Cómo vivo viajando a tiempo completo

Vivo viajando. Hace dos años que me despedí de mi casa y desde entonces no tengo un lugar llamado hogar. Tengo todo lo que necesito en la mochila y puedo vivir viajando eternamente. El sueño de muchos y el mío, realizado y realizándose.

¿Qué hace especial mi historia a la de cualquier otro mochilero que lo ha dejado todo y lleva viajando dos años? Que yo no estoy viajando hasta que el dinero se termine, ni hago “voluntariados” o trabajos esporádicos en el camino para reducir mis gastos.

No tengo una preocupación constante por la entrada de dinero para financiar mi viaje porque gano más de lo que necesito para viajar gracias a mis negocios online. Soy un Nómada Digital, he creado mi propio camino y puedo andarlo en cualquier lugar.

No confundas este escrito con un enorme acto de vanidad, aunque estoy muy orgulloso de lo que he conseguido y de lo que hago, mi intención es la de tratar de contarte cómo lo he hecho yo para mostrarte que hay caminos posibles, que de hecho existen muchísimas opciones y que puedas crear la tuya propia. Porque creo firmemente en la enseñanza a través del ejemplo.

Sobre mí, por qué yo he logrado vivir viajando.

Me llamo Carles y soy un joven de Barcelona que lleva recorriendo mundo desde los 18 años. Tengo una manera particular de ver y entender la vida, no me interesa el sistema y siempre he tratado de aportar mi grano de arena para cambiarlo.

De hecho, más o menos activamente, pero desde que tengo uso de razón que he estado, de manera más o menos acertada, desafiando “el sistema”. Al punto de que me he salido totalmente de él.

Evidentemente, vivo con el mundo y entiendo que hay leyes, estados y sociedades con las que hay que convivir, pero trato de hacerlo a mí manera y con la máxima Libertad posible. Porque para mí la libertad, en toda su expresión, es muy importante.

Ni soy una mente privilegiada, ni he tenido una vida fácil que he aprovechado para llegar aquí, ni tengo siquiera estudios reglados. Como te he dicho antes, he vivido de manera diferente, a los 18 años decidí que no volvería a trabajar para nadie -lo hice desde los 14- , no he permitido que me vuelvan a explotar.

El camino que he andado es extraño, algunos dijeron que “de película”-si tienes ganas de escuchar mis historietas, puedes hacerlo en la entrevista que me hizo Ángel Alegre– pero en realidad yo pienso que no lo es tanto, he vivido muchas cosas porque no he parado quieto y el azar me ha puesto en situaciones extrañas, pero la verdad es que solamente he mantenido siempre una constante: seguir hacia adelante, sin importar las circunstancias en las que te encuentres.

Las he visto de todos los colores, pero creo que jamás me he quedado lamentándome de ninguna situación, sencillamente porque no sirve de nada. Pienso que ante cualquier adversidad o malestar desde el primer segundo hay que empezar a buscar soluciones, siempre.

Como ves, lo único que me diferencia a mí del resto de personas que “tratan de vivir viajando o sueñan con ello” es que yo he pasado a la acción, simplemente lo he intentado de muchas maneras diferentes hasta encontrar la correcta para mí.

Nómada Digital, lo que significa para mí.

Antes ya te he dejado caer este término: “Nómada Digital”, porque para mí es importante, aunque puede sonar muy cool. Lo considero una expresión de libertad, una filosofía de vida que está naciendo en la segunda década del Siglo XXI, una realidad que estamos viendo en directo y de la que podemos participar.

Aprovechar las tecnologías digitales para tener más libertad personal lo encuentro totalmente lógico, sobretodo libertad de movimiento, decisión sobre tu tiempo y libertad de elección.

Personalmente decidí ser un Nómada digital de manera consciente y premeditada. Después de una sucesión de desastres en mi vida, me fui a buscar la solución a través de la escritura, en forma de introspección escribiendo mi primer libro publicado: “La vida que yo quiero”.

Hablé mucho conmigo mismo y entendí que lo que me apetecía era vivir como Nómada Digital, recorriendo mundo sin ataduras, me puse manos a la obra y desde entonces sigo con ello. Mucho más feliz y sintiéndome realizado.

El truco para poder vivir viajando es simple: Ingresos superiores a gastos

Para poder vivir viajando, necesitas poder pagártelo. Es evidente para todos y estoy seguro que es la pregunta que se hace la mayoría de los lectores: “Cómo carajo se lo paga, para vivir viajando necesitas un montón de dinero.”

NO necesitas mucho dinero para vivir viajando. Ni es tan difícil generarlo como imaginas.

Lo primero que quiero contarte es que NO necesitas mucho dinero para vivir viajando. Ni es tan difícil generarlo como imaginas.

La ecuación es simple: ingresos ≥ gastos. Para que vivir viajando sea sostenible tienes que ser capaz de generar más de lo que necesitas para viajar. Cuando lo consigas, podrás viajar de manera perpetua. Sé que no te estoy descubriendo un mundo con esta afirmación. Pero por el momento pienso que es necesario dejar claro la base desde donde se parte.

Controlar los gastos: Planificación y gastos

Lo primero, para mí, es controlar y ser conscientes del gasto. Para tener claro el punto de partida y de las necesidades reales que deberemos suplir.

Viajar se puede hacer en muchos lados, de muchas maneras y tiene un coste muy diferente dependiendo dónde y cómo se haga. Lo primero que me planteé yo fue el tipo de viaje que me apetecía hacer.

He vivido en Nicaragua durante muchos años, podría vivir allí por unos 300 euros al mes, cifra que me parece muy fácil de generar online. Pero lo que quiero es viajar por el mundo, y para ello necesito un poco más.

Me planteé un presupuesto anual y otro mensual (que evidentemente tienen relación entre ellos). Llegué a la conclusión que, lo que yo quería hacer lo podía hacer con 8.000 euros en un año, ahorrando todo lo que pudiera y siendo muy austero.

dejar de medir mi gasto para siempre

El primer presupuesto anual que diseñé fue para el 2019. Después de ver mis ingresos online, decidí que mi presupuesto anual para el 2019 sería de 12.000 euros, puedes verlo detallado en el enlace. Al finalizar el año, todavía me sobró dinero del presupuesto. Lo tienes detallado también en el Resumen anual del 2019.

A pesar del superávit del año anterior, para el 2020, decidí aumentar el presupuesto anual en 2.000€, con lo que mi presupuesto anual del 2020 para vivir como nómada digital es de 14.000€.

Un mileurista podría vivir tal y como viví yo el 2019 y todavía le sobraría dinero, y una persona que ganara 1.200€/mes podría tener el mismo presupuesto que el mío para el 2020.

Ten en cuenta también que yo tengo un presupuesto viajando solo, pero me ha quedado demostrado que si viajas en pareja es mucho más barato, porque hay muchos gastos que se comparten.

Generar ingresos por internet: trabajar online

La segunda parte de la ecuación y, quizás, la más importante. Controlar el gasto no es difícil, pero conseguir el ingreso ya es otro cantar.

Como te decía antes, yo no contemplo trabajar para nadie. Pero debo reconocer que el trabajo en remoto es la manera más fácil de conseguir dinero online. Hay cientos de portales donde las empresas ofrecen trabajo por internet y otros cientos de empleos emergentes que pueden realizarse desde cualquier rincón del mundo. Yo mismo tengo contratados externos para mis negocios online: SEOs, redactores web, asistentes, trafickers, diseñadores, desarrolladores de software…

Cuando viajando me he encontrado con otros Nómadas Digitales, la mayoría es gente que trabaja en remoto para empresas u ofrece servicios online.

trabajo online

Crear sistemas que generen dinero por tí.

En mi caso, yo me he centrado en este tipo de negocios, porque me parecen mucho más rentables y curiosos. Sistemas escalables que me permiten vender mi producto a uno o doscientos usuarios casi al mismo precio de coste.

He creado cursos y membresías por las que han pasado cientos de alumnos. El contenido que hay en ellos requiere el mismo trabajo para mí si hay diez o cien alumnos. Lo único que me varía es el soporte, pero siendo meticuloso y generando contenido de calidad, no me es un gran problema. Además, es algo en lo que puedo tener ayuda de algún asistente.

Diversificar y obtener ingresos pasivos

Soy emprendedor nato, siempre estoy “creando” algo nuevo, porque me encanta, lo que hace que tenga varios negocios simultáneamente. Diversifico muchísimo mis ingresos, porque si luego viene una crisis inesperada, no me afecta tanto.

Pero además, muchas veces puedo “estabilizar y delegar” mis ingresos de ciertos negocios, de manera que puedo convertir un trabajo actual en un ingreso pasivo a futuro.

He dedicado episodios enteros a explicar con detalle cuales son todos mis ingresos online. No hace falta enumerarlos ahora, creo que lo que es importante es el concepto de cómo lo hago: Crear un sistema con muchísimo trabajo ahora que luego se convierta en un activo que requiera de poco trabajo o que pueda delegar el trabajo que requiera.

Generalmente, cuando he apuntalado un negocio o sistema, comienzo con otro. Pero esto es una práctica que no recomiendo en absoluto y que hago porque soy lo que se llama un culo inquieto. La curiosidad me puede y me encanta la planificación y estrategia.

Deja un comentario