hace tiempo que me encaminé hacia potenciar los negocios digitales. En eso estoy desde hace tiempo 🙂
Un abrazo!
Hola,
ufff, lástima de Nicaragua. He ido un par de veces a Egipto y espero que no le pase lo mismo. Allí hay una infraestructura enorme para el turismo y no hay casi nadie. Los precios están tirados y se ve muy poco turismo. Motivo: un par de atentados que pasaron ya hace muchos años. En lo personal, aprovecho la ocasión: poca gente y precios muy baratos. Nunca he sentido miedo y nunca me ha pasado nada…hasta el momento. Un saludo y adelante con tu web !
Gracias Gonzalo! Sí, el tema de Nicaragua es muy triste, y todavía sigue empeorando la situación… Esperemos que pronto vuelva a ser lo que era, pero soy consciente de que el sector turístico ha sido gravemente dañado.